17 de noviembre de 2012
En la tarde del viernes 9 de noviembre daba
comienzo el XVI Congreso del Sindicato de Estudiantes que a lo largo de tres
días reunió en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid a 250 compañeros de
enseñanza media y universidad venidos de todos los puntos del Estado.
El contexto de celebración del
congreso y uno de los puntos más presentes en el debate, ha sido la histórica
movilización convocada por nuestra organización los pasados días 16, 17 y 18 de
octubre contra los recortes educativos y por la retirada de la contrarreforma
franquista del ministro Wert. El congreso abordó la continuidad de la lucha y
dio el último impulso a la participación de los estudiantes en la histórica
Huelga General del 14 de noviembre. Además, se aprobó un llamamiento a los
sindicatos del profesorado y a la CEAPA para convocar una huelga general de
toda la comunidad educativa antes de que termine el año, con el objetivo de
echar atrás los plan es de la derecha y la dimisión del impresentable ministro
de Educación, Wert.
Presidiendo la sala donde se
celebró el acto destacaba una enorme fotografía de la masiva manifestación del
pasado 17 de octubre en la Puerta del Sol de Madrid junto al lema: “En defensa
de una enseñanza pública digna, gratuita, democrática y laica”. En uno de los
laterales otro cartel de dos metros de altura llamaba a participar en la huelga
general del 14 de noviembre exigiendo la dimisión de Wert, junto a dos
reivindicaciones: “No a la enseñanza franquista” y “El derecho a huelga no se
toca”.
La apertura del Congreso corrió a
cargo del secretario general del SE, Tohil Delgado, que dio la bienvenida a los asistentes y
organizaciones invitadas, destacando la repercusión social tan importante que
ha tenido la huelga estudiantil de 72 horas, con más de 100 manifestaciones a
lo largo de toda la geografía en las que han participado 250.000 estudiantes, e
hizo una mención muy especial al papel jugado por la Confederación Estatal de
Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), que por primera vez en su historia
llamó a no llevar a sus hijos a clase el 18 de octubre.
En el discurso de bienvenida
destacamos el papel de la juventud en la lucha por sus derechos frente a la
caricatura demagógica que hace la derecha sobre nosotros, presentándonos como
irresponsables, vagos, violentos. No perdimos ocasión en denunciar la campaña
de criminalización a la que estamos sometidos. Como allí dijimos “ni una sola
faceta de nuestra vida se encuentra libre del ataque de los capitalistas”,
incluyendo nuestro ocio.
Homenaje a las víctimas del
Madrid Arena.-
En la tarde anterior a iniciarse
el congreso, el jueves 8, el Sindicato de Estudiantes y los compañeros, amigos
y familiares rendimos homenaje a Rocío, Cristina, Katia y Belén las cuatro
jóvenes de 17 y 18 años que perdieron la vida la madrugada del 1 de noviembre
en el recinto Madrid Arena, con una concentración en la Puerta del Sol y en la
Plaza de Cibeles. En la Puerta del Sol leímos un comunicado pidiendo juicio y
castigo a los empresarios culpables y a los políticos cómplices, y exigiendo la
dimisión inmediata de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. El padre de Katia se
acercó a la concentración agradeciendo la iniciativa.
La denuncia de estas muertes
injustas, y nuestra solidaridad con la joven de 20 años que se encuentra muy
grave y con las decenas de heridos (cuya cifra se está ocultando) del Madrid
Arena, víctimas del afán de beneficios de un puñado de empresarios sin
escrúpulos, centró la intervención que realizó Tohil en nombre del Sindicato de
Estudiantes y de todos los asistentes. “La hipocresía de la derecha y del
gobierno del PP no puede ser más ruin. Mientras critican el botellón, porque no
pagamos lo suficiente a los empresarios de turno, permiten con el mayor descaro
y con completa impunidad la venta y reventa de entradas en un recinto que no
cumplía las mínimas condiciones de seguridad y en el que se llegó a encerrar a
más de 20.000 personas (mucho más del doble de su capacidad)”, lo que nuestro
compañero definió como un auténtico “crimen premeditado”.
Con todos los delegados presentes
y los diferentes invitados de organizaciones sociales, sindicales y la CEAPA,
leímos en el pleno del congreso el manifiesto elaborado por la policía
municipal (cuyos representantes también estuvieron en la concentración) y en el
que se señala la responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid en esta tragedia y
se pide la dimisión de Ana Botella. Al finalizar esta lectura volvimos a
reiterar el compromiso del Sindicato de Estudiantes en la lucha por exigir que
los responsables sean juzgados y castigados. El congreso puesto en pie realizó
un emotivo minuto de silencio en recuerdo de las cuatro jóvenes.
Los padres, los profesores y la
izquierda, presentes en el XVI Congreso.-
Este XVI Congreso se celebra 25
años después del primer congreso del Sindicato de Estudiantes tras las
históricas movilizaciones del curso 1986/87. En todos estos años la defensa de
la enseñanza pública ha estado ligada siempre a la de un futuro para la juventud
y eso pasa por tener un puesto de trabajo digno al terminar de estudiar. “El
Sindicato de Estudiantes es, sobre todo, el sindicato de los hijos de los
trabajadores y, por eso, no podemos estar al margen de otro hecho que está
afectando de forma dramática a centenares de miles de familias humildes: los
desahucios. Una muestra más de la barbarie que representa el sistema
capitalista y la especulación de los bancos” señaló Tohil.
Para concluir con la
presentación, se hizo hincapié en que el único camino que tenemos es el de la
lucha: “Con el 16, 17 y 18 octubre no se ha terminado nada. Si el gobierno del
PP no cede tras el 14-N los dirigentes sindicales deben plantear inmediatamente
la continuidad de la lucha con una huelga general de 48 horas dentro de un
calendario de movilización que vaya endureciéndose hasta echar atrás sus
ataques.”
Como parte del acto de apertura, durante la
tarde del viernes pudieron tomar la palabra los invitados de distintas
organizaciones y entidades. En nombre del equipo de gobierno del Ayuntamiento
de Rivas tomó la palabra Curro Corrales, concejal de Cultura de IU, que señaló
que era “un placer el que su ciudad acogiera este congreso” y habló como “hijo
de la escuela pública y de una generación que empezó a ver los planes de
desmantelamiento” de la misma por parte de Esperanza Aguirre, ministra de
Educación del primer gobierno de Aznar. “Wert ha rescatado esa agenda oculta
del PP y la quiere llevar más allá”. También se dirigió a los asistentes el
coordinador de jóvenes de IU en el ayuntamiento de Rivas, Jon Forrest, quien
destacó la confluencia de IU con el Sindicato de Estudiantes en la lucha para
hacer frente a la “ofensiva brutal contra los servicios públicos” y resaltó la
importancia de participar en la huelga general.
A continuación tomó la palabra
Edurne Rubio, en representación de la Federación Estatal de Foros por la
Memoria, que agradeció la invitación y señaló que “somos compañeros de lucha
con el Sindicato de Estudiantes; también estamos contra la enseñanza
franquista”, además de denunciar “el silencio sobre la dictadura y sus crímenes
en los temarios de la ESO”. Nos explicó que el objetivo de los Foros por la
Memoria “no es sólo abrir fosas y entregar los restos a las familias, que es lo
que más destacan los medios, sino exigir al Estado que lleve ante la justicia a
los responsables de los crímenes de la dictadura”. La compañera Edurne
reivindicó los valores de aquella gente que durante la Segunda República luchó
por otra sociedad, su afán por “crear espíritus libres” a través de la labor de
la Misiones Pedagógicas, y denunció firmemente que “las élites que truncaron
esos sueños con un golpe de estado en julio de 1936 son las mismas que hoy
están haciendo los recortes, aumentando las tasas, diciéndonos que no debemos
manifestarnos y que somos antipatriotas”. También recordó que “nunca hemos
dejado de correr delante de los grises porque nunca nadie depuró el aparato del
Estado” e hizo mención a los asesinados del movimiento estudiantil en los
últimos años del franquismo y durante la transición a los que tampoco nadie
quiere recordar: Enrique Ruano, Mari Luz Nájera y Arturo Ruíz, entre otros.
Por parte de los sindicatos de
enseñanza dirigieron unas palabras al congreso la responsable de juventud de
UGT, Silvia Sazatornil, que trasladó la enhorabuena por el éxito de la huelga
general de 72 horas llevada adelante por el SE. Matilde Castilla, del Sindicato
de Trabajadores de la Enseñanza (STEs), en un discurso muy combativo, insistió
en la necesidad de vincular al profesorado con el resto de la comunidad
educativa y destacó “el ánimo que infunde al profesorado la lucha de los
estudiantes”. Calificó la LOMCE como “segregadora” y “mercantilizadora”, “los
estudiantes, los jóvenes son algo más que mano de obra barata en manos de los
capitalistas” como pretende esta ley. Además, insistió en la importancia del
14-N en la lucha, pero sobre todo en la necesidad de “continuar la lucha el día
15 hasta tumbar la reforma educativa”. A Wert le lanzó un mensaje, “los alumnos
excelentes” de los que tanto habla “son, sois, los que estáis luchando por una
enseñanza pública de calidad”, dijo señalando el cartel con el lema del
congreso.
A lo largo de la sesión se
leyeron distintos saludos: el del diputado de IU Gaspar Llamazares, el de la
Federación Canadiense de Estudiantes, que está llevando adelante una importante
movilización contra los recortes educativos, el aumento de las tasas y la
privatización de la enseñanza. Con muchos aplausos fue recibido el saludo de la
Coordinadora de Asambleas Generales de Atenas que informaba de que en Grecia
“se desarrollaba una nueva huelga general y los estudiantes estaban ocupando
las universidades”, los compañeros incidían en la “necesidad de unirse con el
movimiento obrero”. “No queremos salvar este capitalismo roto, sino que
defendemos un programa anticapitalista”.
Por parte de los sindicatos de
enseñanza dirigieron unas palabras al congreso la responsable de juventud de
UGT, Silvia Sazatornil, que trasladó la enhorabuena por el éxito de la huelga
general de 72 horas llevada adelante por el SE. Matilde Castilla, del Sindicato
de Trabajadores de la Enseñanza (STEs), en un discurso muy combativo, insistió
en la necesidad de vincular al profesorado con el resto de la comunidad
educativa y destacó “el ánimo que infunde al profesorado la lucha de los
estudiantes”. Calificó la LOMCE como “segregadora” y “mercantilizadora”, “los
estudiantes, los jóvenes son algo más que mano de obra barata en manos de los
capitalistas” como pretende esta ley. Además, insistió en la importancia del
14-N en la lucha, pero sobre todo en la necesidad de “continuar la lucha el día
15 hasta tumbar la reforma educativa”. A Wert le lanzó un mensaje, “los alumnos
excelentes” de los que tanto habla “son, sois, los que estáis luchando por una
enseñanza pública de calidad”, dijo señalando el cartel con el lema del
congreso.
A lo largo de la sesión se
leyeron distintos saludos: el del diputado de IU Gaspar Llamazares, el de la
Federación Canadiense de Estudiantes, que está llevando adelante una importante
movilización contra los recortes educativos, el aumento de las tasas y la
privatización de la enseñanza. Con muchos aplausos fue recibido el saludo de la
Coordinadora de Asambleas Generales de Atenas que informaba de que en Grecia
“se desarrollaba una nueva huelga general y los estudiantes estaban ocupando
las universidades”, los compañeros incidían en la “necesidad de unirse con el
movimiento obrero”. “No queremos salvar este capitalismo roto, sino que
defendemos un programa anticapitalista”.
Por parte de los sindicatos de
enseñanza dirigieron unas palabras al congreso la responsable de juventud de
UGT, Silvia Sazatornil, que trasladó la enhorabuena por el éxito de la huelga
general de 72 horas llevada adelante por el SE. Matilde Castilla, del Sindicato
de Trabajadores de la Enseñanza (STEs), en un discurso muy combativo, insistió
en la necesidad de vincular al profesorado con el resto de la comunidad
educativa y destacó “el ánimo que infunde al profesorado la lucha de los
estudiantes”. Calificó la LOMCE como “segregadora” y “mercantilizadora”, “los
estudiantes, los jóvenes son algo más que mano de obra barata en manos de los
capitalistas” como pretende esta ley. Además, insistió en la importancia del
14-N en la lucha, pero sobre todo en la necesidad de “continuar la lucha el día
15 hasta tumbar la reforma educativa”. A Wert le lanzó un mensaje, “los alumnos
excelentes” de los que tanto habla “son, sois, los que estáis luchando por una
enseñanza pública de calidad”, dijo señalando el cartel con el lema del
congreso.
A lo largo de la sesión se
leyeron distintos saludos: el del diputado de IU Gaspar Llamazares, el de la
Federación Canadiense de Estudiantes, que está llevando adelante una importante
movilización contra los recortes educativos, el aumento de las tasas y la
privatización de la enseñanza. Con muchos aplausos fue recibido el saludo de la
Coordinadora de Asambleas Generales de Atenas que informaba de que en Grecia
“se desarrollaba una nueva huelga general y los estudiantes estaban ocupando
las universidades”, los compañeros incidían en la “necesidad de unirse con el
movimiento obrero”. “No queremos salvar este capitalismo roto, sino que
defendemos un programa anticapitalista”.
Manifiesto a la opinión pública
de la CEAPA y el Sindicato de Estudiantes.-
El último de los invitados en
hablar fue José Luis Pazos presidente de la FAPA Giner de los Ríos y
representante de la CEAPA, que agradeció el caluroso recibimiento de los
asistentes, que con un largo y fuerte aplauso con todos los compañeros
levantados quisimos darle en reconocimiento por el papel jugado por CEAPA en la
reciente movilización estudiantil. José Luis denunció con ironía la hipocresía
de la derecha cuando “nos acusa de poner en riesgo el derecho a la educación de
nuestros hijos por convocar huelga el 18 de octubre, mientras que hoy, festivo
religioso en Madrid, nadie pone el grito en el cielo porque los niños no tengan
clase”.
El compañero insistió en el
carácter histórico de la jornada de movilización el 18 de octubre, “la primera
vez en los 25 años de existencia de CEAPA y en los 35 de la FAPA Giner de los
Ríos”. También destacó una idea muy importante: gracias a la movilización y al
haber denunciado lo que significa, “la LOMCE nace ya muerta”. Denunció que el
gobierno del PP quiere “dar cobertura a la segregación por sexos, a la cesión
del terreno público a los empresarios de la concertada”.
Por último, felicitó al Sindicato
de Estudiantes por sus 26 años de existencia, haciendo énfasis en que la CEAPA
“sabe perfectamente quién es representativo y quién no”, y por su “trabajo de
formación”. “Nos dais envidia”, dijo, “siempre que hay alguien del SE, da igual
donde, defiende las mismas ideas y con la misma contundencia. Por favor, no lo
perdáis”.
Inmediatamente después de la
intervención de José Luis, se leyó desde la mesa del congreso el Manifiesto a
la opinión pública de CEAPA y el SE en defensa de la libertad de expresión,
huelga y manifestación de los estudiantes, que será el eje de una campaña
pública en los centros de estudio de todo el Estado. El manifiesto fue aprobado
por unanimidad por el pleno del congreso.
Informe general, balance de un
año de lucha intensa.-
En el Informe General presentado
al congreso por Tohil Delgado, se hizo repaso a los acontecimientos y luchas
más importantes tras el último congreso celebrado hace dos años: desde la
revolución protagonizada por las masas árabes, “una fuente de inspiración
tremenda para todos los que luchamos contra este sistema decadente que es el
capitalismo”, al nacimiento de la “Marea Verde” contra los ataques de Esperanza
Aguirre a la enseñanza pública en Madrid, un “movimiento surgido desde la
base”, y en el que el Sindicato de Estudiantes se implicó activamente desde el
primer día. También recordó las impresionantes movilizaciones de lo que se ha
conocido como Primavera valenciana de 2012. “La respuesta del gobierno de la
Generalitat del PP a aquellos jóvenes que salían a protestar contra los
recortes en educación fueron las porras, las detenciones y la represión más
brutal (...) quisieron hacer de Valencia un banco de pruebas”, pero “las calles
de Valencia se tornaron un lugar hostil para el gobierno del PP”, todo el mundo
pudo observar que “sí, son los herederos directos del franquismo”.
En el informe se abordó la
victoria electoral del PP por mayoría absoluta, conseguida “más por la debacle
electoral del PSOE fruto de la decepción por su política de capitulación ante
los ricos y la banca, que por méritos propios de la derecha” y señaló que en
todo caso el PP es “un gobierno débil” que “no ha tenido ni un solo momento de
paz desde que llegó al poder”.
Describió los ataques a la
enseñanza pública: “4.000 millones de euros de recortes; 50.000 despidos de
profesores; aumento del 20% del número de alumnos por aula; eliminación de las
becas de libro y comedor, que sólo en la Comunidad de Madrid ha afectado a
310.000 familias; aumento del IVA del material escolar que ha pasado del 4 al
21%; imposición de tasas en la FP de grado superior (sólo este año 80.000
jóvenes no han podido acceder a una plaza de FP) e incremento salvaje de hasta
más del 66% en la universidad”. Estas son las cifras de la política educativa
del PP. Además, se señaló, “no quieren que esto sea reversible y por eso
quieren aprobar su contrarreforma educativa” con tres reválidas, itinerarios
segregadores, etc. “Para la derecha los jóvenes estamos demasiado formados para
el futuro que nos tienen preparado”. Frente a todo esto “tenemos que decir que
sí hay dinero” y que está en manos de gente con nombres y apellidos. “En Grecia
se conoce quiénes son los 2.000 ricos que mantienen fuera del país una cantidad
de dinero suficiente como para poder evitar los recortes salvajes que se están
produciendo”. También en el Estado español hay “una lista de 569 defraudadores
por valor de 44 millones de euros, entre los que se encuentran las familias
Rato, Piqué, Botín, Tocino, Zaplana, Mas, Boyer… El 74% del fraude fiscal se
concentra en las grandes fortunas”.
Explicó que los ataques de la
derecha y de los medios de comunicación a su servicio contra el Sindicato de
Estudiantes son “producto del temor de la burguesía a una juventud cada vez más
movilizada y consciente y que conecta con el movimiento obrero, con nuestros
padres”. Estamos consiguiendo convertir cada ataque en su contrario, en un
punto de apoyo más para el fortalecimiento de la organización y de la lucha.
Terminó su intervención afirmando que “El futuro es de quien lucha. El futuro
es de la juventud revolucionaria”.
En el informe se abordó la
victoria electoral del PP por mayoría absoluta, conseguida “más por la debacle
electoral del PSOE fruto de la decepción por su política de capitulación ante
los ricos y la banca, que por méritos propios de la derecha” y señaló que en
todo caso el PP es “un gobierno débil” que “no ha tenido ni un solo momento de
paz desde que llegó al poder”.
Describió los ataques a la
enseñanza pública: “4.000 millones de euros de recortes; 50.000 despidos de
profesores; aumento del 20% del número de alumnos por aula; eliminación de las
becas de libro y comedor, que sólo en la Comunidad de Madrid ha afectado a
310.000 familias; aumento del IVA del material escolar que ha pasado del 4 al
21%; imposición de tasas en la FP de grado superior (sólo este año 80.000
jóvenes no han podido acceder a una plaza de FP) e incremento salvaje de hasta
más del 66% en la universidad”. Estas son las cifras de la política educativa
del PP. Además, se señaló, “no quieren que esto sea reversible y por eso
quieren aprobar su contrarreforma educativa” con tres reválidas, itinerarios
segregadores, etc. “Para la derecha los jóvenes estamos demasiado formados para
el futuro que nos tienen preparado”. Frente a todo esto “tenemos que decir que
sí hay dinero” y que está en manos de gente con nombres y apellidos. “En Grecia
se conoce quiénes son los 2.000 ricos que mantienen fuera del país una cantidad
de dinero suficiente como para poder evitar los recortes salvajes que se están
produciendo”. También en el Estado español hay “una lista de 569 defraudadores
por valor de 44 millones de euros, entre los que se encuentran las familias
Rato, Piqué, Botín, Tocino, Zaplana, Mas, Boyer… El 74% del fraude fiscal se
concentra en las grandes fortunas”.
Explicó que los ataques de la
derecha y de los medios de comunicación a su servicio contra el Sindicato de
Estudiantes son “producto del temor de la burguesía a una juventud cada vez más
movilizada y consciente y que conecta con el movimiento obrero, con nuestros
padres”. Estamos consiguiendo convertir cada ataque en su contrario, en un
punto de apoyo más para el fortalecimiento de la organización y de la lucha.
Terminó su intervención afirmando que “El futuro es de quien lucha. El futuro
es de la juventud revolucionaria”.
La huelga general 14-N y la lucha
contra el capitalismo.-
Otro de los temas que se abordó
en profundidad a lo largo de los tres días de congreso fue la convocatoria de
la Huelga General del 14-N, el movimiento obrero y la alternativa a la crisis
capitalista, que introdujo Beatriz García [foto], responsable de organización
del SE.
La compañera explicó la
participación del Sindicato de Estudiantes en los conflictos obreros más
importantes en los últimos años: la marcha minera, con una gran acogida en su
llegada a Madrid; la marcha de los obreros andaluces organizada por el SAT, las
grandes manifestaciones y los cortes de calles de los trabajadores del sector
público o el movimiento de la Marea Verde, entre otros. Destacó la importancia
de las huelgas generales ya que demuestran “quién tiene realmente la fuerza y
quién hace funcionar la sociedad”. De hecho, las huelgas generales (y así
sucedió el 14-N) siempre van acompañadas de una intensa campaña de intoxicación
por parte de los medios de comunicación controlados por los capitalistas, cuyo
objetivo es precisamente que los trabajadores y la juventud no seamos
conscientes de la fuerza real que tenemos.
Como dijo la compañera en su
intervención “El más que probable éxito del 14-N no será suficiente para echar
atrás todas las medidas del gobierno, por eso es importante que el 14-N tenga
una continuidad, empezando por la convocatoria de una huelga general de 48
horas, y si tampoco es suficiente habría que dar un nuevo paso: 72 horas de
paro, pero además con ocupaciones de las fábricas, de los institutos,
facultades… Es mucho lo que nos jugamos y la respuesta tiene que estar a la
altura”.
Beatriz denunció como los
capitalistas también enfocan esta crisis como una oportunidad para empujar
hacia atrás todas las conquistas de la clase trabajadora y preservar así sus
negocios, y abordó el carácter de la crisis capitalista. “¿Cómo puede ser que
cuando hay más de todo, la mayoría de la sociedad carezca de lo más elemental?
Pero, realmente no estamos viviendo una crisis de escasez, sino de
sobreproducción”. Así, señaló que la contradicción fundamental del sistema es
la que se da entre el carácter social de la producción y la apropiación
individual de los beneficios. Por eso, frente a la propiedad privada de los
medios de producción es necesario defender la nacionalización de todas las
palancas fundamentales de la economía bajo control democrático de los
trabajadores, para cubrir las necesidades sociales de la inmensa mayoría; y
esto significa luchar por la transformación socialista de la sociedad.
Una gran participación que
refleja la fuerza del Sindicato de Estudiantes.-
El congreso estuvo marcado por
una altísima participación en el debate. Decenas de compañeros de enseñanzas
medias y universidad tomaron la palabra para transmitir de primera mano un
sinfín de temas: la situación de la educación pública en sus distintas
localidades, regiones y nacionalidades; los ataques de la derecha y la lucha
llevada adelante en estos meses; la organización del Sindicato de Estudiantes y
las tareas que tiene el movimiento estudiantil por delante. No podemos dejar de
mencionar a los compañeros que intervinieron: Ainoha Murcia y Carlos Naranjo de
Valencia, David Jiménez de Zaragoza, Jorge Pacheco de Sevilla, Pablo y Borja de
Santiago de Compostela, Ciro y Ainoa Rumín de Málaga, Borja Latorre de Barcelona,
Adrián de A Coruña, Manuel Abelleira de Granada, Aleix Collados y Beto Matanzas
de Tarragona, Mikel Arranz de Bilbao, Yeray Castilla de Teruel, Lucía, Mónica,
Víctor, Carlota, Geraldine, Celia Sánchez, Raúl Rivas, Ana García, Manuel
Rodríguez y Alberto Pérez de Madrid, Pablo Ortiz de Vitoria, Belén Galván,
Laura Calderón y Álvaro Alonso de Sevilla, Pablo y Jesús Serrano de
Guadalajara, Celia de Murcia, José García de Zamora, David García de Asturias,
Kevin de Navarra, Iván de Ferrol, Juan Valverde de Talavera, Celeste de
Zaragoza, además de compañeros de Vigo y Toledo entre otros.
Cabe destacar la enorme fuerza de
sus intervenciones, en muchos casos de jóvenes de 15, 16 y 17 años, que
demostraron como la juventud consciente sabe muy bien por lo que lucha, lo que
reivindica y su firme compromiso de no amedrentarse por muchos insultos,
provocaciones, y represión a la que seamos sometidos.
Estas intervenciones también
dejaron constancia de los grandes avances del Sindicato de Estudiantes, la
organización de combate de la juventud estudiantil, y de nuestro
fortalecimiento en estos meses, en los que hemos creado secciones y comités del
SE en cientos de centros de estudio y universidades de todo el Estado. En el
plenario fueron muy emocionantes las intervenciones de los compañeros de
Teruel, Pamplona, Zamora o Murcia, zonas en las que el Sindicato se ha
implantado recientemente. La compañera de Murcia intervino denunciando la
política que ha llevado adelante el PP en su comunidad durante 17 años, o la
lucha contra la eliminación del transporte escolar gratuito, etc., y señaló con
mucha fuerza: “Quieren de nosotros mano de obra barata y manipulable, pero
nosotros hemos heredado de nuestros padres y nuestros abuelos no sólo el color
de los ojos sino también la capacidad de la lucha”.
Las intervenciones se
intercalaron con la defensa de 13 resoluciones, aprobadas por el pleno del
congreso durante estos tres días. Fueron las siguientes: Llamamiento a los
sindicatos de enseñanza a convocar una huelga general de toda la comunidad
educativa; Construcción del Sindicato de Estudiantes; Contra la criminalización
de la clase obrera y la juventud; Por una enseñanza pública de calidad,
gratuita, democrática y laica; En defensa de una FP digna y de calidad; Ni
tasas ni selectividad el hijo del obrero a la universidad; Sobre la cuestión
lingüística en Catalunya; Contra el racismo, la represión y la discriminación a
los inmigrantes; La lucha de los estudiantes no tiene fronteras; En defensa de
la Memoria Histórica, juicio y castigo para los crímenes del franquismo;
Solidaridad con los trabajadores de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana;
Por el futuro de la juventud y Sobre la vivienda ¡Alto a los desahucios! {leer
resoluciones}
En el congreso también contamos
con la presencia de dos invitados internacionales muy importantes; Adrián
Belman, miembro del Comité en Defensa de la Educación Pública (CEDEP) de México
y Nelson Rodriguez, dirigente sindical de la UNETE y miembro de la Corriente
Marxista Revolucionaria de Venezuela.
El compañero mexicano comenzó
resaltando la repercusión de la lucha estudiantil del Estado español en los
medios de comunicación mexicanos. También nos explicó la dramática situación
social en México en la que “tan sólo 17 millones de personas tienen acceso a la
seguridad social de 174 millones de población activa”, el fraude electoral que
se ha producido en las últimas elecciones y los ataques que se están
preparando, entre ellos una reforma laboral contra los trabajadores. También
resaltó el gran despertar de la juventud mexicana con el movimiento YoSoy132 y
las huelgas estudiantiles durante el mes de octubre, paros en todo el país que
no se producían desde hace mucho tiempo. Por su parte, Nelson [foto] explicó el
proceso revolucionario que se vive en Venezuela y la escandalosa manipulación
informativa de los medios de comunicación respecto al mismo. El 4 de octubre
hubo una marcha masiva en apoyo a la revolución previa a las elecciones
presidenciales que se celebraron el 7 de ese mismo mes y que dieron una
victoria contundente a Hugo Chávez. Explicó también la experiencia del
movimiento obrero venezolano, de las ocupaciones de empresas y de la necesidad
de completar la revolución enfrentándose a aquellos sectores burocráticos y
reformistas que no quieren terminar con el capitalismo.
¡Obreros y Estudiantes unidos
adelante!
El vínculo del Sindicato de Estudiantes con el
movimiento obrero, con sus luchas y aspiraciones, se concretó no sólo en las
resoluciones sino en la presencia e intervenciones de sindicalistas de
distintas empresas que transmitieron sus experiencias a nuestro congreso. Jorge
de CCOO en Telemadrid, explicó su lucha por una televisión pública de calidad y
contra la manipulación informativa. Además, denunció el más que posible ERE que
se aplicará en breve en la empresa y que será respondido de forma contundente.
Por último dejó claro que el 14-N Telemadrid quedaría, nuevamente “en negro”
(como así fue). Contamos también con la presencia de Teo, de sección sindical
de UGT en Metro de Madrid, que aludió al gran impacto que tuvo entre los
trabajadores del sector público que se estaban manifestando en la Puerta del
Sol el día 18 de octubre la confluencia con la manifestación de padres y
estudiantes. “Se me pusieron los pelos de punta”, señaló. Además, explicó los
paros que están llevando adelante en el transporte y que “nos estamos uniendo
con otros sectores (…) La gente está cada vez más concienciada del
desmantelamiento del servicio público”.
Por su parte, Luis del centro
ocupacional Magerit en el barrio de Carabanchel, denunció el desahucio que
sufrieron por parte de la Comunidad de Madrid (CAM) y la lucha que
protagonizaron a lo largo de cuatro meses de encierros: “sólo fue posible
resistirlo gracias al apoyo de los vecinos, asociación de vecinos, otras
organizaciones y partidos y también del SE, que estuvo ahí desde el principio”
y “conseguimos torcer por primera vez la mano de Esperanza Aguirre”. Terminó
señalando que la unidad de “Obreros y estudiantes es cada vez más necesaria
frente a los comportamientos fascistas del PP”.
Esteban Barreto, trabajador del
sector de la discapacidad y presidente del comité de empresa de la Fundación
Nuestra Señora del Camino, por CCOO, y antiguo afiliado al Sindicato de
Estudiantes se dirigió al congreso con un “¡Viva el SE!¡Viva la lucha de la
clase obrera!” muy aplaudido. Explicó que el sector de “la discapacidad no
puede estar en manos privadas” y la lucha que están llevando a cabo por un
sindicalismo de clase y combativo. Son conscientes de que “la ley no está para
defender a los trabajadores, por eso es clave movilizarse y la unidad de
acción” y el 14-N es una “una huelga contra el capitalismo, hay que romper el
espinazo al sistema y para ello es necesario la continuidad. El siguiente paso
tiene que ser una huelga general de 48 horas”.
Jesús de la Plataforma Sindical
de la EMT de Madrid denunció que el PP “gobierna a golpe de decreto ley todos
los viernes, y todo para respaldar a la banca”. Respecto a las movilizaciones
del sector señaló cómo están confluyendo con Metro “parando los mismos días y
más o menos las mismas horas” y señaló el apoyo que dichas acciones están
teniendo entre la población: “los ciudadanos de Madrid lo están entendiendo”.
Incidió en que hay motivos de sobra par la HG del 14-N y además que “no basta
con un día. El objetivo tiene que ser parar todo esto y echar al gobierno”.
Además, Jesús, obsequió al Sindicato de Estudiantes con un libro sobre las
históricas luchas de la EMT.
También intervino Isabel Morales
de CCOO de H&M, que denunció la persecución sindical a la que había sido
sometida durante mucho tiempo por la empresa y que finalmente con tenacidad y
confianza en la respuesta de sus compañeros consiguió crear un clima de unidad
en la plantilla que les ha permitido una importante victoria en los últimos
meses, relacionada con las condiciones laborales de la plantilla por el
traslado de Guadalajara a Madrid. Además, se dirigió a los asistentes para
afirmar que “Sois unos jóvenes valientes y estamos muy orgullosos de vosotros.
Ahora, los padres hablamos de vosotros en el trabajo. Gracias a vuestra lucha
conocemos a Wert y lo que pretende”.
Intervino también Paco Ibáñez,
afiliado de CCOO en Arcelor-Mittal en Asturias. Explicó que recientemente se
había producido la primera huelga en 12 años en la empresa, que fue un éxito
rotundo de participación y “cambió totalmente la psicología de la plantilla ya
que ese día se sintió una enorme sensación de fuerza”. Paco defendió que la
“negociación sin presión no sirve y criticó que los dirigentes sindicales
desconvocaran la segunda huelga prevista, ya que la empresa mantiene sus
salvajes planes de reducción salarial y de plantilla”.
Carlos Armengol, presidente del
comité de empresa por CCOO en la empresa SDS (Cádiz), señaló que las dos claves
del sindicalismo que están aplicando “ningún ataque sin respuesta y la
vinculación activa con las luchas de otras empresas”. Así, con cualquier
conflicto que se produce en la Bahía de Cádiz el comité de SDS se solidariza y,
al mismo tiempo, lo difunde dentro de la plantilla.
También contamos con la
intervención de Juan Ignacio Ramos, secretario general del Sindicato de
Estudiantes durante las históricas luchas de 1986/87 y dirigente de la
Corriente Marxista Revolucionaria El Militante. Juan Ignacio resaltó que “el
éxito del SE y de la lucha no se debe al apoyo de los medios, ni al dinero, ni
a ningún otro factor, sino al hecho de que desde sus inicios el Sindicato de
Estudiantes ha conectado con el sentir de los jóvenes de la clase obrera,
levantando una bandera limpia tras más de 25 años de historia”. Enfatizó en la
idea de que “la lucha sirve” recordando las conquistas de la movilización del
86/87. Hizo un llamamiento a la militancia política revolucionaria: “sí hay una
alternativa al capitalismo, una sociedad socialista, auténticamente
democrática, donde los trabajadores y la juventud tengan el control real sobre
sus vidas”.
Intervino también Paco Ibáñez,
afiliado de CCOO en Arcelor-Mittal en Asturias. Explicó que recientemente se
había producido la primera huelga en 12 años en la empresa, que fue un éxito
rotundo de participación y “cambió totalmente la psicología de la plantilla ya
que ese día se sintió una enorme sensación de fuerza”. Paco defendió que la
“negociación sin presión no sirve y criticó que los dirigentes sindicales
desconvocaran la segunda huelga prevista, ya que la empresa mantiene sus
salvajes planes de reducción salarial y de plantilla”.
Carlos Armengol, presidente del
comité de empresa por CCOO en la empresa SDS (Cádiz), señaló que las dos claves
del sindicalismo que están aplicando “ningún ataque sin respuesta y la
vinculación activa con las luchas de otras empresas”. Así, con cualquier
conflicto que se produce en la Bahía de Cádiz el comité de SDS se solidariza y,
al mismo tiempo, lo difunde dentro de la plantilla.
También contamos con la
intervención de Juan Ignacio Ramos, secretario general del Sindicato de
Estudiantes durante las históricas luchas de 1986/87 y dirigente de la
Corriente Marxista Revolucionaria El Militante. Juan Ignacio resaltó que “el
éxito del SE y de la lucha no se debe al apoyo de los medios, ni al dinero, ni
a ningún otro factor, sino al hecho de que desde sus inicios el Sindicato de
Estudiantes ha conectado con el sentir de los jóvenes de la clase obrera,
levantando una bandera limpia tras más de 25 años de historia”. Enfatizó en la
idea de que “la lucha sirve” recordando las conquistas de la movilización del
86/87. Hizo un llamamiento a la militancia política revolucionaria: “sí hay una
alternativa al capitalismo, una sociedad socialista, auténticamente
democrática, donde los trabajadores y la juventud tengan el control real sobre
sus vidas”.
El ambiente de fuerza y confianza
en el trabajo realizado y las ideas defendidas que se vivió en el congreso tuvo
su reflejo en una magnífica colecta para continuar la lucha, un ejemplo de la
madurez y compromiso de la juventud. Otra muestra de esto fue la excelente
organización del congreso, que permitió un desarrollo fluido y sin problemas de
todas las sesiones y una decoración a la altura de la importancia de la
reunión. También hubo un espacio para la formación política, con una mesa llena
de material del Sindicato de Estudiantes y libros editados por la Fundación
Federico Engels, clásicos del marxismo, textos sobre la actualidad política,
así como el periódico obrero El Militante. También hubo tiempo para la
diversión, con la organización de un concierto de rap combativo que pudimos
organizar gracias a la colaboración desinteresada de los raperos Valle, JS,
Shorty Daniels y DJ Laber en la noche del sábado, que dejó muy buen sabor de
boca.
Durante la mañana del domingo la
compañera Ana García hizo una intervención dedicada a denunciar la campaña de
criminalización que soportan el movimiento obrero y estudiantil por parte de la
derecha, la compañera explicó cómo esta campaña se lleva adelante a través de
los medios de comunicación o simplemente
con la represión física pura y dura. Los capitalistas tratan de atacar y
deslegitimar la lucha de jóvenes y trabajadores. En esta intervención se
presentó la resolución que a su vez exige la retirada de cargos a los
compañeros que han sufrido la represión por vía judicial como ha sucedido a
afiliados del Sindicato de Estudiantes en Talavera de la Reina, los detenidos
en Mérida en la pasada semana de lucha
bajo falsas acusaciones, así como el caso del Secretario General, Tohil
Delgado, que fue detenido por la policía al intentar proteger a unas mujeres
que estaban siendo golpeadas, víctimas de una redada racista, y posteriormente
retenido durante 39 horas en los calabozos, acusado de atentado a la autoridad
por los mismos policías que le detuvieron y golpearon dentro y fuera de las
dependencias policiales.
Otra de las palabras más
destacadas de la mañana del domingo fue la de la compañera Celeste de Utebo,
Zaragoza, que fue en sí misma una demostración tajante de cómo los jóvenes
hemos recogido las tradiciones y lecciones de lucha de nuestra clase a través de
la historia de nuestras familias: generaciones de trabajadores que una y otra
vez han tenido que luchar para conquistar cada derecho y de cuyo ejemplo
nosotros tomamos ahora el relevo para defender lo que ellos lograron.
La importancia de conocer la historia
y aprender del pasado estuvo muy presente en varios momentos del congreso,
especialmente con la intervención de Antonio García Sinde, veterano
sindicalista y miembro de El Militante que explicó de forma viva y concreta qué
fue la enseñanza franquista. Tras estas y otras palabras, se pasó a la votación
de la nueva ejecutiva estatal del Sindicato de Estudiantes, que fue elegida por
unanimidad. En un ambiente de gran confianza, de optimismo por el futuro de
lucha que nos aguarda, con las caras llenas de emoción, el Congreso fue
clausurado tras la intervención del compañero Tohil Delgado, reelegido
secretario general también por unanimidad, y con todos los asistentes puestos
en pie cantando La Internacional.
INFORMA:
SINDICATO DE ESTUDIANTES.