Los sindicatos explican qué
motivos les llevan a la convocatoria de una segunda huelga general en 2012
12-11-2012
REDACCIÓN/UGT/CCOO
Se trata de
una convocatoria sin precedentes por dos motivos. El primero por ser la primera
vez que en un mismo año se llama a los ciudadanos a la huelga y la segunda
porque coincide con la jornada de lucha europea convocada por la Confederación
Europea de Sindicatos y las huelgas de Portugal, Grecia, Chipre, Malta e
Italia.
Los motivos que llevan
a estas movilizaciones en el caso de España son, según los sindicatos:
1. Porque las políticas que
sufrimos se deciden, en gran medida, en Europa, y para que las instituciones
europeas no escuchen únicamente la voz de los poderosos y rectifiquen unas
medidas que en toda la Unión Europea han dejado más de 24 millones de personas
en el paro.
2. Porque en España los efectos
de la reforma laboral y de las políticas basadas en la reducción del déficit
que renuncian a la reactivación económica han incrementado el paro hasta el 25%
de la población activa. Una de cada cuatro personas que quiere trabajar no
encuentra empleo. Más de un millón setecientas mil familias tienen a todos sus
miembros en el paro.
3. Porque mientras crece el paro
se recortan las prestaciones por desempleo.
4. Porque nuestros jóvenes están
condenados al paro (más del 52%), a la exclusión social o a la emigración, con
lo que se truncan sus proyectos personales y se sacrifica el futuro del país.
5. Porque los recortes en
educación, los incrementos de las tasas universitarias, la reducción de las
becas y la reforma educativa que promueve el Gobierno deterioran la calidad de
la enseñanza; privan a muchos jóvenes de la posibilidad de acceder a los
estudios superiores e imponen una educación clasista, sexista y conservadora
que solo beneficia a los sectores privados y religiosos de la enseñanza.
6. Porque los recortes en
Investigación y Ciencia perjudican las posibilidades de recuperación económica
en el presente y el desarrollo del futuro; además de expulsar de España a
talentos reconocidos, de los cuales se aprovechan otros países.
7. Porque los recortes en sanidad
y la introducción del "repago" sanitario están excluyendo a los
sectores más desfavorecidos, inmigrantes, portadores del virus del sida,? de la
atención sanitaria; están devaluando la calidad de la asistencia aumentando las
listas de espera y supondrán un retroceso en nuestra calidad y esperanza de
vida.
8. Porque los recortes en la
aplicación de la Ley de Dependencia deja a miles de personas, las más
necesitadas, sin una atención adecuada, y a miles de trabajadores y
trabajadoras sin empleo.
LEVANTE-ELMV