14 de diciembre de 2012
El pasado miércoles como venimos
haciendo periódicamente, estuvimos debatiendo un grupo de compañeros, temas
teóricos para la formación.
El
debate abierto esta semana ha sido sobre "Salario, precio y
ganancia" y el próximo será sobre
"Trabajo asalariado y capital". También hemos debatido “Acerca
de los Sindicatos”, sobre el “Reformismo”
“Socialismo” “Capitalismo” etc,
porque consideramos que es un momento propicio, no solo para la acción,
la protesta, las manifestaciones y las huelgas, sino también para releer,
analizar y debatir estos materiales
teóricos o que lo empiecen a leer los
más jóvenes, para sacar las enseñanzas y conclusiones pertinentes, porque la
clase trabajadora sufre la ofensiva más virulenta por parte de la burguesía
desde los tiempos de la dictadura que necesita clarificación.
Comprendemos que el capitalismo
no es una cosa eterna ni un “factor económico” que siempre ha existido, aunque
nos lo quieran vender así los defensores de este sistema y los estrategas de la
clase dominante.
El capitalismo es más bien una
relación social de producción. Es parte de la plusvalía acumulada que se
valoriza (se acrecienta) explotando trabajo ajeno.
Se convierte en dinero que se
independiza, cobra vida y se vuelve un
sujeto autónomo, sanguinario y cruel, ejerciendo su poder de mando sobre la
clase trabajadora.
El capital que no se invierte en
producción real es trabajo muerto y pretérito que vuelve a la vida oprimiendo
al trabajo vivo de la clase obrera. Se convierte en una sanguijuela que se
alimenta del beneficio que es la parte de la plusvalía que le roba al obrero.
En el debate en cuestión, del que
tomamos estos apuntes se analizó el concepto de Plusvalía que es la parte del
valor que genera el asalariado cuando utiliza la fuerza de trabajo alquilada
por el patrón, cuya parte que retiene el
capitalista, éste llama ganancia
empresarial o beneficio.
También se analizó que la “fuerza
de trabajo” es asimismo una particular mercancía cuyo valor de cambio, es decir
el salario, es menor del valor que
incorpora al producto o servicio el esfuerzo del trabajador.
La
plusvalía es la diferencia entre el salario que el patrón paga al asalariado y
la parte del valor que cada obrero, manual o intelectual, incorpora a la
mercancía o servicio.
Tanto la maquinaria como las
materias primas utilizadas, transfieren solo su valor al nuevo producto, pero
no lo incrementa en la formación del precio de venta, que puede coincidir o no
con el valor de producción.
Si como ocurre normalmente el
valor incorporado es superior al precio de venta, el capitalista retiene el
beneficio (plusvalía). Si coinciden
precio y valor, el capitalista no obtiene ganancias y si por la competencia
baja por debajo, entonces se produce la crisis, hablando en magnitudes sociales
y económicas amplias.
Durante el tiempo de trabajo, el
asalariado crea un valor para cubrir tanto su salario como un excedente que es
lo que se llama PLUSVALÍA que es la parte que se apropia el capitalista y que
éste llama cuota de ganancia.
El tiempo empleado en crear su
salario es el “tiempo de trabajo necesario” para reproducirse como mano de obra
y el trabajo excedente que produce la acumulación capitalista se llama
plusvalor o plusvalía.
El Salario es pues el valor de
cambio o precio de la fuerza de trabajo que aporta el obrero. Durante el tiempo que éste trabaja para el
capitalista, produce una determinada magnitud de valor y parte de ese valor generado
se le devuelve en concepto de salario, directo o diferido, que ahora están
siendo atacados y reducidos por el Patrón y su gobierno de derechas que es el
PP. El resto del valor se lo apropia el
capitalista, que corresponde a la plusvalía como antes hemos aclarado.
En realidad la magnitud del
salario está determinada por diversos factores, entre ellos el valor de los
medios de subsistencia del asalariado y su familia, lo que equivale al precio
de aquellos bienes y servicios que el asalariado debe consumir para poder
sobrevivir.
En momentos de crisis y
recesiones, el mundo del capital ataca todavía con más virulencia y saña al mundo del trabajo para defender con uñas y
dientes, (a veces con métodos bélicos) su tasa de ganancias, arrebatando a los
asalariados incluso la parte del salario diferido y conquistado con históricas luchas sociales,
como la sanidad, la educación, las pensiones y demás derechos sociales,
empujando a los trabajadores hacia situaciones de paro, miseria y barbarie, si la clase trabajadora no lucha
denodadamente por mantenerlos.
El debate duró más de dos horas y
la próxima semana continuaremos con estas actividades formativas tan necesarias
para entender lo mejor posible la situación social, económica y política, así
como la necesidad para prepararnos en mejores condiciones para defendernos e
incluso pasar a la ofensiva como clase trabajadora haciendo frente a los
ataques que la burguesía está llevando a cabo contra nuestra clase a través del
gobierno reaccionario del PP que es un agente declarado del imperialismo y
trabaja a las órdenes de la Troika para defender la tasa de ganancias de los
capitalistas, favoreciendo a los banqueros y despreciando a los ciudadanos.
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE
MÁLAGA-PSOE.A
is-psoe.malaga@terra.es