13 de octubre de 2012
¡En defensa de la
enseñanza pública!
¡No a los recortes de
Wert!
Todos a las manifestaciones el 17 de octubre.
En tan solo ocho meses de Gobierno, el Partido
Popular ha recortado derechos históricos de los trabajadores y la juventud que
fueron arrancados a través de duras luchas contra la dictadura franquista y en
los años posteriores. Esta política, justificada para salir de la crisis, sólo
tiene un fin: mantener los sacrosantos beneficios de la gran banca, los grandes
empresarios y los poderes económicos de siempre. Medidas para satisfacer el
ansia de lucro de los capitalistas, mientras se provoca el empobrecimiento
general de la población, el despido de decenas de miles de trabajadores y el
desmantelamiento de la enseñanza y la sanidad pública.
En toda esta ofensiva, los jóvenes nos
llevamos una de las peores partes: sometidos a un paro brutal (con tasas de
desempleo que superan el 50%), ahora pretenden acabar con nuestro derecho a una
enseñanza pública, gratuita y de calidad.
Las medidas del PP contra la educación pública.
En el Ministerio de Educación no
se han conformado con recortes salvajes de cerca de 4.000 millones de euros a
la escuela pública, sino que también han aprobado una auténtica contrarreforma
educativa.
El pasado mes de julio el
ministro, José Ignacio Wert, daba instrucciones a las comunidades autónomas
para aplicar el paquete de recortes y hacía pública la mayor contrarreforma
educativa de la última década. En este plan global el PP plantea una auténtica
demolición de nuestro derecho a recibir una enseñanza pública digna y gratuita.
Entre las medidas planteadas destacan:
• Creación de nuevas
selectividades económicas y académicas para acceder a la FP de Grado Superior y
a la universidad: Subidas de tasas universitarias de hasta un 66% respecto al
curso anterior.
• Despido salvaje de más de
50.000 profesores de los centros de estudio y Universidades de todo el Estado.
• La imposición de tres reválidas
(pruebas selectivas) que se realizarán en 6º de primaria, 4º de ESO y 2º de
Bachillerato, suponiendo nuevas trabas para pasar de curso, y en el caso de la
de 6º de Primaria y 2º de Bachillerato pudiendo significar la obligación de
repetir curso o no conceder el título de bachiller, por lo que el acceso a la
universidad quedará vetado de antemano, aunque se hayan aprobado los dos cursos
de bachillerato. ¡Un auténtico escándalo!
• La imposición de tasas de
matriculación de cientos de euros a los estudiantes de Formación Profesional en
Comunidades Autónomas gobernadas por la derecha (Madrid, Catalunya), y la
retirada de las becas de comedor y libros para los estudiantes de primaria y
secundaria en muchos territorios del Estado.
• La creación de itinerarios de
la más baja cualificación desde 3º de la ESO, para amontonar en él a los
estudiantes con más dificultades de aprendizaje y expulsarles lo antes posible
del sistema educativo.
El proyecto del PP está en
sintonía con el futuro que nos preparan: si vamos a ser mano de obra barata,
con trabajos precarios y salarios de miseria… ¿para qué mantener una buena
educación pública? Al Partido Popular le sobramos estudiantes y jóvenes
cualificados.
Desde el Sindicato de Estudiantes
somos conscientes de que el único camino para frenar estos ataques brutales es
el de la movilización más contundente y masiva de todos los estudiantes, junto
con nuestros padres y profesores. Esta es la única alternativa para
salvaguardar el derecho a una educación pública de calidad para los hijos de
los trabajadores y un futuro digno para la juventud.
Por este motivo, el Sindicato de
Estudiantes llama a todos los estudiantes, y a los colectivos y organizaciones
juveniles y estudiantiles comprometidos con la defensa de la enseñanza
pública, a preparar la lucha desde el
primer día de clase, y confluir en una Semana de Movilizaciones y HUELGA GENERAL en todos los centros de
estudio, desde el 15 al 19 de octubre.
Desde el Sindicato de Estudiantes
insistimos en la propuesta que venimos haciendo a las direcciones sindicales de
CCOO y UGT sobre la necesidad de ir a más en las movilizaciones para derrotar
la política del PP de recortes y privatización de los servicios públicos,
convocando una nueva huelga general, pero en esta ocasión de 48 horas, y dejar
claro que no aceptamos que un puñado de banqueros, especuladores y millonarios,
los verdaderos responsables de la crisis, sean quienes determinen nuestro
futuro.
SINDICATO DE ESTUDIANTES:
Para esta Semana de
Movilizaciones y Huelga General proponemos:
• Lunes 15 de Octubre:
asambleas masivas de estudiantes, padres
y profesores, en los institutos, ocupando los centros de estudio para debatir y
aprobar la plataforma reivindicativa, formar COMITÉS DE LUCHA abiertos a todos
los estudiantes, y organizar las tres jornadas de huelga general.
• Martes 16 de Octubre: HUELGA
GENERAL EN TODOS LOS CENTROS DE ESTUDIO, realización de piquetes informativos
en los centros neurálgicos de las poblaciones; mercados, centros de salud,
plazas, centros de transporte, polígonos industriales, etc. para dar a conocer
las reivindicaciones del movimiento estudiantil al conjunto de la población y
pedir su apoyo en defensa de la educación pública.
• Miércoles 17 de Octubre: HUELGA
GENERAL EN TODOS LOS CENTROS DE ESTUDIO y jornada de manifestaciones de
estudiantes durante la mañana en las ciudades y localidades de todo el Estado.
• Jueves 18 de Octubre: HUELGA
GENERAL EN TODOS LOS CENTROS DE ESTUDIO y realización en las principales
ciudades de manifestaciones de estudiantes, padres y madres y profesores por la
tarde, que propondremos a los sindicatos de profesores y a la principal
organización de padres y madres, CEAPA.
• Viernes 19 de Octubre:
realización de asambleas de balance en los centros de estudio con profesores,
estudiantes y padres para decidir las siguientes acciones.
PLATAFORMA REIVINDICATIVA
1. Ni reválida ni selectividad, el hijo del
obrero a la universidad. Contra la imposición de barreras económicas y
académicas para impedir nuestro acceso a la educación superior. Todos los
estudiantes que hayan aprobado 1º y 2º de Bachillerato tienen derecho a una
plaza universitaria.
2. Contra el incremento de tasas
de matriculación en la universidad pública y por la retirada de los nuevos
obstáculos para que los hijos de los trabajadores accedamos a las becas para el
estudio.
3. Contra la imposición de tasas
a la Formación Profesional. Por una FP gratuita, democrática y de calidad en
todo el Estado. Supresión inmediata de las tasas de 360 y 250 euros que la
derecha ha impuesto en Catalunya y Madrid y creación de plazas suficientes en
todo el Estado: ni un solo no admitido por falta de plazas.
4. Ni un solo despido de los
profesores de la educación pública. Por la readmisión inmediata de los más de
49.000 docentes que el PP ha despedido este inicio de curso en todo el Estado.
Sin estos profesores la calidad de la escuela pública está en grave peligro.
5. No a los recortes en la
educación pública, los recortes para los banqueros. Por la reasignación
inmediata de los 4.000 millones de euros que el PP ha recortado a la escuela
pública desde su llegada al gobierno, y por el incremento drástico del dinero
necesario para garantizar una enseñanza pública gratuita y de calidad.
6. No al paro juvenil. Por un
subsidio de desempleo indefinido para todos los parados hasta encontrar un
puesto de trabajo.
Publicado por
CORRIENTE IZQUIERDA SOCIALISTA DE MÁLAGA DEL PSOE DE ANDALUCÍA