LEJOS DE LOS DOS ´NACIONALISMOS DE CAMPANARIO´
MARTES, 2 DE OCTUBRE DE 2012 DIARIO PROGRESISTA
La corriente Izquierda Socialista del PSOE y del PSC ha
advertido en una resolución que "el enfrentamiento entre la Generalitat y
las instituciones del Estado" puede ser "de imprevisibles e
incontrolables consecuencias políticas". IS considera que los socialistas
deben de representar una opción para solucionar "amistosa y
democráticamente la grave situación actual, ofreciendo ante la ciudadanía una
propuesta federalista clara y viable". Esa solución es definida como
"federalismo cooperativo"
“No se puede subestimar ni menospreciar la multitudinaria
manifestación (más de millón y medio de personas) del pasado día 11 de
septiembre con motivo de la celebración en Barcelona de la Diada”, asegura la
resolución aprobada por la Coordinadora de la corriente en una reunión
celebrada en Madrid el pasado fin de semana. Tampoco, considera Izquierda
Socialista, se puede ignorar “el importante incremento de ciudadanos a favor de
la independencia, opción minoritaria hasta la sentencia del Tribunal
Constitucional, que mutiló gravemente el nuevo Estatut catalán, fruto del
consenso entre la mayoría del Parlament de Catalunya, el Congreso de Diputados
y el respaldo posterior del pueblo catalán”.
Ante la situación actual, Izquierda Socialista, tanto en el
PSOE como en el PSC, apuesta por lo que definen como “federalismo cooperativo”,
como fórmula capaz de articular la diversidad del Estado “desde el máximo
reconocimiento de las legítimas diferencias de sus territorios, a la vez que
garantizando la igualdad de derechos de las ciudadanas y ciudadanos”.
Esta concepción federalista ha de ser “capaz de asumir
derechos históricos que en la misma Constitución española encontraron amparo”,
y de generar nuevas estructuras de coordinación interterritorial, en un eficaz
reparto de competencias y un equilibrado y justo sistema de financiación.
Así la corriente situada en el ala izquierda del Partido
Socialista apuesta por un pacto federal que debe conducir “a la necesaria
reforma de la Constitución, con la reforma del Senado como pieza fundamental,
de manera que en la configuración de un Estado plurinacional, logremos el
reconocimiento de las identidades nacionales ylas posibilidades de máximo
autogobierno, a la vez que la cohesión social y solidaridad interterritorial
que reclaman los derechos de la ciudadanía”.
Los miembros de la única corriente reconocida como tal por
los Estatutos del PSOE estiman que el problema no es reciente, sino que es
producto del pacto de la Transición que, “cediendo a las presiones de los
supervivientes de un régimen autoritario y antidemocrático”, no llegó a
configurar un modelo de Estado federal “acorde con la realidad plural de
España”. “Es quimérico pensar que el futuro de España no requiere una profunda
transformación del Estado de las autonomías”, afirma la resolución.
La resolución defiende que los socialistas “somos
internacionalistas, y por ello no apoyamos al independentismo que postula la
secesión de Catalunya del resto de España”. Izquierda Socialistas asegura que
“tanto el nacionalismo españolista como el nacionalismo catalanista comparten
la tesis de que a toda nación ha de corresponderle un Estado, y a cada Estado
una única nación”. Por el contrario, desde “planteamientos socialistas”, la
corriente asevera que “España es una nación de naciones, que su realidad es
plurinacional. Cataluña, sin duda, es una nación y, por tanto, tiene derecho a
la diferencia”, aunque “este derecho no debe ni puede significar diferencia de
derechos. Los hechos diferenciales de orden cultural, lingüístico, etc., jamás pueden
justificar privilegios de derechos cívicos, sociales o económicos”.
“Los socialistas, que tampoco somos defensores de un Estado
centralista que no reconozca plenamente la diversidad y pluralidad nacional,
cultural y lingüística, hemos de marcar nítidamente las distancias con una
derecha que traduce su nacionalismo españolista en políticas neocentralistas
contrarias a las que necesita la realidad de una España plural”, reclama
Izquierda Socialista.
La Coordinadora Federal de la corriente ha anunciado que
dará a conocer dentro y fuera del PSOE su posición a favor de un proyecto
federalista para España, “contribuyendo en todo lo que haga falta al debate
sobre la misma entre la militancia y con la ciudadanía”. Para ello, los
portavoces federales de la corriente solicitarán entrevistas con los
representantes de UGT, CCOO y otros sindicatos de clase para hacerles llegar
esta la resolución aprobada por unanimidad en la reunión celebrada en Madrid.
Bucarán “estimularles a apoyar la propuesta de un genuino federalismo, pues los
trabajadores y asalariados de toda condición, que son la mayoría de la
ciudadanía, tienen mucho que decir y decidir en este tema”.