miércoles, 29 de agosto de 2012

Avanzar al pasado: la sanidad como mercancía

Debido a su gran interés, colgamos en este blog el artículo del profesor Joan Benach publicado en El País titulado “Avanzar al pasado: la sanidad como mercancía”.

El real decreto de abril del Gobierno del PP es una contrarreforma que nos lleva tres décadas atrás. Quieren seguros sanitarios para los ricos, la seguridad social para los trabajadores y la beneficencia para el resto

La obtención del derecho a la atención sanitaria ha sido una de las conquistas sociales más importantes de la segunda mitad del siglo XX, un bien público equiparable al derecho al voto, la educación o tener una pensión. Un referente histórico de los países con sistemas sanitarios públicos financiados directamente con impuestos fue el National Health Service británico, que en 1948 propuso una asistencia preventiva y curativa para “todo ciudadano sin excepción”. Junto a Reino Unido, los países nórdicos y otros países europeos siguieron procesos parecidos estableciendo sistemas sanitarios según los principios de financiación pública, acceso universal y una amplia oferta de servicios sanitarios con independencia de los ingresos, posición social o lugar de residencia.

En España ese proceso fue tardío. Durante el periodo final de la dictadura franquista, dos tercios de la población tenían alguna cobertura sanitaria. En 1978, cuando la Constitución estableció el derecho a la protección de la salud ciudadana, cuatro de cada cinco personas estaba ya cubierta por la Seguridad Social. En 1986 se produjo un cambio fundamental cuando la Ley General de Sanidad sentó las bases de un Sistema Nacional de Salud (SNS) que amplió la cobertura y proveyó atención sanitaria de mayor calidad para casi toda la población. En esos mismos años, sin embargo, el sector sanitario público se situó bajo el punto de mira de Gobiernos conservadores, instituciones internacionales y grandes empresas (farmacéuticas, seguros, tecnológicas y hospitalarias), aumentando progresivamente la presión para mercantilizar la sanidad. La razón es fácil de entender: en una fase de estancamiento capitalista y reducción de beneficios, la atención sanitaria era un lugar ideal para hacer negocios. En 1987 y 1993, dos relevantes informes del Banco Mundial ya plantearon la necesidad de adoptar criterios mercantiles, desinstitucionalizar la atención sanitaria y otorgar un mayor papel a las aseguradoras y prestadores privados de servicios. No olvidemos que los sistemas sanitarios público y privado son como “vasos comunicantes”: para que el privado tenga posibilidades de lucro primero hay que desprestigiar, debilitar o “parasitar” al público.

En 1991, el Informe Abril se convirtió en el primer intento serio de promover la mercantilización del sistema sanitario en España. Se abogaba por mejorar su eficiencia mediante la separación de la financiación pública de la provisión de servicios o la instauración de conceptos como la “prestación adicional” y “complementaria” cofinanciados por el usuario. Los argumentos ideológicos, repetidos desde entonces hasta la saciedad, son bien conocidos: el sector público es “insostenible” y “burocrático”, el sistema privado es “más eficiente” que el público, “la salud pertenece al ámbito personal”, los usuarios son responsables de “abusar de la sanidad”. Ni la investigación científica ni la propia OMS confirman esos supuestos. La sanidad pública es más equitativa (sobre todo cuando tiene financiación suficiente finalista), eficiente (sobre todo si se impulsa la atención primaria) y tiene más calidad que la privada (con las excepciones del confort y el tiempo de espera).

A finales de la década de los noventa, el proceso mercantilizador se acelerará. En 1997, bajo el Gobierno de José María Aznar, el PP aprobó (con el apoyo de PSOE y PNV) la Ley 15/97 que permitía la entrada de entidades privadas en la gestión de los centros sanitarios públicos, y en 1999, con la construcción y gestión del hospital de La Ribera en Alzira, se abrió el camino a la mercantilización de la sanidad y el fomento a “modelos de negocio” privados. La Generalitat valenciana del PP de Eduardo Zaplana lo puso en manos de un consorcio formado por el grupo Ribera (gestión sanitaria), Adeslas (aseguradora médica), Lubasa (inmobiliaria) y Dragados (constructora).

En Madrid, la cesión en 2005 del hospital de Valdemoro a la empresa de capital sueco Capio se convirtió, bajo el PP de Esperanza Aguirre, en la punta de lanza de la construcción de centros privados.

En Cataluña se configuró históricamente un sistema de gestión sanitaria mixto donde junto a los hospitales públicos hay una extensa red de centros semipúblicos con una amplia presencia de instituciones locales y grupos privados y eclesiásticos, y un modelo público con una concepción empresarial. En 1995 se aceptó el ánimo de lucro en la gestión de la sanidad pública, y las sucesivas reformas legales de CiU y el tripartito (PSC, ERC; ICV-EUA) reforzaron aún más el llamado “modelo catalán”. La reforma del Institut Català de la Salut de 2007 y la llamada ley Ómnibus contemplaron la posibilidad de que los hospitales públicos alquilaran operadores privados en las plantas cerradas o los quirófanos que dejaran de operar por las tardes.

A lo largo del proceso histórico sucintamente resumido, las estrategias para mercantilizar y privatizar la sanidad han sido permanentes, un goteo constante. El resultado ha sido reducir progresivamente la capacidad asistencial de los centros públicos, cerrándose camas, consultas y quirófanos hospitalarios, restringiendo urgencias ambulatorias y alargando las listas de espera. A decir de políticos tan significados como Esperanza Aguirre o Artur Mas, se trata de reducir la sanidad pública a su “núcleo básico” manteniendo la gratuidad de los servicios sanitarios imprescindibles. Si las clases medias dejan el sistema público, este se debilitará y convertirá básicamente en un sistema de y para los pobres.

Bajo el discurso de una supuesta insostenibilidad financiera, haber “vivido por encima de nuestras posibilidades” y con una población enshock por la crisis actual, tras el goteo, llega ahora el turno al chorro de agua helada en forma de un Real Decreto Ley (RDL 16/2012, 20 de abril) que comporta pasar de un sistema nacional de salud a un sistema tripartito basado en los seguros sanitarios para los ricos, la seguridad social para los trabajadores y la beneficencia para el resto de personas. El RDL del Gobierno del PP es una contrarreforma sanitaria que nos lleva tres décadas atrás. Primero, porque se pasa de un sistema financiado con impuestos directos a un sistema basado en la financiación de un modelo de seguros con el pago del afiliado (asegurado) o el protegido (beneficiario) por la Seguridad Social y numerosos copagos. Segundo, porque se renuncia a la atención sanitaria universal excluyendo a los sectores más débiles de la sociedad española: inmigrantes sin papeles y discapacitados con una discapacidad menor del 65%, entre otros colectivos. Tercero, porque se establecen tres niveles de servicios sin definir aún, lo que apunta a una reducción de las prestaciones básicas y la generación de un sistema de beneficencia que “arrastrará” a la clase media hacia los seguros privados con prestaciones complementarias sometidas a repago. Millones de pensionistas, cuya economía raya en la subsistencia, deberán realizar “repagos” (un “impuesto sobre la enfermedad”) según su nivel de renta (una gestión que es compleja e injusta), y pagar por fármacos que sirven para “síntomas menores”. Y cuarto, ya que se niega la sanidad a inmigrantes o personas enfermas socialmente excluidas, el “nuevo” sistema acarreará problemas de salud pública con la saturación de los servicios de urgencias y la probable aparición de epidemias. Además, es un modelo implantado en forma autoritaria y anticonstitucional que producirá graves problemas de salud y desigualdades, especialmente en pobres, enfermos crónicos, discapacitados y quienes deban desplazarse a los centros sanitarios. Ese modelo significa “avanzar” hacia una sanidad mercantilizada, injusta, que rompe el concepto de ciudadanía y solidaridad social, que abre paso al clasismo, la desigualdad y es el fin del derecho universal a la sanidad y la salud.

Los sistemas de sanidad públicos, accesibles, con organización y gestión esencialmente públicas y una elevada calidad de prestaciones, ofrecen resultados globales de salud mejores que otros modelos. Que el sistema sanitario público pueda mejorar su eficiencia (con más atención primaria y menos gasto farmacéutico), calidad (con más atención en salud mental por ejemplo) y equidad (protegiendo a toda la población) no puede ser excusa para que las fuerzas económicas y políticas que favorecen la mercantilización sanitaria destruyan un modelo conseguido a través de largas luchas sociales. La atención sanitaria debe ser un derecho ciudadano independientemente de la condición social y el lugar donde se viva y no una mercancía que solo consuman los “clientes” que puedan pagarla.

lunes, 27 de agosto de 2012

Pablo Iglesias


La recta conducta de un socialista
“No sólo hacen adeptos los partidos con sus doctrinas, sino con los buenos ejemplos y la recta conducta de sus hombres". (Pablo Iglesias)

Como se defiende en nuestro programa
" El ideal del PSOE es la completa emancipación de la clase trabajadora; Es decir, la abolición de todas las clases sociales y su declaración y conversión en una sola clase de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes.""

“El abstencionismo político obrero es la muralla que mejor resguarda los privilegios de la burguesía”. 14-7-1925

“Hemos de aprender, y hacer comprender a los demás, que la política debe reflejar el deseo de contribuir a la felicidad de la sociedad, y no defraudarla y violentarla…”

La militancia socialista
“Sois socialistas no para amar en silencio vuestras ideas, ni para recrearos con su grandeza y con espíritu de justicia que les anima, sino para difundirlas, para llevarlas a todas partes, para hacer que penetren en los cerebros de los muchos asalariados que todavía no las profesan”.

“¿Qué es la guerra?
“Un crimen de lesa humanidad. Si, un crimen que todos, absolutamente todos, y especialmente nosotros, los obreros, pues somos sus principales victimas, debemos combatir, condenar y apostrofar, trabajando todo lo que nos sea posible para que no se lleve a cabo”.

“El militarismo es un peligro para la paz del mundo y para las libertades y la tranquilidad del país donde domina”.
“El Partido Socialista no fue nunca partidario del servicio militar obligatorio, sino de la supresión de los ejércitos permanentes y del armamento general del pueblo”.

Pablo Iglesias sobre la violencia

“La violencia, por sí sola, no resolvió nunca nada, es cosa adjetiva. En España es esencialmente reaccionaria, lo mismo si lo ejercen los gobiernos que si la practica el anarquismo. La formula salvadora es libertad y justicia. No hay otra”. 1921

Pablo Iglesias sobre la justicia

“Sabemos bien que la justicia burguesa es tan bondadosa con los poderosos que delinquen como inflexible y dura con los pobres que tropiezan con el Código Penal siquiera sea por faltas leves (…). Estos fallos entrañan desprecio y crueldad hacia la clase trabajadora”.

La propaganda.

“El progreso de las ideas depende mucho de las condiciones sociales, pero también de saber propagarlas y de la forma en que la propaganda se haga”.

Política y honradez.

“Por mucho que valgan las ideas, no pueden prosperar en el grado que deben si sus sostenedores, y principalmente los que ocupan las primeras filas, no son enteros, serios y morales. No sólo hacen adeptos los partidos con sus doctrinas, sino con buenos ejemplos y la recta conducta de sus hombres”

Las desigualdades

“Raya el absurdo ver a una porción de seres andar desnudos, carecer de alberge y morir de hambre, cuando hay casas inhabilitada, ropas y calzado que deteriora el tiempo, no el uso, géneros alimentarios de todas clases que se pudren y pierden por no haber sido entregados al consumo en el momento necesario”

Sobre la economía

Poner la economía al servicio del ser humano y no del lucro de una minoría. Para lo que se decretará la nacionalización de la banca, latifundios y los monopolios, indemnizando a los pequeños accionistas necesitados, y poniendo estos recursos bajo control de los trabajadores, para evitar la corrupción y los despilfarros. Así se planificaría democrática y científicamente la producción poniendo la economía al servicio de la sociedad, cumpliendo la aspiración del programa inicial del PSOE, que es “la completa emancipación de la clase trabajadora; es decir, la abolición de todas las clases sociales y su declaración y conversión en una sola clase de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes”, como defendían Pablo Iglesias y los fundadores del PSOE y UGT”.

La huelga

“No hay que ir a las huelgas desorganizados y ciegamente, ni cuando intencionadamente las provoque el adversario.
Por el contrario, hay que prevenirse bien, hay que organizarse mucho y saber de antemano los resultados que se pueden alcanzar. Donde no hay organización ni cálculo ni los medios complementarios que necesitan aquellas para dar buen fruto, se esconde una victoria patronal, un triunfo de los enemigos del trabajo”.

El PSOE y las mujeres

“Del Partido Socialista forman parte las mujeres, y es natural que así sea, porque si los hombres necesitan emanciparse, ellas lo necesitan más, por ser mayor su esclavitud, y para acabar con ella no pueden ir a otro partido, ya que solamente el socialista lucha por la desaparición de todas las esclavitudes”.

Derecho al ocio

“Mientras no se aligere la carga del trabajo, la generalidad de los proletarios no se hallarán en situación de cultivar su inteligencia”.

Los proletarios

“Los proletarios no deben ser nunca sumisos ni esclavos del capitalismo, sino rebelarse siempre contra él; pero en su rebeldía deben ajustarse en todo momento a los dictados de la razón, no inspirados en el capricho o en la inconsciencia. Así serán fuertes y temibles y conseguirán, sin experimentar retrocesos, poner fin a la explotación que hoy sufren”.

Como decía Pablo Iglesias:

“El socialismo plantea que no es suficiente contemplar los problemas, analizar y criticar las cosas que van mal, sino, que de lo que se trata, es de cambiar el sistema que los provoca”.
“El socialismo es democrático por su propia naturaleza. No podemos gobernar en contra de los intereses generales”.
“Una sociedad que avance al socialismo ha de ser democrática en el auténtico sentido de la palabra y de la acción, basándose en el control consciente y la participación de la ciudadanía”.

Pablo Iglesias

"Los socialistas no mueren: los socialistas se siembran"

Pablo Iglesias recomendaba a los afiliados

"Para los cargos públicos, elegid a los mejores y más capacitados y vigiladlos como si fuesen canallas".

Pablo Iglesias que debiera tenerse presente:

“Cuando un compañero se postula para un cargo sin que le promuevan las bases, es motivo suficiente para no elegirlo”.

Pablo Iglesias, con ocasión de la primera guerra mundial

“Cuantos se agrupan bajo la bandera roja son enemigos irreductibles de la guerra”

Pablo Iglesias, sobre los ideales del PSOE

“Nosotros mantenemos en toda su pureza los ideales del Partido socialista, o sea, la igualdad social; nosotros aspiramos a que el poder político sea conquistado por el proletariado; nosotros opinamos que la Iglesia es un soporte del Régimen Burgués y que otro soporte es el Ejercito, y nosotros no sacrificaremos ni ahora ni nunca nada, absolutamente nada de nuestro programa”.

Pablo Iglesias

“Llamamos al campo socialista a los obreros y intelectuales, porque salvo unos cuantos de ellos, todos los demás, poco o mucho, sufren el despotismo patronal y sólo serán libres, sólo verán respetada su dignidad y el fruto total de su trabajo en su poder cuando el socialismo haya puesto fin a la sociedad burguesa”.

Pablo Iglesias 31-10-1925 definición de la política
“La definición de la política que el partido debería seguir es clara: preservación, consolidación y acrecentamiento de las organizaciones: “Ahora y siempre los objetivos principales de cuantos sean socialistas convencidos deben ser la propaganda y la organización”.

Pablo Iglesias concejal del Ayuntamiento de Madrid

“Tenemos un doble deber que cumplir: como representantes legales del pueblo hemos de velar por los intereses de todos; como representantes de hecho de los obreros hemos de mirar por los intereses de éstos”.
“Nuestra acción nos creará enemigos; no nos importa. Merecer el odio de los que envenenan al pueblo, de los que le roban, de los le toman como explotables, será para nosotros una honra”.

Pablo Iglesias sobre la oposición al monumento a los héroes de la guerra del Rif.

“Esta minoría, opuesta a cuanto vaya contra la justicia y la humanidad, no puede votar, porque lo que se pide es la glorificación de algo que va contra aquellas”.

Pablo Iglesias sobre la mejoras

“No olviden que toda mejora general, lo mismo la jornada de ocho horas para todos los oficios, que cualquier otra, únicamente podrán alcanzarla por la acción política, por la vía legislativa”.

Pablo Iglesias sobre las libertades política. 28-5-1925
“Sin libertades políticas no pude haber acción política, y sin esta acción no hay posibilidad de que triunfe el socialismo”.

Pablo Iglesias sobre la burguesía
“Los privilegios de la burguesía están garantizados por el Poder Político, del cual se vale aquella para dominar al proletariado”.

Pablo Iglesias sobre libertades y derechos
“Aun restringidos por los que tienen poder bastante para burlar la ley, nosotros reclamamos las libertades y los derechos individuales porque sabemos que mediante ellos hemos de movernos más desembarazadamente que hoy y trabajar con mayor resultado por el progreso de las ideas socialistas”.

Pablo Iglesias sobre el capitalismo

“La miseria social, el envilecimiento intelectual y la dependencia política de la clase asalariada, según afirma nuestro programa, no tienen más origen que la sujeción económica de los obreros a la clase capitalista. Querer buscar en otra parte la causa y la explicación de los males de los desheredados es apartarse del camino de la verdad”.

Pablo Iglesias.

"solamente la defensa intransigente de los intereses de los trabajadores puede invertir esa situación de la contradicción insalvable del capitalismo".

Pablo Iglesias:

“La verdadera escuela de socialismo es la lucha de clases y en la batalla, los trabajadores comprenderán que en el plano sindical, lo que te dan con una mano te lo quitan con la otra”.

Pablo Iglesias:

“Quienes contraponen liberalismo y socialismo, o no conocen al primero o no saben los verdaderos objetivos del segundo”

Pablo Iglesias Possé (1850-1925)

"Los socialistas no mueren: los socialistas se siembran"

Y, como escribió una vez Pablo Iglesias sobre un político:

“Se necesita frescura. Si se le pudiera dar un meneo o hacer alguna manifestación de desagrado, ganaría bastante el decoro político”.

Pablo Iglesias

“El capitalismo es la causa de todos los males que padece la clase obrera”.

Como decía Pablo Iglesias, en palabras de Marx, es:

“La guía para la acción organizada de masas, en una lucha permanente contra el capitalismo que es la causa de todos los males que padece la clase trabajadora”.

PABLO IGLESIAS

Hay que permanecer vigilantes y críticos, porque como decía Pablo Iglesias ante las elecciones, “elegid a los mejores, pero luego vigiladlos como si fuesen canallas”.

En los momentos actuales es preciso seguir trabajando con “audacia, honradez y firmeza”, como decía Pablo Iglesias, en pro del crecimiento, fortalecimiento y un mayor grado de organización unitaria, para dotarnos de una dirección potente que esté a la altura de las circunstancias cuando el movimiento obrero lo reclame. Porque otro mundo tiene que ser posible, pero con el genuino socialismo, pero para ello, el votar solo no basta, la lucha va a continuar…. ¡¡Por la Unidad de la Izquierda¡¡ ¡¡ Organízate y lucha por un mundo mejor¡¡¡. ¡¡Juntos y mejor organizados podemos¡¡

Las desigualdades

“Raya el absurdo ver a una porción de seres andar desnudos, carecer de alberge y morir de hambre, cuando hay casas inhabilitada, ropas y calzado que deteriora el tiempo, no el uso, géneros alimentarios de todas clases que se pudren y pierden por no haber sido entregados al consumo en el momento necesario”

Los proletarios

“Los proletarios no deben ser nunca sumisos ni esclavos del capitalismo, sino rebelarse siempre contra él; pero en su rebeldía deben ajustarse en todo momento a los dictados de la razón, no inspirados en el capricho o en la inconsciencia. Así serán fuertes y temibles y conseguirán, sin experimentar retrocesos, poner fin a la explotación que hoy sufren”.

Como decía Pablo Iglesias:

“El socialismo plantea que no es suficiente contemplar los problemas, analizar y criticar las cosas que van mal, sino, que de lo que se trata, es de cambiar el sistema que los provoca”.
“El socialismo es democrático por su propia naturaleza. No podemos gobernar en contra de los intereses generales”.
“Una sociedad que avance al socialismo ha de ser democrática en el auténtico sentido de la palabra y de la acción, basándose en el control consciente y la participación de la ciudadanía”.

Pablo Iglesias sobre libertades y derechos

“Aun restringidos por los que tienen poder bastante para burlar la ley, nosotros reclamamos las libertades y los derechos individuales porque sabemos que mediante ellos hemos de movernos más desembarazadamente que hoy y trabajar con mayor resultado por el progreso de las ideas socialistas”.

Pablo Iglesias sobre el capitalismo

“La miseria social, el envilecimiento intelectual y la dependencia política de la clase asalariada, según afirma nuestro programa, no tienen más origen que la sujeción económica de los obreros a la clase capitalista. Querer buscar en otra parte la causa y la explicación de los males de los desheredados es apartarse del camino de la verdad”.

Pablo Iglesias
“El capitalismo es la causa de todos los males que padece la clase obrera”.

Engels dijo que “la teoría es la superioridad de la previsión sobre la sorpresa”.

El inolvidable Pablo Iglesias se dirigió a la Comisión de Reformas Sociales el 11 de enero de 1885.
Sus palabras, aunque lejanas en el tiempo, resuenan con una cercanía asombrosa: “…las penalidades del trabajador se originan en la forma en que se distribuye la riqueza, yendo a parar la parte principal a la minoría parasitaria y una parte, cada vez más exigua, a la inmensa masa laboriosa”.

Entrevista a Gustavo Vidal, autor de un libro sobre la vida y la época del fundador del PSOE y la UGT
"Mientras a los acomodados se les llenaba la boca de patria, Pablo Iglesias defendió a los trabajadores y se opuso a guerras inmorales"

El escritor Arturo Barea

En su trilogía “La forja de un rebelde” se refería así al Pablo Iglesias que conoció: “… los socialistas reivindican todos los días… los meten en la cárcel, los dan palos, pero al final se salen con la suya. A la cabeza de todos está Pablo Iglesias, un tipógrafo ya viejo al que llaman el abuelo, le han metido en la cartel ocho o nueve veces, pero él sigue luchando para que todos vivan con dignidad”…

Antonio Machado sobre Pablo Iglesias

“La voz de Pablo Iglesias tenía para mí el timbre inconfundible –e indefinible- de la verdad humana”.
Era yo un niño de trece años, Pablo Iglesias un hombre en la plenitud de su vida. Recuerdo haberle oído hablar entonces, hacia 1889- en Madrid, probablemente un domingo(en un primero de Mayo), a caso en los jardines del Buen Retiro. No respondo de la exactitud de estos datos, tal vez mal retenidos en la memoria. De lo único que puedo responder es de la emoción que en mi alma iban despertando las palabras enunciadas de Pablo Iglesias.
Al escucharle hacia yo la única honda reflexión que sobre la oratoria pude hacer un niño: “Parece que es verdad lo que ese hombre dice”. Por que antes de Pablo Iglesias habían hablado otros oradores, tal vez más cultos, tal vez más enterado o de elocuencia más hábil, de los cuales sólo recuerdo que no hicieron en mi la menor impresión…Lo cierto es que las palabras de Pablo Iglesias tenían para mí una autoridad que el orador había conquistado con el fuego que en ellas ponía y que implicaban una revelación muy profunda para el alma de un niño.
De todo el discurso, en el que sonaba muchas veces el nombre de Marx y el de algunos otros pensadores no menos ilustres… sacaba yo esta ingenua conclusión infantil: “El mundo en que vivo está mucho peor de lo que yo creía. Mi pobre existencia de señoriíto pobre reposa al fin, sobre una injusticia”.

Mucho he pensado durante mi vida sobre esta primera meditación infantil, que, debía a las palabras del compañero Pablo Iglesias.
“La voz del orador, algo parda y enronquecida, con aliento difícil y fuelle viejo, era todavía-para mí, al menos- la voz del compañero Iglesias, porque en ella aun vibraba aquel acento inconfundible de humanidad auténtica”.

La bandera republicana española ondea por primera vez en el Ayuntamiento de París



El presidente Hollande rinde homenaje a los combatientes españoles de la División Leclerc que participaron en la liberación de la capital francesa de la ocupación nazi

La bandera republicana española ondeó este sábado por primera vez en la plaza del Ayuntamiento de París en el homenaje a la liberación de esa ciudad de la ocupación nazi, en recuerdo de los exiliados españoles de la resistencia y de la División Leclerc que contribuyeron a la victoria.
Desde el 25 de agosto de 1944, esa bandera no había vuelto a aparecer en las conmemoraciones, recuerda a Efe emocionado Eloi Martínez, presidente de la Asociación para el recuerdo del exilio español en Francia (ASEREF).

Con ella hicieron un pequeño ejercicio de memoria histórica la ciudad y el presidente francés, François Hollande, quien en su discurso saludó la "fraternidad de los combatientes de toda Europa", recibida con aplausos cuando citó en concreto a los españoles, que constituyeron el grueso de La Nueve.

Esa compañía, compuesta esencialmente por esos republicanos, formaba parte de la mítica II División Blindada del general Leclerc, que entró en el París ocupado el 24 de agosto de 1944 con tanques bautizados con nombres de batallas de la guerra civil española, como Guernica, Brunete o Teruel.

Asociaciones de republicanos y de sus descendientes habían reclamado con un millar de firmas de apoyo procedentes de Francia, España y otros países que se les permitiera asistir oficialmente al homenaje con la bandera, y lograron con su petición que se le dejara también un espacio en la tribuna.

"Francia debe reconocer su rol de libertadores igual que lo ha hecho con otros resistentes""Hemos sentido mucha emoción. Es un primer paso hacia el reconocimiento", añadió a Efe Martínez, uno de los cerca de 150 descendientes de republicanos presentes hoy en la capital gala, que aseguran que su lucha no va a acabar con este gesto simbólico.

Conseguida esta "primera victoria", las asociaciones procuran ahora obtener tanto del Ejecutivo galo como del presidente el "reconocimiento oficial nacional" que esperan los descendientes por el rol que jugaron sus padres y sus abuelos en la liberación gala.

"Francia debe reconocer su rol de libertadores igual que lo ha hecho con otros resistentes. Pedimos verdad, justicia y reconocimiento para los republicanos españoles que lucharon por la libertad en España y en Francia", habían reclamado en un comunicado antes de que tuviera lugar este acto.

Buscan no sólo que se recuerde el rol desempeñado en la resistencia, sino también que el país admita su "responsabilidad histórica" por la muerte de miles de republicanos españoles en campos de concentración franceses en 1939.

"Es algo que tiene que aparecer en los libros escolares", reclama Martínez, satisfecho pese a todo de que, "aunque tarde", Francia haya dado este primer paso y se haya comenzado, en sus palabras, a "hacer justicia".

Fuente: http://www.publico.es/internacional/441366/la-bandera-republicana-espanola-ondea-por-primera-vez-en-el-ayuntamiento-de-paris

La desaparición de la Europa democrática y de la Europa social

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 26 de agosto de 2012

Este articulo muestra como la democracia se está empobreciendo de una manera muy marcada en los países de la Unión Europea, siendo ello responsable de la desaparición de la Europa social.

Que las instituciones que gobiernan hoy la Unión Europea tienen un déficit democrático muy marcado es bien conocido. Lo que es menos conocido es que este déficit está incrementándose de una manera muy marcada con la integración de países del Este de Europa que se caracterizan por tener instituciones representativas muy poco democráticas y por estar gobernados por elites, que además de ser poco representativas, tienen sensibilidades escasamente democráticas, la mayoría de ultraderecha, recuperando la memoria de los regímenes de simpatías nazis que habían existido en estos países antes de la II Guerra Mundial. En Hungría, por ejemplo, el gobierno ultranacionalista ha recuperado el antisemitismo del régimen fascista de Jozsef Nyiro y Albert Wass, cuyos escritos aparecen ahora en los libros de sus escuelas públicas. Tal gobierno utiliza (como lo hace también el gobierno español) la política de austeridad, instruida por la “troika” (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), para desmantelar el Estado del Bienestar así como los servicios públicos. Su mezcla de fascismo “light” con neoliberalismo está llevando a cabo un empeoramiento del bienestar de las clases populares, a las cuales intenta captar con un nacionalismo extremo xenófobo, atribuyendo su malestar a los inmigrantes.

Una situación semejante aparece en Eslovenia, existiendo un peligro muy acentuado que se presenta también en Bulgaria y en Rumanía, con un gran renacimiento del fascismo y nazismo en el Este de Europa. En estos países tales movimientos de ultraderecha están adquiriendo gran poder, sin que ello haya causado una alarma en el resto de Europa, en parte, porque las propuestas económicas que tales grupos están impulsando –el neoliberalismo- coinciden con las que está proponiendo la Troika, políticas, por cierto, que en ningún país donde tales políticas se están llevando a cabo responden a un mandato popular pues no estaban en los programas políticos de los partidos gobernantes (situación que se refleja claramente en España también).

La dilución de la Europa Democrática

Nos encontramos pues en una situación en la que gran parte de las políticas que se están hoy llevando a cabo en la mayoría de países de la Unión Europea (políticas que están debilitando enormemente los Estados del Bienestar en cada uno de estos países) se están haciendo, repito, sin que ninguna de tales políticas apareciera en los programas electorales de los partidos gobernantes. España es uno de los casos más acentuados de esta situación antidemócratica en la UE, en la que se están llevando a cabo políticas públicas contrarias y claramente opuestas a las prometidas durante la campaña electoral. Y por si ello no fuera poco, la incorporación a la UE de países del Este de Europa, con gran número de ellos dotados de instituciones muy poco representativas, dominadas muchas de ellas, por las ultraderechas, han acentuado todavía más la dilución de la Europa Democrática.

Estos datos, que extraigo del excelente artículo de John Weeks “Ode on a European Urn” (Social Europe Journal, 09.08.2012), señalan que hoy estamos viendo en Europa, dos hechos relacionados entre sí. Uno es el desmantelamiento de la Europa Social y el otro, que ha sido más silenciado en los medios, la destrucción de la Europa Democrática. La Europa democrática y social, que se había convertido en un punto de atracción y referencia a todas las fuerzas progresistas en el mundo está desapareciendo.

Como bien señala Weeks, como consecuencia de lo que está ocurriendo en la UE se tendría que cambiar el himno de la UE (la excelente 9ª Sinfonfía de Bethowen) con su canto a la libertad pues no corresponde a la Europa presente. Para los movimientos democráticos que luchamos contra el fascismo en España, Europa significaba democracia, libertad y justicia social. Hoy, las elites gobernantes de Europa están imponiendo políticas (que el gobierno español dócilmente acepta) que están desmantelando el escasamente desarrollado Estado del Bienestar español, sin que la población de los distintos pueblos y naciones que constituyen España haya sido consultada. Las fuerzas democráticas, continuadoras de las generaciones que lucharon para conseguir la democracia en España, deberían replantearse su visión de Europa y su integración en ella. Nuestra pertenencia en ella está seriamente afectando el bienestar de nuestra ciudadanía.

domingo, 26 de agosto de 2012

El gobierno de Rajoy enfrentado

Domingo, 26 de Agosto de 2012 08:21

CDR

"Estoy muy contento con mi Gobierno. Está haciendo un trabajo enorme. Estoy orgulloso de cómo se ha comportado". Las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, son recientes, del 3 de agosto, cuando fue preguntado por la posibilidad de una inminente remodelación del Ejecutivo. Ese cambio de Gobierno, que corría como rumor por todas las redacciones, tenía una justificación: la necesidad de un vicepresidente económico que acabara con las tensiones entre los ministros de Economía y de Hacienda.

El enfrentamiento público que protagonizaron esta semana el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el de Industria, José Manuel Soria, no es el primero en el Gobierno. De Guindos y Montoro son expertos, y hasta se les ha podido ver en el Congreso manteniendo una fuerte discusión de escaño a escaño. Enfrentamientos en un Ejecutivo que no está tan bien avenido como quiere hacer creer Rajoy.

Los choques que tienen como protagonistas a De Guindos, Montoro o Soria no son los únicos, y los que se producen entre los ministros y el partido se han sucedido desde el primer día de Gobierno, aunque el punto álgido haya sido el que protagonizan estos días el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, con Jaime Mayor Oreja, a cuenta de la concesión del tercer grado penitenciario al secuestrador de Ortega Lara.

Antes, los presidentes autonómicos del PP se enfrentaron al ministro de Hacienda por el déficit, aunque Rajoy consiguió acallar la discrepancia. Ahora, una nueva guerra está en ciernes. Al PP no le ha gustado nada la modificación que pretende el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de la ley del Aborto. No estaba así perfilada en el programa, le recuerdan.

Montoro y De Guindos. El enfrentamiento entre los dos ministros se produjo, dicen en el Gobierno, en el mismo momento en que Rajoy decidió separar las carteras de Economía y de Hacienda y no nombrar un vicepresidente económico. Rajoy tomó posesión el 20 de diciembre como presidente, y el primer enfrentamiento que se les conoce es del 27, en vísperas de aprobar el primer paquete de recortes que incluyó una subida del IRPF. Mientras De Guindos sí daba cifras del importante recorte, Montoro le desmentía y obligaba al ministro de Economía a desdecirse. Desde ese momento, han sido más las desavenencias que los acuerdos, y ello ha obligado al jefe del Ejecutivo a tomar partido. La mayoría de las veces lo ha hecho a favor de De Guindos, y eso también ha dolido. Sobre todo, cuando la decisión fue la nacionalización de Bankia, lo que defendía el ministro de Economía, y no aplicar el plan que había presentado Rodrigo Rato, y que apoyaba Montoro. En ese momento, el PP se puso del lado de Montoro y de Rato: "Son de los nuestros -decían-, y no De Guindos".

Hasta Aznar hizo saber su malestar, quizá por eso no es de extrañar que dos economistas colaboradores de la FAES, Luis Garicano y Jesús Fernández Villaverde, todavía esta semana hayan escrito un artículo en el Financial Times contra la política económica de De Guindos y Rajoy.

Hispanobonos. La creación o no de los hispanobonos es quizá una de las peleas en las que De Guindos y Montoro han jugado más sucio y han utilizado también a la prensa para conseguir sus objetivos. El ministro de Economía era partidario de ellos, y convocó deprisa y corriendo una reunión con responsables de los medios de comunicación para anunciar la inmediata aprobación de los hispanobonos. Pocas horas después, el ministro responsable de su existencia, Cristóbal Montoro, desmentía en el Congreso que fuera a haberlos y anunciaba otra medida que suponía que la deuda no se mancomunara, y que aprobaría dos días después el Consejo de Ministros. Pero se fue retrasando y retrasando, por la pelea entre los ministros, aunque al final ganó, extrañamente, Montoro.

Y en medio, Nadal. Los dos ministros, a falta de vicepresidente, han encontrado en el jefe de la Oficina Económica de la Presidencia del gobierno, Álvaro Nadal, la tabla de salvación en unos casos; la persona sobre la que presionar en otros, y ese vicepresidente que no existe la mayoría de las veces. Nadal, número dos de Montoro en el PP durante la etapa de la oposición, no siempre ha dado la razón a su exjefe y más de una vez se ha inclinado por De Guindos. Nadal acompaña siempre al presidente en sus viajes a Europa, participa en las negociaciones y es de los que tienen hilo directo con Alemania. Esa es la gran diferencia con Montoro, él no viaja a Europa, no tiene que llegar a acuerdos con los socios europeos.

De Guindos y... Hay una enorme lista de los choques entre Montoro y De Guindos, con un ministro de Economía que ha ganado casi siempre y un ministro de Hacienda que se ha vengado siempre que ha podido, como hizo poniendo trabas al plan de De Guindos para facilitar la dación en pago. La subida del IVA también les enfrentó, hasta si debía ponerse cifra, en julio pasado, a los recortes, a lo que se negaba el titular de Hacienda. Pero De Guindos no sólo ha chocado con Montoro. El titular de Economía ha tenido encontronazos con el titular de Industria, José Manuel Soria, y con el responsable de Exteriores, José Manuel García Margallo, a cuenta de la Marca España. La reunión que mantuvo el ministro de Exteriores con los más importantes empresarios españoles, apenas una semana después de que lo hiciera De Guindos, sin que Margallo fuera invitado, no sentó nada bien en el palacio de Santa Cruz.

La bronca de Esperanza. Si se ha visto discutir a los ministros de Hacienda e Industria en público, o a los de Economía y Hacienda en privado pero ante las cámaras, a nadie le pasó desapercibida la bronca que echó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al ministro Luis de Guindos, a quien ya le tenía ganas desde la nacionalización de Bankia. A Aguirre no le había gustado que el titular de Economía echara la culpa de la desviación del déficit a las autonomías y las llamara poco menos que manirrotas, cuando la presidenta madrileña lleva a gala lo saneadas que tiene las cuentas. De Guindos, otrora compañero en la FAES, tuvo que tragarse la bronca de una presidenta que no se corta un pelo y le cantó las cuarenta sin que le importara la presencia de las cámaras, mientras él ponía cara de circunstancias.

La reforma eléctrica. El enfrentamiento público llegó este mes de agosto, y parece que de forma intencionada, lo que ha vuelto a poner en evidencia las desavenencias del equipo económico. El ministro de Industria, José Manuel Soria, sabedor de la oposición del titular de Hacienda a aprobar su propuesta de reforma del sector eléctrico, decidió darla por hecha y contársela a la prensa. Y esa intervención provocó la respuesta de Montoro en una entrevista de prensa: "Han decidido airear esta idea en los medios, pero yo tengo la última palabra en la creación de impuestos, y no hay nada más que decir". Montoro se refería a las tasas especiales para las energías renovables que contenía la reforma de Soria.

Fernández-Mayor. Casi al mismo tiempo, el ministro del Interior, Jorge Fernández, y uno de sus antecesores en el cargo, el emblemático ministro del Interior del PP con Aznar, Jaime Mayor Oreja, se enfrentaban también a través de los medios de comunicación. La decisión del Gobierno de conceder el tercer grado penitenciario al etarra Uribetxeberria fue contestada por Mayor Oreja acusando al Gobierno de fortalecer a ETA y favorecer la estrategia de la banda terrorista. Una crítica a la que se sumó la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre. Fernández no se quedó callado, y en cuanto pudo respondió a su antecesor, y no para intentar zanjar la polémica, sino para rebatir cada una de las acusaciones. Contestó al exministro que lo único que hizo fue aplicar una ley que, mira por dónde, había aprobado Mayor Oreja durante su mandato, y que lo contrario hubiera sido prevaricar. Fernández, además, recordó a Mayor Oreja que él dio el tercer grado a 18 etarras.

Y llega el aborto. El enfrentamiento en el PP por el anuncio de la reforma de la ley del aborto que ha hecho el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, es todavía soterrado. Apenas una declaración del portavoz adjunto del grupo popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, reivindicando la ley del aborto del 85, es la única que se ha opuesto en público a la pretensión del ministro de no sólo acabar con la ley de plazos, sino también suprimir uno de los supuestos que contenía la ley del 85, el de malformación del feto.

Pero ya hay diputados que no se esconden a la hora de afirmar que si el ministro al final lleva al Congreso esa reforma, no la votarán. El PP ha hecho llegar al Gobierno que el programa con el que se presentaron a las elecciones no decía nada de eso, y el compromiso de Rajoy pasaba por impedir que las menores de 16 años pudieran abortar sin el permiso de los padres. Recuerdan en el Partido Popular que lo que Mariano Rajoy decía en la campaña es que volvería a la ley del 85.
EXTREMADURA PROGRESISTA

Los niños con los niños, las niñas con las niñas

SÁBADO, 25 DE AGOSTO DE 2012 JUAN ORTIZ
No es un trabalenguas, es una canción de los años 70. Una década de las más oscuras de la historia de España, antesala del aperturismo y búsqueda de libertad, protagonizada por la década de los 80, iconizada por la manoseada e intemporal movida madrileña.

En los 70 la segregación escolar era lo habitual, era lo normal, personalmente no asistí a un aula mixta hasta el COU, sobre 1.977 y fue una experiencia apasionante, sobre todo recuerdo que a mí y a la mayoría de los compañeros que veníamos del bachillerato, nos humanizó, el contacto con nuestras compañeras de COU, nos hizo mejores seres humanos.

En esta década y por supuesto en las anteriores vivimos amenazados por todo tipo de desastres tanto personales como globales, idas y venidas al infierno, procesos de corrupción permanente tanto física como moral, en general se desarrollaron toda suerte de torturas físicas (palizas a los alumnos), como torturas psicológicas, (la práctica onanista, era la destrucción física), algunos de mis compañeros no llegaban a entender, como no estaban ya, anclados a una silla de ruedas de por vida, con la espina dorsal desecha, más perjudicados que Frida Khalo, en el final de sus días, y con una ceguera más negra que la del maestro del pequeño saltamontes, excelente serie de la época llamada Kun Fu, protagonizada por el gran David Carradine.

El Tribunal Supremo (TS) dio la razón en dos sentencias a la Junta de Andalucía y al Gobierno de Cantabria que negaron el concierto a dos colegios en los que se imparte educación diferenciada por sexo.

Está claro, los colegios que no cumplan las normas, no tendrán derecho al concierto educativo, pero ya puestos también se deben revisar los conciertos en base a los incumplimientos relacionados con los cupos de niños inmigrantes o de grupos étnicos minoritarios, niños de integración, con necesidades especiales etc.

Lo más curioso es que los colegios que incumplen todas las normas en estos parámetros sociales, son los colegios religiosos de élite. Es fácil, que renuncien a las subvenciones y que hagan de su capa un sayo. Así pueden elegir a sus alumnos, altos, rubios, fuertes, pero que se lo paguen ellos.

Lo curioso es que los medios ultracentristas hacen una llamada a la libertad que tienen los padres para elegir el tipo de educación, claro que tienen toda la libertad del mundo y más, pero que se lo paguen ellos.
Pero el tema es mucho más profundo, se basa en dos áreas claramente diferenciadas: Una económica y otra doctrinal.

El ministerio de hacienda tendría que mirar las fundaciones que pertenecen a estos colegios de órdenes o sectas religiosas, dado que se produce un sistema de doble financiación: Cobran del Estado el concierto educativo y a los padres a través de sus Fundaciones.
Piensan que pueden recuperar vocaciones, ya que el número de sacerdotes y monjas está bajo mínimos, con esta estrategia, separando a los niños y a las niñas, la calidad educativa les importa una higa.
DIARIO PROGRESISTA

viernes, 24 de agosto de 2012

El euro no tiene problemas; las clases populares sí que los tiene.

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista Social Europe Journal, 17 de agosto de 2012

Este artículo, traducido de un artículo escrito en inglés, señala que la alianza de clases entre el establishment europeo liderado por el establishment alemán y su Bundesbank (que controla el Banco Central Europeo) y el establishment español, explica que el euro no está en peligro de desaparecer y que su establecimiento está siendo utilizado por el establishment español para llevar a cabo aquellas reformas, como la reducción de las pensiones, la reducción de los salarios y la desaparición del Estado del Bienestar, que siempre han deseado. De ahí que la intervención de España sea lo que en realidad se desea para justificar tales medidas.

Una de las frases frecuentemente repetida en los círculos económicos en Estados Unidos (y en menor medida en Europa) es “el euro va a desaparecer”. Las personas que repiten esa frase una y otra vez parecen ignorar cómo se fundó el euro, por quién y para beneficio de quién. Si supieran la historia del euro, se habrían dado cuenta de que a las fuerzas principales que hay detrás del euro les ha ido muy bien y así les sigue yendo. Mientras ellos sigan beneficiándose de la existencia del euro, el euro va a seguir existiendo.

Empecemos con la historia del Euro y la razón principal de su creación. Después de la caída del Muro de Berlín, parecía que la Alemania Oriental y la Occidental podrían reunificarse y, como era el deseo del establishment de Alemania Occidental, volver a ser, de nuevo, una Alemania unida. Esta posibilidad no era del agrado de la Europa democrática. En dos ocasiones en el siglo XX, la mayoría de los países europeos tuvieron que ir a la guerra para detener las ansias expansionistas de la Alemania Unida. Los gobiernos europeos no estaban contentos de ver a la Alemania del post-nazismo reunificada. El presidente de Francia, François Mitterrand llegó a decir irónicamente que: “Amo a Alemania tanto que prefiero ver dos Alemanias en lugar de una.”

La única alternativa para los gobiernos de la Europa democrática era asegurarse que la Alemania unida no se convirtiera en un país aislado en frente de todos los demás. Alemania tenía que integrarse a Europa. Tenía que ser europeizada. Mitterrand pensaba que una manera de hacerlo era reemplazar la moneda alemana, el marco, por una nueva moneda europea, el euro. Así es cómo se planeó integrar la Alemania unificada del post-nazismo a la Europa democrática.

El establishment alemán puso dos condiciones para aceptar la sustitución del marco alemán por el euro. Una condición fue establecer una autoridad financiera, el Banco Central Europeo, el BCE, que gestionara el euro con el único objetivo de mantener la inflación baja. El BCE debía estar bajo la fuerte influencia (es decir bajo el control) del Banco Central de Alemania, el Bundesbank. La otra condición era establecer el Pacto de Estabilidad, que impone la disciplina financiera a los Estados miembros de la Eurozona. Sus déficits públicos tendrían que mantenerse por debajo del 3% de su PIB, incluso en momentos de recesión.

Para entender por qué los otros países aceptaron estas condiciones, uno tiene que entender que el neoliberalismo (que se inició con el presidente Ronald Reagan en los Estados Unidos y con la primer ministro Margaret Thatcher en el Reino Unido) era la ideología dominante en esos países. Un objetivo importante dentro de ese dogma neoliberal era reducir el papel del Estado tanto como fuera posible, fomentar la financiación privada y restar importancia a la demanda doméstica como la manera de estimular la economía. En este punto de vista, el principal motor de la economía debía ser el crecimiento de las exportaciones. Éstas son las raíces del problema, no del euro, que está en buen estado de salud, sino del empeoramiento del bienestar de la población en esos países.

El Banco Central Europeo no es un Banco Central

¿Qué hace un Banco Central? Entre otras cosas imprimir dinero y, con ese dinero, comprar bonos públicos del Estado, asegurándose que las tasas de interés de esos bonos son razonables y no llegan a ser excesivas. Un Banco Central protege a los Estados contra la especulación de los mercados financieros. El BCE, sin embargo, no lo hace. Las tasas de interés sobre la deuda pública de los Estados, en algunos países, se ha disparado debido a que el BCE no ha comprado deuda pública desde hace bastante tiempo. España e Italia son plenamente conscientes de ello.

Lo que hace el BCE, sin embargo, es prestar un montón de dinero a los bancos privados a una tasa de interés muy baja (inferior al 1%) y con este dinero compran bonos públicos emitidos a un interés muy alto (6% a 7% en Italia y España). ¡Se trata de una oferta fantástica para estos bancos! Desde el pasado mes de diciembre, el BCE ha prestado más de 1 billón de euros a los bancos privados, la mitad (500.000 millones de euros) a los bancos españoles e italianos. Esta transferencia de fondos públicos (el BCE es una institución pública) para el sector financiero privado se justifica argumentando que esta ayuda era necesaria para salvar a los bancos y, por tanto, asegurar el crédito que se ofrece a la pequeña y mediana empresa y a las familias. Este crédito, sin embargo, no ha aparecido y tanto los individuos como las medianas y pequeñas empresas siguen teniendo dificultades para obtenerlo.

En ocasiones, el BCE compra bonos públicos en los mercados secundarios de los Estados que están en problemas, pero los compra de manera casi clandestina, en dosis muy pequeñas y por períodos muy cortos de tiempo. Los mercados financieros son conscientes de esta situación. Esta es la razón por la que los intereses de los bonos públicos bajan, cuando el BCE los compra, pero luego vuelven a subir, siendo así muy difícil para los Estados poder mantener bajos los intereses de su deuda pública. El BCE debería anunciar abiertamente que no permitirá que el interés de los bonos públicos sobrepase un cierto nivel, lo que haría imposible para los mercados financieros poder especular con ellos. Pero el BCE no lo hace, dejando a los Estados sin protección frente a los mercados financieros.

En esta situación, el argumento de que España e Italia deben reducir su déficit público para recuperar la confianza de los mercados financieros no es creíble. España ha estado reduciendo su déficit público, mientras que los intereses de su deuda pública ha ido en aumento, lo que demuestra que es el BCE, no los mercados financieros, quien determina el valor de la tasa de los intereses de la deuda.

¿Quién controla el sistema financiero europeo?

En teoría, se suponía que el BCE era el gerente del euro. Pero quien realmente controla el Euro y el sistema financiero europeo es el Bundesbank, el Banco Central alemán. Se diseñó de esa manera, como he señalado anteriormente. Pero ha habido otro hecho que ha incrementado el control del sistema financiero europeo por el Bundesbank y los bancos alemanes: el conjunto de decisiones tomadas por el gobierno alemán, en concreto por el gobierno de Schroeder socialdemócrata (Agenda 2010), y continuada por los gobiernos conservadores de Merkel, que hicieron hincapié en el sector exportador como el principal motor de economía. Oskar Lafontaine, el exministro de Finanzas de Schroeder, quería situar la demanda doméstica como el principal motor de la recuperación económica alemana. Para ello propuso aumentar los salarios y el gasto público. Él perdió y dejó el partido socialdemócrata, formando un nuevo partido, Die Linke (La Izquierda), y ganó Schroeder (que ahora trabaja para una industria orientada a la exportación). Como consecuencia de que la actividad económica centró el énfasis en las exportaciones (la mayoría a la zona del euro), los bancos alemanes acumularon una enorme cantidad de euros. En lugar de utilizar estos euros para aumentar los salarios de los trabajadores alemanes (lo que habría estimulado no sólo la economía alemana, sino la economía europea en su conjunto), los bancos alemanes optaron por exportar euros, invirtiéndolos en la periferia de la zona euro. Esa inversión fue la causa de la burbuja inmobiliaria en España. Sin el dinero alemán, los bancos españoles no podrían haber financiado esta burbuja, basada en una especulación enorme.

¿Cuándo aparece la crisis en España?

Cuando los bancos alemanes dejaron de prestar dinero a España como resultado de su pánico (al enterarse de que ellos mismos estaban contaminados con productos tóxicos procedentes de los bancos de Estados Unidos), la burbuja inmobiliaria se derrumbó, creando un agujero en la economía española equivale al 10% de su Producto Interior Bruto (PIB), todo ello en tan solo unos meses. Se trataba de un tsunami económico, un desastre auténtico. Inmediatamente, se pasó de un superávit a un déficit público enorme, como consecuencia de la caída de los ingresos a los Estados. Tal déficit no fue un resultado del crecimiento del gasto público (España tiene una de las tasas más bajas de gasto público per cápita entre la UE-15), sino del dramático descenso de los ingresos debido al colapso económico. El énfasis de la “troika” (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) en que España necesita reducir su gasto público está profundamente equivocado, pues el déficit público no ha sido causado por un crecimiento de los gastos (como han sugerido los comentarios frívolos de la Canciller Merkel sobre la “extravagancia del sector público español”). Esos recortes están dando lugar a otra recesión.

¿Cuál es la finalidad de la ayuda financiera?

La retórica oficial afirma que las autoridades financieras de la zona euro han puesto a disposición de España 100.000 millones de euros para ayudar a sus bancos. La realidad, sin embargo, es muy diferente. Los bancos españoles y el Estado español están profundamente en deuda. Le deben mucho dinero a los bancos extranjeros, incluidos los bancos alemanes, que han prestado casi 200.000 millones de euros a España. Estos bancos están gritando al cielo para recuperar su dinero. Es por eso que los 100.000 millones de euros han sido aprobados por el Parlamento alemán. Peter Bofinger, asesor económico del gobierno alemán, lo expresó muy claramente: “Esta ayuda no es a estos países en problemas (como España), sino a nuestros propios bancos que poseen una gran cantidad de deuda privada en esos países.” (Pratap Chatterjee “Bailing out Germany: The Story Behind the European Financial Costs” [28/05/42]). No se podría haber dicho mejor.

Si las autoridades europeas hubieran querido ayudar a España deberían haber prestado ese dinero a un interés muy bajo a las agencias de crédito públicas españolas (como el ICO, Instituto de Crédito Oficial), a fin de resolver el enorme problema de la falta de crédito en España. Esta alternativa, por supuesto, nunca fue tenida en cuenta.
 
¿Dónde está el supuesto problema con el euro?

El hecho de que España tiene un enorme problema de falta de liquidez no significa que el euro esté en problemas. Muchos gobiernos regionales no pueden pagar sus servicios públicos debido a la falta de dinero. Es un hecho que las enormes diferencias en la disponibilidad de crédito dentro de la zona del euro están beneficiando a los bancos alemanes. Hoy en día, hay un flujo de capital desde España a Alemania, enriqueciendo a los bancos alemanes y determinando que los bonos públicos alemanes sean muy seguros. El hecho de que hay una crisis enorme, con grandes tasas de desempleo en los países periféricos no significa, sin embargo, que el euro esté en crisis. Estaría en crisis sólo si estos países periféricos, entre ellos España, abandonaran el euro. Eso significaría el colapso de los bancos alemanes y del sistema financiero europeo. Pero esto no va a suceder. Las medidas que se están adoptando en España y otros países de la periferia (con el apoyo de la Troika) por sus gobiernos son las medidas que las fuerzas conservadoras que tales gobiernos representan siempre han soñado: recortar los salarios, eliminar la protección social, desmantelar el Estado del Bienestar, y así sucesivamente. Tales gobiernos dicen que lo están haciendo debido a las instrucciones que reciben de Bruselas, de Frankfurt y/o de Berlín. Ellos están transfiriendo la responsabilidad a los agentes extranjeros, que supuestamente les están obligando a hacerlo. Es la exteriorización de la culpa. Su lema principal es: “No hay alternativa”.

Cuando el Sr. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, pide al Sr. Mariano Rajoy, el presidente del gobierno español (el gobierno más conservador en la Unión Europea, próximo a la ideología del grupo ultraneoliberal conocido como el Tea Party de los Estados Unidos), él le dice que con el fin de ayudarlo, tendrá que hacer reformas en el mercado de trabajo (es decir, facilitar a los empleadores a despedir a los trabajadores). Rajoy está muy abierto a tal instrucción. En una reciente conferencia de prensa (9 de agosto de 2012), el Sr. Draghi fue muy claro. El BCE no va a comprar bonos públicos españoles a menos que el gobierno español tome medidas difíciles, impopulares como la reforma del mercado laboral, la reducción de las prestaciones de jubilación, y la privatización del Estado del Bienestar. El gobierno de Rajoy estará encantado de seguir estas instrucciones. Ya ha hecho muchos recortes y tiene proyectados 120.000 millones de euros más en recortes dentro de los próximos dos años. El euro y su sistema de gobierno están trabajando muy bien para aquellos que tienen la voz principal dentro de la Eurozona hoy en día. El BCE está instruyendo a los gobiernos de la zona monetaria a desmantelar la Europa social y lo están haciendo. Es lo que mi buen amigo Jeff Faux, fundador del Economic Policy Institute en Washington, solía llamar “las alianzas de las clases dominantes a nivel internacional”, es decir, la alianza entre las clases dominantes de todo el mundo. Esa alianza está claramente operando en la zona del euro en la actualidad. Es por ello que el euro va a existir por mucho, mucho tiempo.

jueves, 23 de agosto de 2012

¿Por qué la crisis no se resolverá?

Artículo publicado por Vicenç Navarro, 22 de agosto de 2012

Este artículo señala las causas más importantes de que no se esté saliendo de la crisis.

Para que los países de la Unión Europea así como EEUU salgan de la crisis (más profunda en la UE que en EEUU) se necesitaría que se interviniera en las causas que la generaron, lo cual no se está haciendo. En realidad, en los países de la UE, y muy en especial en los países de la Eurozona, las intervenciones públicas van claramente en sentido opuesto a lo que debería hacerse.

Veamos causa por causa. Una de las más importantes es la reducción de la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población y su profundo endeudamiento. A los dos lados del Atlántico Norte, las rentas del trabajo como porcentaje de la renta total de los países han ido descendiendo en los últimos treinta años (y ello a pesar que el porcentaje de la población empleada ha ido subiendo, al menos hasta que comenzara la crisis, en 2007), y ello como consecuencia de las políticas públicas neoliberales que han favorecido sistemáticamente las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo. Además de estas políticas públicas, contribuyeron a esta reducción de las rentas del trabajo (causada primordialmente por la reducción de los salarios), la revolución tecnológica en el mundo del trabajo, sustituyendo fuerza de trabajo por tecnología y la globalización económica con la desregulación de la movilidad de capitales y movilidad del trabajo. El desplazamiento de áreas de producción a China, por ejemplo, ha facilitado la reducción de los salarios en ambos lados del Atlántico Norte.

Siendo importante estos dos factores –la tecnologización del trabajo y la globalización económica- en la reducción de las rentas del trabajo, su impacto en realidad ha sido menor en comparación con las medidas tomadas dentro de cada Estado-nación contra el mundo del trabajo, mediante las continuas desregulaciones del mercado de trabajo así como otras medidas encaminadas a debilitar al mundo del trabajo, incluidas medidas antisindicales. Países, como Suecia, han estado muy integrados en la economía mundial y, sin embargo, han manteniendo salarios altos como consecuencia del considerable poder político de los sindicatos y de los partidos progresistas que han regulado sus mercados laborales para impedir que la globalización afecte negativamente a los salarios. Es importante subrayar este punto puesto que se enfatiza con excesiva frecuencia las dimensiones internacionales sin prestar suficiente atención al conflicto de clases dentro de cada Estado-nación.

La segunda causa de la crisis, relacionada con la primera, ha sido el enorme crecimiento de las rentas del capital, resultado, como dije antes de las políticas neoliberales que han favorecido a tales rentas. La riqueza producida en la sociedad durante los últimos treinta años, consecuencia primordialmente del aumento de la productividad, ha ido más encaminado a aumentar las rentas del capital que las del trabajo.



Las causas del endeudamiento y de la especulación financiera

La reducción de estas últimas rentas ha producido un enorme endeudamiento que ha beneficiado en gran manera a la banca, cuya dimensión ha crecido exuberantemente a los dos lados del Atlántico. Uno de los fenómenos más característicos de este periodo neoliberal ha sido que las empresas (sobre todo medianas y pequeñas empresas) y las familias se han ido endeudando más y más, causando este aumento del sistema financiero. A más endeudamiento, más negocio de la banca. Las grandes empresas, por cierto, tienen, por lo general, menos necesidad de endeudarse porque tienen gran cantidad de liquidez que les permite autofinanciarse. En realidad, muchas de estas grandes empresas, como gran número de empresas del automóvil, tienen sus propios negocios de crédito para facilitar la compra de sus productos. Pero la mayoría de las empresas y de la población necesitan cada vez más y más crédito.

Por otra parte, la creciente disminución de la capacidad adquisitiva de la población (que explica el crecimiento de su endeudamiento) también determina una escasez de demanda de bienes y servicios que es uno de los problemas económicos más graves que tiene la economía a los dos lados del Atlántico. No hay demanda con lo cual la economía productiva, donde se producen los bienes y servicios, está estancada. Ello explica que su rentabilidad es menor que la alcanzada en actividades especulativas como la propiedad inmobiliaria o los sectores de alto riesgo (o Hedge Funds), que es donde el gran capital (cuyas rentas han ido creciendo en dimensiones superlativas) está invirtiendo. De ahí la gran expansión de las actividades especulativas dentro del sector financiero (sobre todo bancos, compañías de seguros y fondos de alto riesgo), actividades facilitadas por la desregulación de los mercados financieros. Consecuencia de ello es que las rentas del 1% de renta superior en ambos lados del Atlántico Norte se han disparado, invirtiéndose primordialmente en actividades especulativas.

La tercera causa, consecuencia de la segunda, es que está concentración de las rentas, muy centradas en el sector financiero, tienen un enorme poder mediático y político. Hoy su influencia en las instituciones políticas es abrumadora y tal influencia, se realiza en parte, a través de los medios. Todos los mayores medios de información españoles, por ejemplo, están profundamente endeudados. Muchos de los rotativos de mayor difusión tienen banqueros o personal próximo al capital financiero en sus consejos de dirección.

El caso más claro de dominio de las instituciones públicas por parte del capital financiero es el Banco Central Europeo, que en realidad es un lobby de la banca y muy en especial de la banca alemana y del Bundesbank. Un tanto parecido ocurre con la Comisión Europea (muy sensible a los lobbies de la banca) y con el Fondo Monetario Internacional. Estas instituciones son las que gobiernan hoy la Eurozona.

Este enorme poder político del capital (predominante, pero no exclusivamente, del capital financiero) es facilitado por la cuarta causa, que es el enorme debilitamiento del mundo del trabajo y sus instrumentos, incluyendo los partidos de izquierda. Parte de su debilidad está basada en su adaptación e incluso incorporación al pensamiento neoliberal (como ha ocurrido en los partidos afines a la Tercera Vía, tales como Partido Socialdemócrata Alemán, el Partido Laborista Británico y el PSOE durante el gobierno Zapatero). Contribuye a este debilitamiento la ausencia de países con experiencias que pudieran considerarse alternativas y amenazantes para el sistema actual. Es importante entender que la salida de la Gran Depresión en EEUU fue consecuencia de una enorme agitación social, dirigidas por partidos como el partido comunista y el partido socialista, inspirados por la Revolución Bolchevique y la Unión Soviética, que causó la respuesta del presidente Franklin Roosevelt, (cuya esposa Eleanor Roosevelt alentó tal agitación), con el New Deal. Hoy no existe una agitación de tales dimensiones que represente una amenaza para el sistema, lo cual explica la falta de respuesta de las estructuras de poder a las demandas populares a favor del cambio.

Las desigualdades como origen de la crisis

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 23 de agosto de 2012

Este artículo señala como el crecimiento de las desigualdades, causadas primordialmente por la aplicación de políticas neoliberales a los dos lados del Atlántico Norte, durante los últimos treinta años, ha sido una causa mayor en la génesis de la crisis financiera y económica actual. El artículo concluye que a no ser que este enorme crecimiento de las desigualdades se reduzca, no podrá salirse de la crisis.

Como indiqué en un artículo anterior “El enorme crecimiento de las desigualdades” (Público, 09/08/12), las políticas del New Deal establecidas por el presidente Franklin Roosevelt, continuadas por otros presidentes de EEUU y también desarrolladas en la Europa Occidental durante el periodo anterior a 1980, consistieron en el desarrollo de unas políticas fiscales progresistas; en una expansión del gasto público, incluido el social; en un aumento de los salarios y de la protección social; en un intervencionismo del Estado regulando el mercado de trabajo, los sectores financieros y la economía productiva, medidas todas ellas que determinaron un gran crecimiento de la capacidad adquisitiva de la población y muy en particular de las clases populares (clases trabajadoras y amplios sectores de las clases medias). A los dos lados del Atlántico (excepto en el sur de Europa, dominado por sistemas totalitarios de ultraderecha) el ingreso familiar se dobló del 1947 al 1973. Y En EEUU, la renta total que poseía el 1% más rico de la población, bajó del 24% en 1928 a un 10% a mediados de los años setenta. Era la época que muchos han llamado la época dorada del capitalismo. Esta elevada capacidad adquisitiva significaba una gran demanda doméstica, que era el motor de la economía en la mayoría de países ricos.

Ahora bien, en los años setenta, varios hechos estaban confluyendo. Uno es que las demandas del movimiento obrero estaban escalando a nivel nacional e internacional. En contra de lo que suponen los ultrarradicales dentro de las izquierdas, las conquistas sociales no coaptaron a la clase trabajadora (como tales voces insisten), sino que les dieron más poder para escalar el nivel de su demanda. Cuando un trabajador no tiene trabajo, lo primero que quiere es conseguir trabajo. Una vez tiene trabajo, desea tener un buen salario y unas buenas condiciones de trabajo, y cuando tiene esto último, pide una voz en la dirección de la empresa. Esto es lo que ocurre en cada país. Y donde este gradiente de peticiones alcanzó su máxima presión, fue en Suecia, con el plan Meidner, que consistía en que se establecía un fondo general a nivel de cada empresa, con el cual se deseaba (comprando las acciones de la propia empresa) controlar las grandes empresas, llegando a poseerlas. El que en muchos países se hubiera conseguido pleno empleo (que dio gran poder a la clase trabajadora) alarmó al 1% de renta superior del país, concretamente a lo que en EEUU se llama la Corporate Class (clase corporativa) que incluye la burguesía financiera y empresarial. El presidente Reagan y la Sra. Thatcher fueron la respuesta del 1% a esta percepción de amenaza. Hay que recordar que lo primero que hizo el presidente Reagan fue despedir a los empleados y trabajadores del tráfico aéreo, llamando al Ejército a sustituirlos. Lo mismo ocurrió en Gran Bretaña cuando la Sra. Thatcher intentó derrotar las huelgas mineras, y con ello debilitar a todo el mundo sindical. Lo mismo, por cierto, está ocurriendo en España, donde el gobierno Rajoy intenta derrotar a los mineros como medida de destrucción de los sindicatos.

Además de su ataque al movimiento sindical, el neoliberalismo –la ideología de las elites financieras y económicas- impuso las políticas públicas que redujeron los salarios (en EEUU, el salario horario descendió desde el año 1979 al 2007) y el gasto público, incluyendo el gasto público social, que creó un enorme agujero de la demanda. Este agujero alcanzó su máxima expresión en la explosión de las burbujas, y muy en particular de las burbujas inmobiliarias (en EEUU y España). Este descenso de los salarios requirió –a fin de sostener la demanda doméstica- un gran endeudamiento que pasó de representar el 59% del ingreso familiar en 1982 a un insostenible 126% en 2007. El enorme endeudamiento de las familias está basado precisamente en esta reducción de la capacidad adquisitiva de la población, lo cual ha ocurrido también en España.

El descenso de los salarios se hizo a costa del aumento de los beneficios empresariales. Así, los beneficios de las grandes empresas (no financieras) fue, durante el periodo 1979-2007, un espectacular 255%. Estos grandes beneficios que aumentaron espectacularmente las rentas del 1% de la población, se depositaron en bancos que los utilizaron en gran medida en actividades especulativas, facilitadas por la desregulación del capital financiero. En EEUU y en España, las actividades más especulativas eran las inmobiliarias y los fondos de elevado riesgo. Ello fue una de las causas del enorme crecimiento de la banca. La otra fue el ya citado endeudamiento de las clases populares.

Este enorme crecimiento de la banca ha sido muy negativo, y ha sido una de las causas de la enorme concentración de las rentas y del crecimiento de las desigualdades. En realidad, la concentración del propio capital financiero (facilitado por la concentración de las rentas) es una de las características de lo ocurrido y ha sido la causa mayor de la enorme crisis que estamos sufriendo. Es de gran urgencia que tal sobredimensionado sector financiero (que hoy no está haciendo lo que debería hacer: provisionar crédito) se reduzca considerablemente, gravándolo masivamente y exigiendo una acción pública más intervencionista (incluso estableciendo bancas públicas) para garantizar el crédito.

martes, 21 de agosto de 2012

EL PORQUÉ DE LA CONVOCATORIA DE UN REFERÉNDUM

Sistema digital 21-8-2012
En los programas electores de las distintas fuerzas políticas que concurrieron a las Elecciones Generales del 20 de noviembre de 2011 ninguno (y digo bien, ninguno) llevaba como propuesta electoral el desmantelamiento del Estado Social, a través de la política de recortes que en materia de derechos se viene imponiendo a golpe de Decreto en nuestro país.


El programa electoral del Partido Popular, que ganó las Elecciones Generales, más allá de la ambigüedad, ciertamente calculada, tampoco contemplaba las medidas que ha venido aprobando desde el primer Consejo de Ministros que ya presidió el nuevo Presidente del Gobierno, señor Rajoy.

Más bien al contrario, en entrevistas, actos o debates, realizados en campaña electoral, siempre negó que se fuera a abaratar el coste del despido; que se fuera a producir una reforma laboral como la aprobada, que supone una involución social y democrática que rompe con el Contrato Social construido desde el inicio de la Transición democrática, ni que fueran a producirse recortes en mataría educativa y sanitaria; que se iba a echar abajo la Ley de Dependencia; que fuera a crearse un sistema de repago en materia farmacéutica que iba a afectar, como de hecho ha ocurrido, a los pensionistas y jubilados; que se iba a proceder a una amnistía fiscal acompañada del incremento del IVA; que se iban a recortar los salarios de los empleados públicos, suspender los convenios colectivos, ….

¿Es legítimo que, a golpe de Decreto, se aprueben medidas que no sólo no se contemplaban en el programa electoral, sino que incluso fueron negadas, reitero, en entrevistas, debates y actos, en campaña electoral?

Sin duda, no, por más que sea legal. La legitimidad que otorgan las urnas no es, en ningún caso, un cheque en blanco. La falta de legitimidad derivada de una malversación programática, se ha terminado por convertir en ilegitimidad social, con las consecuencias, no precisamente positivas que, en el terreno social, político e institucional están tomando carta de naturaleza y que están afectando al grado de calidad de la democracia en nuestro país.

La sociedad, a través de sus interlocutores y/o de manera directa, tiene que opinar; y existen cauces para que exprese su opinión.

Es por ello que desde la Cumbre Social, formada por el conjunto de las organizaciones sindicales y hasta 150 organizaciones sociales, se demanda al Gobierno la convocatoria de un Referéndum.

Referéndum que tiene anclaje constitucional en lo que es un derecho fundamental: los ámbitos de participación de la sociedad civil, que conecta perfectamente con la doctrina del Tribunal Constitucional, cuando se refiere al derecho de la ciudadanía a participar en asuntos públicos, no a los circunscritos exclusivamente a procesos electorales.

Hay igualmente que subrayar que la participación pública no la pueden gestionar sólo los gobiernos.

Si el Gobierno dice “no” a la realización de una Consulta Popular, será la propia sociedad quien la impulse, también desde el anclaje constitucional, que sobre el derecho a la libertad de expresión a través de formulas colectivas, es taxativo.

Es, por tanto, debate lo que se reclama; debate frente a la opacidad, trasparencia frente a la manipulación, contraste de propuestas y alternativas, en una sociedad a la que, en un escenario tan difícil, hay que dar la palabra.

Rodolfo Benito

viernes, 17 de agosto de 2012

LA DERECHA DESCUBRE LO COLECTIVO FRENTE A LO INDIVIDUAL

El PP quiere negar los 400 euros a los perceptores que vivan con sus padres
 
VIERNES, 17 DE AGOSTO DE 2012 PERICO ECHEVARRÍA

Vivir en la casa familiar debe ser considerado un motivo para que los parados acogidos al Plan PREPARA dejen de recibir los 400 euros del mismo. Así lo insinuó ayer el vicesecretario general de organización y electoral del Partido Popular, Carlos Floriano, quién ´denunció´ que "en algunos casos, por ejemplo, los estaban recibiendo personas que vivían con sus padres, y lo hacían independientemente del nivel económico que tuviera su familia".

Es decir, para el Partido Popular, tener familia y vivir con ella debería ser motivo para que los parados pierdan el derecho de percibir una ayuda que, por definición, no contempla como condición la situación familiar del trabajador, sino que cumpla con los requisitos establecidos para poder acogerse al Plan.

Es decir, primero, haber tenido trabajo previo y haber generado, mediante las cotizaciones, el derecho al cobro del desempleo durante un tiempo proporcional al trabajado. Y segundo, haber perdido ese subsidio por haberse cumplido el límte previamente devengado sin haber logrado encontrar un trabajo que dejara de hacerlo necesario. Nadie, sin haber pasado por estos antecedentes es perceptor de los 400 euros del PREPARA.

Así, hay miles de trabajadores que, con independencia de su edad, o bien permanecen en el domicilio familiar, por no haberlo dejado anteriormente -por legítima decisión o no-, o bien por haberse visto obligados a regresar como consecuencia de la grave crisis económica y laboral en que se encuentra España. Todos ellos son presentados por el portavoz del PP poco menos que como unos abusones que ponen la mano al Estado cuando podrían hacerlo a sus padres, que, como propietarios de su domicilio están obligados, al parecer, a sufragar la existencia de todo aquel que viva bajo su techo.

Lo cierto, es que también la incapacidad de los gestores políticos para acabar con la crisis y recuperar una senda de crecimiento que permita la creación de empleo, ha obligado a miles de españoles a abandonar sus hogares por no poder costearlos; en muchos casos, además, estos domicilios han sido embargados por las entidades bancarias que no dudaron en prestar dinero a mansalva durante los años de la burbuja inmobiliaria que favorecieron los gobiernos de José Mª Aznar a finales de los años noventa del siglo pasado, y que hoy sí que ponen no una, sino las dos manos para que los españoles sufraguemos con nuestros impuestos sus arriesgadas aventuras especulativas, lo que está forzando al Gobierno a reducir considerablemente el Estado del Bienestar mientras inyecta miles de millones en las arcas de los sufridos bancos.

Floriano dijo ayer que "en algunos casos, por ejemplo, (las ayudas del Plan Prepara) las estaban recibiendo personas que vivían con sus padres, y lo hacían independientemente del nivel económico que tuviera su familia". Con estas palabras sugiere que un trabajador cuya familia disponga de un determinado nivel de renta debería perder el derecho a esta prestación. Con esta argumentación nada impide que el Gobierno acabe considerando que el Estado pueda denegar otras ayudas en esas circunstancias.

El PP, tan defensor de lo individual en contra de lo colectivo desde su perspectiva liberal del sistema económico, promueve así una nueva suerte de comuna familiar, en las que los ingresos de unos miembros deberán ser de todos.

El PP, a través de Floriano, insiste, además, en revisar el PREPARA, que, según sugirió el presidente Rajoy en su comparecencia sorpresa en Marivent, sólo deberá recibirse en aquellos casos que vayan a significar la obtención de empleo. Tanto el Gobierno como el PP parecen dar a entender que el problema del paro en España estaría más relacionado con la escasa formación de los cinco millones de personas sin empleo e, incluso, por las escasas ganas de trabajar de estas. Rajoy, en su momento ya insinuó que las prestaciones por desempleo ´desincentivan´ la búsqueda de empleo. Así, Floriano ha insistido en que "todas esas correcciones deben incluirse" en la revisión que se haga del Plan en el momento de su prórroga, pero "no si efectivamente funciona como un elemento de integración laboral".

De igual forma, y con la sutileza que caracteriza a los voceros del PP, Floriano ha dado un nuevo paso para ir metiendo en la cabeza de los españoles el concepto de estado asistencial en detrimento del Estado de Derecho, afirmando que si "en algún momento dado" esta ayuda es para una familia que "realmente" lo necesite, debe ser así", "pero que si se piensa que las subvenciones deben perdurar indefinidamente, nos estamos equivocando en su planteamiento". En esta línea ya se había pronunciado anteriormente la diputada popular Elvira Rodríguez, que puso encima de la mesa ese concepto de subvención en contra del de prestación adquirida por derecho a través de las propias cotizaciones sociales de los trabajadores, que son las que generan el derecho a recibir el subsidio de desempleo, que no es, por mucho que con cada intervención de los portavoces del PP se pretenda convertirlo en ello, una ayuda graciable que concede el Gobierno.

Para mas inri, las declaraciones se Floriano se producen en un momento en que hay una enorme corriente de malestar por las dietas y ayudas al alojamiento que cobran los parlamentarios, especialmente los denominados ´cuneros´, que teniendo sus residencia habitual en Madrid cobran casi 2.000 euros mensuales en concepto de residencia por haber obtenido su escaño en otras circuscripciones. Es decir, diputados que por vivir en sus propias casas, cobran del estado unas cantidades que no parece, de momento, que ni Floriano ni el PP, partido que agrupo al mayor número de recptores de esas cantidades, hayan considerado necesario revisar ese gasto público. Vivir en la casa familiar debe ser motivo para perder un derecho si eres un trabajador sin empleo, mientras vivir en la propia casa debe devengarlo, si eres diputado ´cunero´.

La excusa de la crisis sigue siendo el mejor aliado del PP para aplicar su concepto neocon del Estado, que siempre han defendido en sus ideales, pero que nunca se atrevieron a plasmar en un programa electoral.
DIARIO PROGRESISTA

jueves, 16 de agosto de 2012

Tomás Gómez advierte de las consecuencias para los ciudadanos de un recate financiero

JUEVES, 16 DE AGOSTO DE 2012 DIARIO PROGRESISTA

El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha avisado al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, de que si España es intervenida tendrá que "consultar a los ciudadanos" sobre el ´rescate´ y sobre su propia continuidad en Moncloa y ha descartado la posibilidad de que los socialistas participasen en un Gobierno de concentración para "hacer políticas de derechas".

En una entrevista con Europa Press, el líder de los socialistas madrileños ha defendido que si Rajoy "lleva al país a la intervención económica" debería producirse inmediatamente "un debate profundo" sobre las consecuencias que tendría el rescate.

Este "debate previo", según Gómez, implica la necesidad de "consultar a los ciudadanos" sobre la intervención económica y sobre la continuidad de Rajoy al frente del Gobierno porque quienes iban a "pagar caro" el rescate serían los españoles.

En concreto, ha avisado de que la intervención económica tendría "por lo menos" cuatro consecuencias: "una reducción salarial del 30%", que empezaría por los empleados públicos y después continuaría en el sector privado; una disminución de la prestación del desempleo "hasta niveles de los años 70 y principios de los 80"; un recorte en las pensiones públicas y la obligación de contratar planes de pensiones privados, y el establecimiento de "muchos copagos".

En definitiva, a juicio del líder socialista, la intervención conduciría al "empobrecimiento del país". "Es lo peor que nos puede ocurrir", ha remachado, aunque ha alertado de que esta situación se puede "producir por los errores que ha cometido el PP".

En su opinión, en el momento en que el Gobierno solicitó la intervención de la banca española, pese a saber que iba a "lesionar los intereses de los españoles", se entró en una "espiral hacia la intervención económica como país", porque se transfirió el riesgo privado al riesgo público y la deuda bancaria a la deuda pública.


FRACASO DE LAS POLÍTICAS DE DERECHAS

En definitiva, para el líder socialista, la situación en la que se encuentra España se debe a que "han fracasado las políticas de derechas", que son las que ha impuesto "la derecha alemana" y su canciller, Angela Merkel, y que sólo conducen a "la recesión permanente y, por tanto, a la depresión económica".

Por eso, ha insistido en rechazar cualquier pacto con el PP que no conlleve que el Ejecutivo "abandone las políticas de derechas" y ha descartado expresamente la posibilidad de un Gobierno de concentración si se llegara al rescate. "Para hacer esas políticas de derechas o para establecer esas condiciones macroeconómicas que llevan a una intervención, nunca", ha asegurado.

Gómez ha insistido en que los socialistas deben "mostrar un modelo alternativo y diferente al del PP" y, por tanto, no contempla "ni mucho menos" la posibilidad de llegar a acuerdos de Gobierno.

De hecho, ha recalcado que si el PSOE no sigue en el poder es por los "errores" que cometió en la pasada legislatura, en "el último periodo" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando "se impusieron" las "políticas de derechas" en España.


"PERDIMOS LAS ELECCIONES PORQUE NOS EQUIVOCAMOS"

"Si nosotros perdimos las elecciones fue por algo, será que nos equivocamos o que no hicimos bien algunas cosas, cometimos errores, como por ejemplo aplicar políticas que son de derechas, que son impuestas por la derecha alemana", ha admitido el líder del PSM, antes de insistir en que los socialistas han "pagado" esos errores, porque los ciudadanos les han "echado" del Gobierno.

A partir de aquí, y de cara al futuro, ha asegurado que lo que "menos le importa" son los votos que pueda tener cada partido en futuras convocatorias electorales, porque lo que le preocupa es "el futuro de España", que no puede salir de la crisis "solamente mejorando competitividad a partir de la bajada de salarios de los trabajadores", que es el modelo impuesto ahora.

A su juicio, el "camino" para resolver la situación no es "producir más barato" para vender más al exterior "bajando el sueldo de los trabajadores". Este modelo es "injusto" en su opinión, pero además tampoco es "eficaz" porque así se ha demostrado en "otros momentos del tiempo".

"Si hay menos dinero para consumir cae la demanda interna, que es lo que está ocurriendo, y te lleva directo a la recesión y a la depresión", ha insistido. En cambio, Tomás Gómez ha defendido que para salir de la crisis hay que acometer dos reformas: una del sistema fiscal y otra del sistema financiero.


QUE PAGUEN MÁS LOS QUE MÁS TIENEN

En relación a la reforma del sistema fiscal, ha hecho hincapié en que en España tiene un sistema fiscal en el que pagan impuestos "las capas medias trabajadoras" mientras que "el que más paga menos". En su opinión, este es "el gran problema" que tiene España con el gasto público, frente a otros países como Alemania.

De hecho, ha recalcado que nuestro país tiene "cuatro puntos del PIB menos de gasto público que Alemania", donde se han empeñado en hablar de "países virtuosos frente a países viciosos" que no quieren poner todo su empeño en "mejorar la productividad y la competitividad". "Ésa es la gran falacia de la derecha alemana", ha remachado.

La clave está, según Gómez, en que España podría "recaudar más" si hiciera "algunos ajustes fiscales" como los que sugiere un estudio elaborado por "técnicos del Ministerio de Hacienda" que sostiene que pueden obtenerse 68.500 millones de euros más con una serie de medidas.

En concreto, el líder socialista ha destacado la lucha contra el fraude fiscal, en la que Rajoy "ha tirado la toalla"; el impuesto de sucesiones, que sólo en la Comunidad de Madrid supondría recaudar 2.000 millones de euros, "el doble de lo recortado en sanidad y en educación" en esta región; y el impuesto a las transacciones bancarias.

Por lo que se refiere a la reforma del sistema financiero, ha cargado contra las ayudas públicas a los bancos, que vienen "subsidiando" sus "beneficios" desde "los últimos 40 años", y se ha opuesto a que continúe siendo así. "¿Es justo que haya 25.000 millones de euros para Bankia o 100.000 millones de euros para el conjunto del sistema financiero español por si quiebra o tiene alguna dificultad económica, del dinero de todos los españoles?", se ha preguntado.


CREACIÓN DE UNA BANCA PÚBLICA

Gómez ha criticado que cuando los bancos tienen pérdidas sus dificultades "se socializan", pero cuando hay beneficios "se privatizan" y ha abogado por la creación de una banca de titularidad pública que sirva como "elemento de crecimiento económico y de inyección de liquidez y de préstamos al pequeño y mediano empresario, al ciudadano y las familias". "Ha llegado el momento", ha insistido.

En su opinión, es "vergonzoso" que no haya habido ni una "comisión de investigación" sobre la mala gestión de las cajas de ahorros y ha confiado en que la justicia "depurará" las responsabilidades penales que correspondan, ante los responsables "políticos y económicos".

En concreto, ha señalado que lo que ha ocurrido en Bankia tiene responsables "con nombres y apellidos" tanto en el plano económico como político, entre los que ha situado a Miguel Blesa y Rodrigo Rato en un primer plano y a Alberto Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre, en el político, porque fueron quienes les pusieron "al frente" de la entidad de Caja Madrid. "Hay que depurar responsabilidades políticas, económicas y judiciales hasta las últimas consecuencias", ha remachado.