TRAS EL DEMOLEDOR INFORME DEL FMI
MIÉRCOLES, 10 DE OCTUBRE DE
2012 MANUEL ARIAS
Los partidos de izquierdas en el
Congreso lo venían denunciando desde el primer momento. Los presupuestos del PP
para 2013 no eran creíbles y era preciso rehacerlos sobre bases realistas.
Ahora, una institución tan poco sospechosa de izquierdismo como el FMI ha
propinado un duro varapalo al Gobierno, denunciando el error de las cuentas
oficiales. Por supuesto, el Gobierno niega la mayor y por boca de Luis de
Guindos, pone en solfa la competencia profesional del FMI.
En efecto, De Guindos realizaba
ayer infructuosas gestiones para intentar mantener viva la ficción de los
Presupuestos Generales para 2013. Según el ministro, a pesar del informe del
FMI “nadie duda de la credibilidad del presupuesto de España para 2013”, una
opinión que extrapola de los apoyos comunitarios al conjunto de recortes
emprendidos por el PP. Además, ha cuestionado el rigor técnico del FMI al
afirmar que sus negativas previsiones económicas "no están escritas en bronce". Por
si faltara algo, De Guindos opina que, en realidad, no es que el FMI no se crea
las cuentas de España, ni el cuadro macroeconómico sobre el que se apoyan. En
realidad, lo que ha querido la institución internacional es "poner una
nota más negativa" en la evolución de la economía mundial.
Evidentemente, este negar la mayor no es
compartido por prácticamente ningún grupo político del arco parlamentario
español, si descontamos a los portavoces del PP, que están obligados a defender
la versión de su Gobierno.
Así, tras conocerse las
previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sitúan a la economía
española como la segunda con mayor caída del PIB para el 2013 tras Grecia, los
partidos de la oposición creen necesario que se rectifiquen los Presupuestos
presentados por el Gobierno, unas cuentas que el secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, ha calificado de "completamente increíbles".
Rubalcaba cree que mantener el
ritmo de reducción del déficit público para alcanzar el 3% en el año 2014 es
"una monumental equivocación" que "condena a la economía"
española, que "estará purgando durante muchos años" las decisiones
del Gobierno.
Así lo afirma en un comentario publicado en su
perfil de Facebook, que recoge Europa Press y en el que hace referencia a los datos
hechos públicos por el FMI para 2013.
"Del documento del FMI pueden extraerse
muchas consecuencias, entre ellas la muy evidente de que los Presupuestos que
acaba de presentar Rajoy son completamente increíbles. Pero el mensaje de fondo
es aún más grave: la política del Gobierno, una acelerada sucesión de recortes
y sólo recortes, es socialmente injusta y no genera más que sufrimiento a
quienes están al límite de su capacidad de aguante", opina Rubalcaba.
También desde el PSOE, la secretaria de Política Económica y Empleo,
Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha preguntado al Gobierno "a qué espera para
cambiar de una vez las políticas de austeridad recesiva que están llevando al
país al suicidio económico".
Según ha informado en una nota de prensa, la
diputada cree que la "austeridad a ultranza" que preconiza el PP
conduce a un "suicidio económico" y también supone un "castigo
social" que está llevando a todos los países que siguen esta línea al
"empobrecimiento masivo".
Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista
en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha arremetido contra el ministro de Economía,
Luis de Guindos, por culpar "a otros" de las "dramáticas"
previsiones del FMI y ha exigido al Gobierno una "rectificación" de
su política económica, que considera "suicida" para España.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja,
Rodríguez ha alertado de que es "muy decepcionante y peligroso" ver
cómo De Guindos responde a estas previsiones atribuyéndolas a "factores
externos", en lugar de asumir que el Gobierno tiene que modificar sus
"políticas erróneas" y combinar la austeridad con medidas de estímulo
al crecimiento.
Tampoco IU se cree las cuentas
El coordinador federal de Izquierda Unida
(IU), Cayo Lara, advierte de que el Gobierno central tendrá que
"corregir" las cuentas para 2013, ya que "no cuadran".
Lara considera que tienen "más visos de
realidad" las últimas estimaciones del FMI que las previsiones económicas
del Gobierno, que el FMI "corrige" para "empeorarlas",
estimando un decrecimiento del 1,3% para 2013, en lugar del 0,5% planteado en
el proyecto de las cuentas estatales.
También desde IU, el secretario
federal de Economía y Trabajo, José Antonio García Rubio, ha advertido de que
las previsiones del FMI suponen "una constatación de que la política de
ajustes y recortes del Gobierno de Mariano Rajoy, incluido su proyecto de
Presupuestos Generales del Estado para 2013, conducen a una recesión económica
más fuerte, a más paro y mayor agravamiento de la crisis".
"El FMI concreta que Grecia,
España, Portugal e Italia son los países del mundo analizados con peores
perspectivas económicas. Se demuestra que las medidas de austeridad y recortes
impuestas por Bruselas han fracasado y son un camino directo a la pobreza y la
recesión económica", ha explicado.
Por su parte, la portavoz
nacional de UPyD, Rosa Díez, cree que este informe evidencia "la
mentira" del proyecto de PGE para 2013. "El FMI nos pone ante una
situación desgraciadamente repetida y es que el presupuesto que llega al
Congreso se basa en cifras que en sí mismas son imposibles de debatir porque
parten de un supuesto falso."
Desde CiU, su portavoz adjunto en el Congreso,
Josep Sánchez Libre, considera que estas previsiones confirman que los PGE para
2013 están "caducados antes de aprobarse" y que el Gobierno
"tiene que actuar rápidamente" con "medidas creíbles" para
"generar confianza".
DIARIO PROGRESISTA