Más millonarios pese a la crisis
Los ricos han visto
aumentar sus fortunas como prueban las sicav que en algunos casos suman un 50%
más
EFE | MADRID
Los millonarios españoles, lejos de haber visto
mermada sus fortunas durante la crisis, las han visto aumentar, como prueban
los patrimonios de sus sociedades de inversión, las llamadas "sicav",
que han crecido en algunos casos hasta un 50 %.
El contraste de la buena salud de que gozan las sociedades
de inversión de capital variable (sicav) respecto al resto de la población es
muy llamativo, ya que según los datos del Instituto Nacional de Estadística
(INE), la renta disponible de los hogares descendió el 3,2 % en el segundo
trimestre de este año en relación con las mismas fechas del año anterior.
Y al cierre de 2011, un 21,8 % de la población española
estaba por debajo del umbral de riesgo de pobreza.
El atractivo de las sicav reside en su favorable tratamiento
fiscal, ya que tributan al 1 % en el impuesto de sociedades, frente al 30 % al
que tributan las grandes empresas y el 25 % para las pymes, que en cualquier
caso finalmente se queda en un tipo efectivo de aproximadamente el 12 %.
Entre los requisitos que deben cumplir estas sociedades de
inversión figuran contar con más de cien partícipes y un capital inicial de 2,4
millones de euros.
Si bien en los dos últimos años el patrimonio total
gestionado por sicavs en España ha caído un 8,3 %, al pasar de 25.324 millones
a 23.218, lo cierto es que las cinco mayores han crecido sustancialmente.
Estas cinco sociedades gestionaban al cierre de junio 1.818
millones de euros, frente a los 1.638 de junio de 2010, según los datos de VDOS
Stochastics, aunque ninguna de ellas figuraba entre las más rentables del
sector.
La mayor de ellas es Morinvest, gestionada por BBVA y en la
que participa la empresaria Alicia Koplowitz.
Al finalizar el mes de junio de 2010, Morinvest contaba con
un patrimonio de 440 millones de euros, que al cierre de junio de este año se
había incrementado hasta 511.
Inmediatamente después se sitúa Allocation, vinculada a la
familia del Pino, propietarios de Ferrovial, que gestionaba en junio un
patrimonio de 398 millones de euros, frente a los 389 del mismo periodo de dos
años antes.
La sicav en la que participa Rosalía Mera, fundadora junto a
Amancio Ortega del gigante textil Inditex, se situaba como la tercera mayor por
patrimonio, con 341 millones de euros, casi el 7 % más que en junio de 2010.
Por lo que respecta a la rentabilidad, aunque el conjunto de
sicav españolas muestra una modesta revalorización del 0,19 % hasta junio
-frente al cerca del 11 % que pierde el principal indicador de la bolsa
española, el IBEX 35- algunas han logrado revalorizaciones cercanas al 50 %.
En concreto, Wana Inversiones, de la gestora de Barclays, ha
logrado hasta junio un rendimiento del 49,64 %, una rentabilidad que sólo han
conseguido o superado tres las empresas que cotizan en la bolsa española:
Grifols, Inditex y Amadeus.
LEVANTE-EMV