DOMINGO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LOPE BENAVENTE DE BLAS
Dimitió de sus cargos madrileños, la sin par Esperanza
Aguirre y Gil de Biedma, por una dolencia que parece no remitir y, según su
propia versión, parece llegado el tiempo de la cohabitación familiar y pensar
en pasado. O no, según mi opinión personal que, como también dije, todo puede
pensarse y todo le cabe a la lideresa Popular y populista. Una política de raza
que nunca zanja un asunto sin conseguirlo, o imponerlo, que le va más a su
estilo.
Hace ya treinta años que la lozana Duquesa de Murillo llegó
a la vida pública, a la política y muy pronto se posicionó en la cumbre, donde
habitan los grandes, Grande de España como es ella. Fue concejal del
Ayuntamiento de Madrid junto a su querido y posterior enemigo fiel y hoy
ministro de Justicia, D. Alberto Ruiz Gallardón. De la mano de Aznar, el
inefable, ocupo en la vida nacional cargos de responsabilidad, Ministra de
Cultura, Presidenta del Senado, etc. para llegar en el año 2.003 a la Presidir
la Comunidad de Madrid, en un oscuro proceso de traiciones socialistas que
impidieron al pacto de PSOE-IU alzarse con la Presidencia de Madrid. Un proceso
del que todavía no se ha dicho la última palabra, ni conocidos todos sus bajos
fondos.
Lo cierto es que de forma tan singular, como ella misma, y
tras un repetido proceso electoral en la Comunidad de Madrid, nuestra pizpireta
se convertía, otra vez, en la primera Presidenta Autonómica, y comenzaba un
reinado populista que, a la postre no ha hecho más que arruinar la autonomía,
convertir la saneada entidad pública financiera Caja de Madrid, en un basurero
llamado Bankia, crear un cuerpo de policía llamado BESCAM por no tener agallas
para reivindicar lo que tienen sus homónimos vascos y catalanes, una policía autonómica.
Liberalizar (privatizar) la salud pública, disminuir la educación pública,
estrangulando su financiación. Empequeñecer la Agricultura y la ganadería y
despreocuparse de la conservación ambiental. Arruinar Telemetrad,
convirtiéndolo en una secta informativa, con el fin último de privatizarlo. Y
como plato fuerte, la prevista privatización del Canal de Isabel II y mucho
mas…..
Su gobierno se ha caracterizado en estos años por un
sectarismo que raya en la esquizofrenia pública. O eres de los míos, o te jodes
(con perdón), parecía ser el lema empleado para distribuir las inversiones
entre los municipios, y que algunos ayuntamientos gobernados por el Partido
Popular sufrieron en sus carnes las iras y “veniras” de su personal
temperamento. Pero una cosa sobresale sobre el resto, y es su afán por
promocionarse, casi 1.000 millones de euros, ha gastado desde el 2.004 hasta
ahora en publicidad y propaganda, adquiriendo el protocolo autonómico, en
cuanto a gastos se refiere, la categoría de súper-superlativo.
Gobernó “su” autonomía, Madrid, con mano de hierro y “sin
miramientos”, sus pensamientos eran llevados a la práctica, antes incluso de
llevarlos al papel. Así es ella, y me temo que así seguirá siendo.
Y por último, nos deja su gran obra inacabada (ni empezada),
y que si Dios o los hados no lo remedian, pronto empezaran las obras de un caos
infinito para convertirse en el gran monumento a la sociedad hortera, el
monstruoso EUROVEGAS, todo un símbolo de lo que un buen gobernante no debe
hacer y mucho menos aprovechándose de la miseria ajena.
Acompaño unos datos sobre de la herencia legada a los
madrileños por Dña. Esperanza, pues no
todo lo recibido es por obra y gracia del Sr. Zapatero:
Datos generales de la gestión de Dña. Esperanza Aguirre en
su segunda legislatura (2004-11)
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Madrid se ha
convertido en la penúltima comunidad en gasto sanitario y en Dependencia (se
invierte un 19% menos en sanidad, frente a la media nacional)
<!--[if !supportLists]-->- Es la última en inversión en Educación
y en gasto social per cápita. Pese a ello, los gastos del gobierno autonómico
han aumentado un 9% en los últimos tres años.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]--> En 2010, ha
habido un aumento de gastos en cargos públicos de su gobierno de un 43%. De los
728 puestos de libre designación presupuestados para 2009 se ha pasado a tener
1.521 en sólo un año más. Si entonces suponían un gasto de alrededor de 19
millones de euros anuales, ahora suman 35 millones anuales.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2003 el
gobierno regional contaba con seis asesores generales y 10 asesores
principales; hoy Dña. Esperanza Aguirre cuenta con 30 asesores generales y 73
asesores principales, de los cuales 91 altos cargos cobran más que el
Presidente.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->¿Han bajado los
impuestos en los últimos dos años? NO, la presión fiscal por parte de su
gobierno ha aumentado casi un 8%. En 2008 el Gobierno regional de la
señora Aguirre arrancó del bolsillo de
cada madrileño, 500 euros más que en 2003, exclusivamente de los impuestos que
su Gobierno autónomo regula.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Esperanza Aguirre
ya se ha gastado más de 700 millones en publicidad durante su mandato, con
dinero público. Su gasto en publicidad es más del doble que el de otras
comunidades. Solo en el 2008, Madrid se gastó MÁS DEL DOBLE que Andalucía,
Cataluña, Extremadura, etc… Aguirre gasta anualmente en publicidad más del
doble de lo que se gastaba en la Comunidad de Madrid antes de 2004.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2010, El
gobierno regional invierte en I+D la mitad de lo que invierte en su propaganda
personal. De los 3.000 millones euros que prometió la Sra. Aguirre para I+D+I
en los medios de comunicación, se ha quedado en 32 millones. Sin embargo, en
2010, si gasto 78 millones euros de dinero público para propaganda de su
gobierno.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Telemadrid ha
crecido en un 30% el número de altos cargos en los últimos 3 años. Desde el año
2004 a 2011 los puestos directivos han aumentado de 27 a 46. En el departamento
de informativos entre directores, subdirectores, jefes, responsables,
coordinadores, editores y coeditores hay al menos 40 personas para 6
informativos. ¿Cuánto cuesta este organigrama a los madrileños? Y es además,
una vergüenza.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Telemadrid
acumula 18 condenas en los últimos tres años.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El Plan E, del
Sr. Zapatero, invirtió para la Comunidad de Madrid, 2.000 millones euros,
frente a los 24 millones para fomento de empleo, invertido por la Sra. Aguirre.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->La Comunidad de
Madrid DEVUELVE una media anual de 200 millones de euros al Gobierno de España
por no dar uso al dinero transferido para políticas activas de fomento de
empleo.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Cada bebé que
nace en Madrid, ya debe como ciudadano más de 2.167 euros.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Se ahorró sólo el
0,000000015 del presupuesto regional con la anunciada reducción de sueldo a sus
altos cargos en 2010. Dos meses antes de la iniciativa, los altos cargos se
habían subido el sueldo un 12%. La mentira fue otra de sus armas informativas.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En este tiempo
han sido adjudicados 367 proyectos a la trama de corrupción Gürtel.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Desde el 2004 el
metrobus se ha encarecido un 80% y el Abono mensual de Transportes un 42%, pese
a que el IPC ha aumentado sólo la mitad.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Se ha cedido el
más importante centro regional en investigación agropecaria –ubicado en Alcalá
de Henares– a una empresa privada para que la gestione como campos de golf
durante 50 años.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Las inversiones
públicas se han reducido un 13%.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->La política de
regalos fiscales para las clases altas supuso la pérdida de 3.000 millones de
euros en 2011. Además, la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones
significa otra merma importantísima para este año.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Las rebajas de
las décimas en el IRPF que el Gobierno regional anuncia como un punto supone un
ahorro de sólo 40 € a un MILEURISTA, pero de más de 2.000 € a quien declara un
millón de euros.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El 70% de las
solicitudes de información parlamentarias al gobierno regional no han sido
contestadas.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->15 sentencias
condenatorias del Tribual Superior de Justicia de Madrid y del Tribunal
Constitucional contra las decisiones arbitrarias de la Sra. Aguirre que dañan
la Sanidad y el Medio ambiente y los derechos de los ciudadanos.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Se han dedicado
5,5 millones euros para promocionar el Campus de Justicia. 1,5 millones solo en
el acto de inauguración del Campus de Justicia. El servicio nunca se puso en
marcha, pese a que se gastaron más de 300 millones.
Sanidad
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El presupuesto
sanitario per cápita de Madrid se encuentra situado en el penúltimo lugar de
todas las CCAA. Penúltima en gasto sanitario por habitante. Si la media estatal
en inversión en sanidad es de 5, Madrid se sitúa en el 3.5. La región solo
destina 1.108 euros por persona al año, 236 menos que la media. Invierte un 19%
menos en sanidad frente a la media de las demás comunidades autónomas.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->1 de cada 4 euros del
presupuesto de Sanidad es para la iniciativa privada. Uno de cada cuatro
hospitales de la región, es de gestión (y enriquecimiento) privado. Hay una
media de 150 millones de euros anuales en concepto de canon a las empresas.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2011, aparecen
presupuestos regresivos en Sanidad por primera vez en la historia de la
Comunidad de Madrid.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Sólo se han
construido 8 de los 56 centros de salud que la Sra. Aguirre prometió.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->La Madrileña es
la comunidad con más quejas al Defensor del Paciente. Por ello, en el año
2010, Aguirre ordenó eliminar el
Defensor del Paciente, que ya no existe.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->También ha sido
eliminada la Oficina Regional de Salud Mental.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2011, hubo un
incremento de un 32% para la gestión privada en sanidad, mientras que las
partidas que dotan de recursos a los centros hospitalarios de gestión pública
disminuyen en un 8,9%.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El canon que
todos los madrileños pagamos a las empresas privadas para la gestión de los hospitales
irá creciendo año tras año. Pese a que los presupuestos para el 2011 en Sanidad
son regresivos (2% MENOS), el canon a pagar a las empresas sube un 8,6%. La
financiación privada HA MULTIPLICADO POR SIETE LOS COSTES de los Hospitales.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El mantenimiento
anual de una cama en el Hospital La Paz nos cuesta 299.000 euros, cifra similar
a la de otros hospitales públicos. El Hospital Infanta Leonor por una cama nos
cuesta 505.000 euros, al ser de gestión privada. Una cama en un hospital de
gestión privada nos cuesta casi el doble.-
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Los nuevos
hospitales abiertos en la comunidad, que son de gestión privada, han cubierto
sus plazas con médicos de los hospitales públicos, que se han quedado sin buena
parte de su personal. En el caso de La Paz se han ido el 40% de los médicos.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Cada hospital
privado cobra de la Comunidad 300 € por cada paciente que atiende, independientemente
de lo que se le haga. La cuota sigue siendo 300 €, aunque lo que le hagan
cueste mucho menos. Cuando llega un paciente cuya prueba cuesta más de 300 €,
el paciente es desviado automáticamente a un hospital público. Así el hospital
nunca pierde dinero. Ninguno de estos hospitales tiene laboratorio para hacer
sus propios análisis de sangre, de bioquímica, citología etc., estos servicios
de analítica son contratados a empresas privadas externas que también cobran
sus servicios.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En su legislatura
se han privatizado los laboratorios, lo que ha derivado en el cierre de los
tres laboratorios públicos más importantes de la región.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El truco de los ocho
nuevos hospitales de Esperanza Aguirre. A pesar de que hay ocho nuevos
hospitales, hay un descenso real del número de trabajadores del ámbito
sanitario que en años anteriores (casi mil empleados sanitarios menos en el
2010).
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2011 más de
51.000 enfermos esperan para ser operados.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El 40% de lo que
se gasta la Comunidad de Madrid en Sanidad no se justifica ni se controla por la
Asamblea regional.
Educación
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Madrid es la
última comunidad autónoma en inversión en Educación.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El gasto
educativo en la Comunidad de Madrid se sitúa 1.167 euros por debajo de la media
española, lo que significa que por cada alumno madrileño la Comunidad de Madrid
invierte 3.360 euros frente a los 4.527 de promedio nacional. La Comunidad de
Madrid ocupa el decimoséptimo puesto en inversión por cada alumno. Esto es:
3.300 euros por alumno en la Comunidad de Madrid, frente a los 6.200 que dedica
el País Vasco, por ejemplo.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En la última
década se han construido en Madrid 292 centros públicos frente a los 728
privados subvencionados por la Comunidad, casi en su totalidad.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Ha habido una
caída del 42% en inversión en educación pública en el periodo 2006-2010,
mientras que ha crecido la inversión en educación privada en un 11%.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2011, el
presupuesto de Educación se redujo casi un 5% respecto al 2010, con 2.500
profesores menos que en 2011. Un 8% de incremento de la inversión para la
educación privada, frente al descenso de un 6% de inversión en la pública. Pero
es que en el 2010 la inversión en educación privada ya había subido un 6%,
mientras había vuelto a bajar para la educación pública un 3,3%.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2010, hubo una
reducción del 29% de las actuaciones con el alumnado objeto de compensación
educativa.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En la Comunidad
de Madrid 2 de cada 10 niños van a un colegio público, mientras que la media en
el resto de España es de 8 de cada 10 niños.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2010, hubo una
reducción del 21,58% en la inversión en infraestructuras de centros educativos.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2010, se llevó
a cabo un recorte del 71% para Universidades, pese a la implantación del Plan
Bolonia.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En la Comunidad
de Madrid sólo hay una biblioteca por cada 30.000 habitantes. En Castilla-La
Mancha, por ejemplo, hay una por cada 3.700. La Comunidad de Madrid es la
última comunidad autónoma en documentos por habitante, y la última en número de
bibliotecas disponibles por habitante.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->70 pueblos de la
Comunidad no tienen biblioteca.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Durante este
tiempo se ha eliminado el bachillerato nocturno hasta quedar sólo 4 para toda
la Comunidad de Madrid.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Madrid no cubre
la media estatal de plazas de Formación Profesional.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->La respuesta del
gobierno de Aguirre ante la prohibición del Tribunal Constitucional para
“arrendar” completamente el colegio público de El Álamo a una entidad privada:
ha sido suprimir el colegio. Tras haber sido construido con dinero público.
Parece que la construcción del colegio sólo interesaba en vistas a su completa
privatización, y como la Justicia no lo ha permitido, se destruye el colegio.
Mejor un colegio destruido que uno público, aunque haya sido construido (a
cargo del erario público).
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->La Comunidad de
Madrid ha subido las ratios hasta 20 niños de 2 años en una misma clase a cargo
de 1 sola persona. 50 Escuelas Infantiles han salido a concurso en 2011, de las
cuales 26 han sido adjudicadas a “macroempresas” sin ninguna experiencia en el
sector educativo.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->La Comunidad de
Madrid es ya la 17º comunidad en ordenadores por aulas.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En Madrid faltan
30.000 plazas de Educación Infantil.
Derechos y recursos sociales
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2011, por
primera vez en la CAM, el gasto social cayó un 3%. Esto ha supuesto la
congelación del gasto en Sanidad, el recorte del 4,9% para Educación (aunque
haya subido un 8% la inversión en la privada), un 5,4% menos para Empleo, un
2.4% menos para Familia y Asuntos Sociales, y un 21% menos para Vivienda.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Pese a su PIB,
Madrid es la segunda comunidad de España con menos gasto social per cápita; y
aún así es en la que menos ha crecido el gasto social entre el año 2004 y el
2010.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Madrid es la
penúltima comunidad en aplicación de Dependencia, junto a la Comunidad
Valenciana. En 2011, Canarias, la Comunidad Valenciana y Madrid son las
comunidades que menos ciudadanos dependientes reconocen.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2011, sólo el
12,5 de los ciudadanos madrileños reconocidos como Dependientes recibe
prestación económica.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2011, hay una
media de 21.000 ciudadanos en espera de que les notifiquen su situación de
Dependencia.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->La Comunidad de
Madrid es la comunidad autónoma con más quejas ante el Defensor del Pueblo por
(no) aplicación de la ley de Dependencia.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2010, Aguirre
ordenó eliminar, entre 235 asociaciones y servicios, el Instituto Madrileño de
Desarrollo, el Consejo de la Mujer, Consejo de la Juventud, Instituto de
Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad de Madrid, el Defensor del
Paciente, el Servicio de Mediación Intercultural…
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2011 hubo una
reducción del 35% para ayudas a personas con discapacidad.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Se dedicaron 0
euros para prevención del VIH de los fondos propios del gobierno regional. Se
estima que Madrid es la comunidad autónoma con mayor número de personas con
VIH/sida. Desde 2008, no reciben ayuda económica alguna.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Tampoco las
entidades dedicadas a la integración de colectivos en riesgo de exclusión
social reciben ningún euro desde hace años.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Pero en ese
periodo se otorgó más de un millón setecientos mil euros anuales a
organizaciones anti-abortistas.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->De las 150.000
viviendas de promoción pública que prometió la Sra. Aguirre, solo se han
construido 3.040.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En lo
concerniente a la violencia de género: 1) Se suspendió el recurso estatal de
pulseras anti maltrato. 2) Se promovió el despido a todos los trabajadores
sociales y psicólogos de los juzgados de violencia de género para los turnos de
tarde y fin de semana. 3) Se procedió a una privatización completa del Servicio
de Atención a víctimas de agresión sexual 4) Se desviaron las ayudas del
Ministerio de Igualdad casi en exclusividad para organizaciones pro-vida
(anti-aborto).
Hacienda
- La deuda
estimada de la comunidad de Madrid, se cifra en 20.000 millones euros.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->En 2.011 ya se
han modificado dos veces el presupuesto por desfases ocultos.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->La Caja Madrid,
antaño la cuarta entidad financiera nacional, dejo de ser publica para engrosar
el bodrio financiero llamado Bankia, cuya deuda se estima en 23.000 millones
euros.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El estado ha
tenido ya que adelantar a Bankia, 4.000 millones euros, además de los 3.000
millones que recibió anteriormente.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El PRIMSA 2.008 –
2011 (inversiones en municipios) dotado con 700.000 millones euros, solo ha
invertido en los pueblos, por falta de liquidez, un 25% del total: Unos 200
millones euros. Aun siguen sin invertirse 500 millones euros.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Para la legislatura
2011 – 2015, se ha suprimido el PRISMA. De esta forma, las inversiones en
municipios en el presente cuatrienio no se realizaran.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Mientras se han
subido todas las tasas e impuestos controlados por la Comunidad de Madrid, esta
no paga con regularidad ni a proveedores ni subvenciones.
EUROVEGAS
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El megalómano
proyecto llamado EUROVEGAS, cuyo propietario, un acaudalado multimillonario
americano, de apellido Adelson, tiene toda la pinta de ser o parecer un
verdadero pelotazo, el gran pelotazo. Sin todavía definir, oficialmente, su
ubicación, ya se tienen calculado los costes del bodrio, donde el juego, la
prostitución, la mafia, los prestamistas, la droga y la delincuencia será el
diario porvenir de un Madrid, castizo y capitalino del que solo quedara las
lecturas del siglo de oro español.
<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->El coste
aproximado del proyecto se cifra en unos 20.000 millones euros, de los cuales
el multimillonario y caradura (al menos me lo parece) solo pone 3.000 millones,
el resto hasta 15.000 millones en préstamos de bancos Españoles (¿?) y el
terreno, que curioso, propiedad de Metrovacesa (B. Santander, BBV, La caixa,
etc.) parece le saldrá casi gratis al anciano y las infraestructuras (calles,
agua, alcantarillado, accesos, alumbrado, transporte, etc.) se las regalamos.
Una bomba de relojería que nos desayunaremos con ella a diario. El mejor lote
de la herencia.
Y este es, a grosso modo, la crítica situación de la
comunidad de Madrid, que nos ha dejado en herencia la más grande España, Dña.
Esperanza Aguirre y gil de Biedma, Presidenta de la misma desde el 2.004, cuya
dimisión, al menos, me parece un poco atropellada. En los próximos días y
meses, saldremos de duda y podremos saber si verdaderamente Dña. Esperanza, la
política de más raza, nos deja o se revuelve.
Mis mejores deseos, no obstante, para Dña. Esperanza Aguirre
y su familia.
DIARIO PROGRESISTA