17 de octubre de 2012
...LA LOSA DE LA DEUDA APLASTA LOS GASTOS
SOCIALES.
El "RECORTADOR".
Mientras la sombra del “rescate”
planea amenazadoramente sobre la economía española, el gobierno del Partido
Popular ha presentado los Presupuestos Generales del Estado más restrictivos y
antisociales que se recuerdan. Los presupuestos van en consonancia con los
presentados en países como Portugal o Grecia, un requisito necesario para que
pudieran acceder al rescate por parte de la UE, aunque en el caso español, la
Comisión Europea ha manifestado que “han ido más allá de lo que reclamaba el
Ejecutivo comunitario” (El País, 30/9/12). Estos recortes se suman a los que ya
hemos sufrido los jóvenes y trabajadores desde el inicio de la crisis y que,
desgraciadamente, no van a ser los últimos, basta con escuchar al actual
gobernador del Banco de España, Luis María Linde, cuando el 4 de octubre pedía
“medidas adicionales” para corregir el déficit de este año.
El insostenible coste de la deuda pública.-
Los nuevos presupuestos han
sacado a la luz la enorme losa que representa la deuda pública, no porque el
Estado haya tenido que endeudarse para hacer frente a los gastos sociales o al
mantenimiento del estado del bienestar. Todo lo contrario, las ayudas a la
banca y el fondo de pagos a proveedores son dos de los causantes de que la
deuda pública en 2013 vaya a alcanzar el 90,5% del PIB, por encima del 85,3%
actual. Así, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB),
multiplicará su deuda por 5,4 (hasta los 60.528 millones de euros) y el fondo
para la financiación de los pagos a proveedores de las Comunidades Autónomas,
tendrá una deuda de 27.372 millones de euros.
El problema no es sólo que en
2013 la deuda pública superará los 900.000 millones de euros, sino el coste
económico que conlleva el servicio de la deuda, es decir, el pago de intereses.
En los presupuestos la partida de la deuda pública alcanza la cifra de 35.589
millones de euros (9.742 millones más que este año), un 33,8% de aumento. El
próximo año, uno de cada tres euros que gaste el gobierno irá destinado a pagar
los intereses de dicha deuda.
Un ataque frontal a las condiciones de vida de la clase
obrera.-
La rueda de prensa en la que se
presentaron los presupuestos fue una nueva muestra más del cinismo de este
gobierno. Las risas, las medias verdades y las mentiras han caracterizo a
Mariano Rajoy y sus ministros desde que llegaron al poder. Una vez más hubo que
esperar a la publicación del BOE para enterarnos de la magnitud del desastre.
Asistimos al intento burdo de hacernos creer que subirían las
pensiones, las becas y los gastos sociales. Pero las cifras mostraron la
realidad.
Las becas no sólo no aumentarán
sino que se destinarán 50 millones de euros menos; en cuanto al gasto social,
que según insistía una y otra vez la vicepresidenta del gobierno representaría
el 63,5% de los presupuestos, también había truco, porque no contabilizaron
para este cálculo la cantidad destinada a la deuda pública. Si tomamos el
conjunto de gastos veremos que los gastos sociales son el 55,96% de los gastos,
inferior al 56,2% de este año.
Más paro, menos dinero para los desempleados.-
Todas las partidas destinadas a
gastos sociales sufren duros recortes. El dinero destinado al desempleo cae un
6,3%. Esta reducción incluye la reforma del subsidio de paro, que incluye una
disminución de la prestación del 60 al 50% de la base de cotización a partir
del sexto mes. En cuanto a la ayuda de 400 euros para los parados de larga
duración, en los presupuestos sólo se recoge esta partida hasta el mes de
febrero, así que miles de trabajadores a partir del próximo mes de marzo
dejarán de recibir este ingreso. También baja un 31% el dinero destinado al
Fondo de Garantía Salarial, el organismo que garantiza las indemnizaciones y
salarios de empresas insolventes.
El dinero destinado a Educación
cae un 14,4%, si sumamos lo que se ha reducido este año, el gasto en educación
ha caído más de un tercio (31%) en dos años. A parte de las becas, la mayor
caída la sufre la educación compensatoria, con un 68%, eso significa que muchos
alumnos, por uno u otro motivo, serán expulsados del sistema o condenados al
fracaso escolar. Cultura sufre otra importante caída, un 22,6%.
Pero la principal víctima de los
presupuestos es Sanidad, con un descenso del 22,6%, un presagio de nuevos
recortes en derechos sanitarios. Además, resulta criminal que la ayuda a la
beneficencia municipal disminuya un 40% en un momento en el que cada vez son
más las personas que dependen para comer de comedores municipales o bancos de
alimentos.
No todo baja, la Iglesia Católica
seguirá manteniendo su aportación, en realidad, aumentará en 3 millones de
euros. Hace unos días la organización Europa Laica denunciaba cómo entre ayudas
directas e indirectas del Estado, esta institución reaccionaria recibe cada año
11.000 millones de euros, ¡5 veces más que Educación! Los empresarios tampoco
salen perjudicados, los presupuestos contemplan conceder 38.986 millones de
euros en beneficios fiscales, una parte importante en exenciones de IVA,
aproximadamente 16.000 millones. Como se puede ver, los nuevos presupuestos
continúan en la línea de atacar los derechos y conquistas sociales,
beneficiando a una minoría y condenando a más miseria, paro y precariedad a la
inmensa mayoría de jóvenes y trabajadores.
MARIA CASTRO.
Publicado por CORRIENTE IZQUIERDA
SOCIALISTA DE MÁLAGA DEL PSOE DE ANDALUCÍA