23 de octubre de 2012
En las elecciones del pasado domingo el PSOE
(18 escaños) ha sufrido una nueva derrota a
manos de la abstención pese a que el PP (41 escaños) con menos votantes,
aumenta en tres parlamentarios en Galicia. La nueva fuerza A Nova-IU (9
Escaños) es la verdadera triunfadora con
un salto colosal pasando de nada a superar al bloque, mientras que el BNG (7 escaños) sufre también
un correctivo. La Derecha del PP que se
presenta unida, pese a sus diferencias internas, a la política de Rajoy y a bajar en votos, gana a los tres grupos divididos de las
Izquierdas.
En Euskadi triunfa el PNV (27
escaños) mientras las fuerzas de la izquierda abertzale EH-Bildu (21
escaños) le pisa los talones con una
subida arrolladora, reforzando claramente el bloque nacionalista. El PSE-EE (16
escaños) se desploma, posiblemente por varios motivos, uno de ellos es su pacto
con el PP (10 escaños), que ha estado muy mal visto por los votantes de
izquierdas, pese a conseguir que se celebren las primeras votaciones sin
amenazas de ETA, que los ciudadanos lo han visto de forma diferente a como lo
han explicado con compañeros socialistas, no solo como méritos del PSOE, sino como una conquista democrática de las
bases del pueblo de Euskal Herría que ha apostado valientemente por la democracia
y la paz, mediante potentes movilizaciones democráticas NO Violentas, que emplaza a ETA a dejar las armas
definitivamente.
En los próximos días ofreceremos
una valoración política más a fondo, una vez conocidos los detalles y realizado
el oportuno debate de los resultados, donde nuestra Coordinadora dejará clara
su posición ante estos malos resultados obtenidos por el PSOE y lo que
plantearemos para encontrar las soluciones oportunas.
No obstante, la primera impresión
es que se agudiza la desconfianza de los ciudadanos en los partidos clásicos
tradicionales, reflejados en una profundización de la abstención que raya el 40
%, a la vez que se expresa una necesidad de un giro a la izquierda en los
partidos de los trabajadores, que ofrezcan una dirección más firme y que
defiendan un programa claro en beneficio de la clase trabajadora, para salir de
la recesión en la que nos encontramos.
Han surgido ya, ante tamaño
desastre electoral, voces muy representativas del Partido, planteando la
necesidad de “reflexiones profundas”, “refundación”, “petición de dimisiones”
de los responsables de la dirección y otras ocurrencias aisladas y
personalistas de las que abundan en estos momentos, pero lo importante es que
los órganos de dirección no pueden desentenderse de esta situación y deben ser
ellos los que exijan responsabilidades después de analizar profundamente lo que
le está pasando al PSOE y esos órganos colectivos son los que tienen que tomar
las decisiones de dimitir, convocar un congreso extraordinario, abrir el
partido a las bases para que decidan o desarrollando previamente un profundo
debate con la máxima libertad,
practicando la elección de primarias y democratizando a fondo las
estructuras, para que todos los militantes tengan la misma oportunidad de
decidir qué debemos hacer.
En una contradicción dialéctica,
vemos que mientras que el PSOE dirigido por la corriente oficialista pierde
apoyos una tras otra de las elecciones, nuestra corriente continúa
fortaleciéndose, lo que podría permitirnos,
más temprano o más tarde, dar el salto desde “corriente de opinión “ a
“corriente de poder” que en el próximo futuro podría llegar a ser una
realidad.
La verdad es que no paran de
llegar correos a la dirección de nuestra corriente en Málaga
(is-psoe.malaga@terra.es) interesándose y solicitándonos información de los
materiales editados y de los documentos que hemos aportado recientemente a los
debates, tanto a escala Congresual como
para la Conferencia de otoño, que están teniendo una favorable acogida
con críticas muy positivas. Por cada compañero que abandona el ala oficial del
PSOE, dos entran en nuestra corriente.
Puntualmente procedemos a remitir todos los
materiales que nos son solicitados, y
posteriormente, algunos compañeros optan por adherirse a nuestra corriente y
otros permanecen pensándoselo, pero se convierten en simpatizantes y lectores
asiduos de nuestro material editado, siendo ésta posiblemente la principal
causa de los incrementos de las visitas a nuestro blog, que permanece activo
con una media de cerca de 20 artículos por mes.
El número de entradas y visitas
de este blog que lleva el Área de Comunicación y Formación de Izquierda
Socialista en Málaga, se ha visto
incrementado en el último mes en un porcentaje del 604,44 %, comprobado al
realizar un breve balance del periodo que ha transcurrido desde el 20-9-12 al
20-10-12. El día punta de las visitas
fue precisamente la fecha del 13-10-12 en el que se publicó un artículo sobre
la convocatoria del Sindicato de Estudiantes de la Huelga General de la
Enseñanza, notándose un importante porcentaje de subidas en las visitas por
encima de la media que se ha ido aumentando cada día consiguiendo ese artículo
en un solo día un 323,75 % de
incremento.
Por otra parte, también hemos
notado un incremento de los porcentajes de entradas procedentes de otras zonas
del mundo, constatando que ha habido el siguiente tráfico de visitas de los
países que se indican:
España, 59,6 %
Francia, 9,5 %
EEUU, 6,7 %
México, 3,8 %
Ecuador, 3,2 %
Rusia, 2,8 %
Bolivia, 2,7 %
Colombia, 2,6 %
Alemania, 2,2 %
Perú, 2,0 %
Otros, 4,9 %
Al mismo tiempo queremos comunicar que otro
equipo de compañeros se han comprometido a atender el nuevo formato que se ha
creado en twitter (@ispsoemalaga) que ha comenzado a funcionar la pasada
semana, así como en Facebook, donde también podrán encontrarnos buscando en
“Izquierda Socialista de Málaga-P.S.O.E.” abierto el pasado sábado día 20.
Agradecemos a nuestros seguidores
y a los nuevos amigos que se incorporan a la lucha su confianza en los
planteamientos de nuestra corriente, demostrado en el interés prestado en las
últimas semanas ya que hemos visto una subida vertiginosa de los seguidores del
Facebook que administra el portavoz de esta corriente en Málaga, alcanzando la
cifra de 4.944 seguidores a las 10:48 horas del mencionado día 20, cuando se
empezó a redactar este artículo, ultimándolo el lunes con los resultados
electorales ofrecidos, lo que expresa
también la simpatía que despierta una corriente
como la nuestra, que está reclamando el giro a la izquierda y un
programa genuinamente socialista que aglutine las fuerzas del movimiento obrero
organizado en unidad de acción, para que
represente y se vaya consolidando una verdadera alternativa programática y de
dirección firme en defensa del socialismo,
para derrotar al gobierno del PP, que está llevando a la clase
trabajadora a la completa ruina.
Informamos asimismo que seguimos pendientes de
que la Coordinadora de Andalucía de nuestra corriente convoque lo antes
posible, la Conferencia que tenemos
anunciada, bien en Granada o bien en Málaga, siguiendo las propuestas acordadas
en la última reunión territorial que mantuvimos en Almería, de la cual informaremos puntualmente a todos
los adheridos a la corriente. Por otra
parte, comunicamos a los simpatizantes, que si quieren asistir a la misma, o
asistir a algunas de nuestras charlas,
nos remitan sus correos electrónicos, para unirlos a nuestra libreta de
direcciones que ya suman también más de 300 personas el número de compañeros
que quieren seguir permanentemente informados de nuestras actividades, para cursarle la invitación oportuna por si
quieren participar en algunos de los eventos.
Si estás interesado, únete a
nosotros por el fortalecimiento de la corriente Izquierda Socialista para
seguir luchando por el giro a la izquierda que la clase trabajadora está
reclamando en su lucha por el verdadero socialismo. (*)
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA
MÁLAGA-PSOE-A.
(*) Si estás interesado en recibir
gratuitamente las revistas editadas por nuestra corriente o el último documento
a debate, ponte en contacto con nosotros solicitando información a la siguiente
dirección:
is-psoe.malaga@terra.es