Luis Gómez Llorente´TEÓRICO´ DE
IZQUIERDA SOCIALISTA
VIERNES, 5
DE OCTUBRE DE 2012 DIARIO PROGRESISTA
Esta mañana ha fallecido el histórico dirigente del PSOE Luis
Gómez Llorente. Diputado por Asturias en las dos primeras legislaturas
democráticas, fue Vicepresidente del Congreso entre 1977 y 1982. Ingresó en el
partido socialista en 1958 y luchó contra la dictadura desde la clandestinidad
hasta la reinstauración de la democracia. Fue además uno de los teóricos más
destacados del laicismo como forma de Estado y uno de los primeros impulsores
de la corriente Izquierda Socialista.
Gómez Llorente estaba considerado como el primer ´teórico´ de
Izquierda Socialista, y reivindicaba el modelo de partido y la estrategia
política aprobado en el Congreso anterior de diciembre de 1976. En aquel
Congreso se defendía un modelo inédito de socialismo, un socialismo autogestionario,
que propiciase un bloque social de progreso con otras fuerzas de izquierda y
que definiera una política exterior neutralista para España. Un proyecto que
implicaba una labor pedagógica del partido y conectaba el legado marxista con
una corriente libertaria que venía del mayo de 1968.
A su juicio, se estaba abdicando de las señas de identidad
propias para acercarse a las preferencias de los segmentos electorales que
permiten acceder a la mayoría; se centraba la acción política en el campo
institucional abandonando la movilización social; y se concentraba todas las
acciones del partido en la exaltación de un único líder que asumiera la imagen
y la referencia de la organización.
Tras la victoria del sector de izquierda en el XXVIII
Congreso y el posterior regreso triunfal de Felipe González a la Secretaría
General del PSOE en el Congreso Extraordinario del mismo año 1979, Luis Gómez
Llorente abandonó prácticamente la política activa, aunque mantuvo su escaño
hasta 1982, renunciando a volver a presentarse en las elecciones generales de
ese año, sin renunciar, sin embargo, a su afiliación al partido y a su
militancia en Izquierda Socialista.
Fue también reconocido
del movimiento obrero y socialista. Aparte de obras en colaboración, sus
principales aportaciones en este campo son Aproximación a la historia del
socialismo español (hasta 1921) (EDICUSA, 1972), Rosa Luxemburgo y la
socialdemocracia alemana (EDICUSA, 1975) y Apuntes sobre el movimiento obrero
(UGT Confederal, 1992). Es también autor del libro Educación pública (Morata,
2000).