ABUCHEOS DE LAS BASES A
LA MONARQUÍA
MARTES, 12 DE NOVIEMBRE
DE 2013
DIARIO PROGRESISTA
El PSOE sale de la
Conferencia Política que se ha desarrollado este fin de semana, como
culminación de casi 9 meses de trabajo, debate y aportación de ideas.
El PSOE presenta las
conclusiones de la Conferencia Política Entre las Conclusiones de los debates,
que han sido expuestas esta mañana ante el Plenario de la Conferencia, destacan
las siguientes.
CAMBIOS EN LAS NORMAS Y EL FUNCIONAMIENTO DEL
PARTIDO
En esta Conferencia, el
PSOE ha inaugurado un nuevo tiempo de apertura del partido a la participación
de la sociedad. De hecho ha decidido compartir con los ciudadanos las 2
decisiones más relevantes que puede tomar un partido:
• La definición de su
proyecto político (con el debate abierto de los casi 9 meses que han
desembocado en esta Conferencia Política)
• Y la elección de su
candidato o candidata a la presidencia del Gobierno de España mediante
primarias abiertas. De nuevo, es el único partido en España que tiene el coraje
de dar un paso de tan gran calado.
En las primarias,
podrán votar los mayores de 16 años y, para favorecer la mayor participación de
candidatos, los socialistas han decidido rebajar del 10% al 5% el número de
avales que deberán reunir los candidatos para poder concurrir a las primarias
de las que saldrá el cartel electoral a la Moncloa.
Tras esta Conferencia,
hay 3 formas de estar en el PSOE:
• Militante (cuya
figura sale reforzada de esta Conferencia, por el mayor impulso a la formación
que se ha decidido y por el mayor papel que se les da a las Agrupaciones)
• El Afiliado directo,
que colaborará con el partido de forma directa, pero sin la obligación de
pertenecer a ninguna agrupación.
• Simpatizante que
colaborara y participa en los procesos de primarias.
Además,
• El PSOE ha acordado
las listas cremalleras para favorecer la igualdad
• Y también incluir en
su código ético la dimisión de los cargos que sean procesados.
REFORMA FISCAL
Es una reforma con la
que el PSOE asegura que el Estado recaudaría 50.000 millones de euros más, en
los próximos 5 años, sin subir impuestos. Lo cual permitiría mantener los
servicios públicos y prestaciones del Estado de Bienestar que está destrozando
el gobierno del PP.
En síntesis, la reforma
fiscal que plantean los socialistas es:
- Que no paguen IRPF
los parados y las rentas más bajas
- Que paguen impuestos
los que tienen que pagar y no pagan
- Que paguen más los
que más ingresos, rentas y patrimonio tengan
Y estas son algunas de
las medidas concretas que propone para conseguirlo :
• Hacer un rescate
fiscal para proteger a los parados, a los pensionistas con menores ingresos y a
los trabajadores con hijos a su cargo y con rentas inferiores a los 16.000€
anuales, para que no paguen el Impuesto sobre las Rentas del Trabajo y aumenten
su renta disponible.
(Actualmente con 2
hijos y una renta anual de 16.000€ se pagan 1.052€ de IRPF)
Y, para aumentar los
ingresos y la recaudación, sin subir impuestos:
• Aumentar las bases
imponibles
• Que los
contribuyentes paguen impuestos, en función no solo de sus ingresos, sino
también de su renta y de su patrimonio, aplicando sobre este último un
porcentaje de rentabilidad anual, a partir de un mínimo exento.
• Que las rentas de
capital tengan el mismo tratamiento que las rentas del trabajo
• Que las grandes
empresas paguen por el Impuesto de Sociedades un mínimo del 15% (ahora pagan en
torno al 8%)
Los socialistas
proponen también incluir en la Constitución la prohibición expresa de hacer
amnistías fiscales, en el futuro.
DEROGAR LA REFORMA
LABORAL DEL PP
• El PSOE se compromete
a derogar la reforma laboral del PP y a restablecer los derechos de los
trabajadores y el marco de relaciones laborales que esta reforma ha destrozado.
• Los socialistas
pedirán también una modificación de las escalas salariales para que ningún
directivo gane 12 veces más que un trabajador dentro de una empresa.
REFORMA DE LA LEY
ELECTORAL
Los socialistas han
incluido en su proyecto político una reforma de la Ley Electoral que ha
recibido muchas aportaciones y ha sido muy debatida. La orientación de esta
reforma es apostar por un sistema que aumente la proximidad entre electores y
elegidos como una necesidad para legitimar el sistema. Y los pilares sobre los
que se apoyará son la mejora de la proporcionalidad, la representatividad y la
participación.
• Obligatoriedad de que
todos los partidos designen a sus cabezas de lista a las elecciones generales
por primarias.
• Listas cerradas, pero
desbloqueadas para que los electores puedan marcar en ella sus preferencia.
Se podrá marcar una
preferencia en todas las circunscripciones.
Y dos, en aquellas
circunscripciones en las que se elijan más de 10 diputados
• Listas cremallera
(para garantizar la paridad de representación de hombres y mujeres)
• Favorecer el voto de
los inmigrantes.
• Desaparición del voto
rogado para los electores españoles que viven en el exterior y extensión del
voto en urna.
LAICIDAD
• El PSOE denunciará
los acuerdos con el Vaticano
• Apuesta por la
autofinanciación de todas las confesiones religiosas
• Defiende la escuela
pública laica y afirma, en consecuencia, que no tiene cabida en ella la
enseñanza curricular de la religión ni tampoco en horario escolar.
• La Iglesia Católica
pagará el IBI de todas aquellas propiedades que no sean de exclusivo uso para
culto (por tanto, las iglesias quedarían excluidas del pago de este impuesto,
igual que lo están las instituciones culturales sin ánimo de lucro).
• Los socialistas dejan
muy claro que el laicismo es neutralidad y no es, en sí mismo, ni
antirreligioso ni anticlerical. Se muestran absolutamente respetuosos con todas
las confesiones religiosas y defienden que el Estado garantice que puedan ser
practicadas en libertad. Por eso, se compromete a impulsar una Ley de libertad
religiosa, de libertad de conciencia y de libertad de culto.
INDULTOS.
Limitación en la concesión de indultos por
parte del Gobierno e incluso eliminar esa facultad para delitos relacionados
con la corrupción.
ILEGALIZACIÓN DE LAS
FORMACIONES ULTRA.
El PSOE propone Incluir
en una futura reforma de la Ley de Partidos la ilegalización de las formaciones
ultra.
CONVERTIR EN DERECHO EL
ACCESO A LA INFORMACIÓN.
El PSOE ha incorporado
a su proyecto político que el derecho a la información sea un derecho
fundamental, recogido en la Constitución.
También dentro del
capítulo de reformas políticas, el PSOE ha incluido reformar el sistema de
elección de los órganos constitucionales para que los nombramientos se alejen
de posiciones partidistas y sean más independientes y profesionales.
En cuanto a la forma
Estado, el PSOE concluye en esta Conferencia que, sin renunciar a sus
principios republicanos, el PSOE no ve motivos para abandonar hoy el consenso
constitucional que rige en España. Pero reclama a la institución monárquica el
máximo respeto al reparto poderes y que responda con eficacia, austeridad y
transparencia a sus funciones constitucionales.
ESTADO DE BIENESTAR
PENSIONES:
Fortalecimiento de las pensiones mínimas y las no contributivas.
SANIDAD: Garantizar la
sanidad pública, incluyéndola como derecho universal en la Constitución.
Nueva normativa que
permita la recuperación de la cobertura universal y gratuita, derogando el Real
Decreto 16/2012 y elaborar nueva ley general de sanidad que restituya la
sanidad como derecho universal.
Única cartera común
servicios con financiación suficiente.
PROTECCIÓN SOCIAL.
Se creará un Fondo de
Garantías del Estado de Bienestar para garantizar su sostenibilidad. Sería una
reserva de fondos similar a la que tiene el sistema de pensiones, pensado para
ciudadanos que atraviesen dificultades coyunturales como la pérdida del empleo
y el agotamiento de la prestación por desempleo.
DEPENDENCIA.
El PSOE renueva su compromiso con la defensa
de la ley de Dependencia y asegurar su financiación.
EDUCACIÓN
El PSOE reitera en su
nuevo proyecto político su compromiso para garantizar este derecho, sin ninguna
traba. Con garantías de igualdad en el acceso y la permanencia.
• Los socialistas
quieren una escuela laica, preñada de valores públicos para construir
ciudadanía. Una escuela para la igualdad entre mujeres y hombres, que apueste
por la coeducación y no por la segregación.
• Se fija como objetivo
dedicar a su financiación más del 5% PIB y llegar a niveles UE.
• Becas como derecho
nunca como derecho o dádiva ni como premio o castigo y con las mismas exigencias
académicas que los que no la necesitan.
• Aumentar oferta 0-3 y
avanzar en gratuidad.
• Plan de recuperación
jóvenes investigadores para no perder caudal humano.
• Recuperar
financiación universidad, investigación y ciencia.
IGUALDAD
• Llevar a la Ley
electoral las listas cremallera, para garantizar igual presencia de hombres y
mujeres (al 50%).
Se ha incorporado,
además la necesidad de incluir minorías sexuales, personas con discapacidad,
minorías étnicas dentro representación electoral.
• Compromiso para
combatir violencia género, con más recursos y políticas, frente a los recortes
del PP en este ámbito.
• Impulsar una Ley
contra trata de personas con fines explotación sexual.
• Si el PP cambia la
Ley del Aborto, el PSOE revertirá esos cambios, para llevar de nuevo el derecho
a decidir de las mujeres sobre su maternidad a una ley como la actual.
DIARIO PROGRESISTA