PABLO IGLESIAS
LUNES, 22 DE JULIO DE 2013
Y sin andar con más salvedades ni digresiones, vamos a hacerlo a
renglón seguido. Programa del partido obrero: "… que los privilegios de la
burguesía están garantizados por el poder político, del cual se vale para
dominar al proletariado…que el arma más poderosa con que el proletariado ha de
destruir los obstáculos que a la transformación de la propiedad se opongan ha
de ser el poder político, del cual se vale la burguesía para impedir la
reivindicación de nuestros derechos
Por todas estas razones
el partido socialista declara que tiene por aspiración:
1º La posesión del poder
político por la clase trabajadora. La conquista del poder político viene a ser
el primer deber de la clase trabajadora.
2º La transformación de la
propiedad individual de los instrumentos de trabajo en propiedad común de la
nación…
Creemos que el Estado obrero no debe ser otra cosa que una delegación
para la administración de los intereses sociales, sin facultades arbitrarias,
responsable, revocable en todo tiempo y lugar. El trabajo debe organizarse de
modo que, siendo los instrumentos propiedad común de la sociedad entera, sean
usufructuados por las colectividades obreras que los hagan directamente
producir, y esto mediante un triple contrato que garantice a la sociedad el uso
científico de dichos instrumentos y su renovación impida el monopolio
garantizando a cada trabajador el producto total de su trabajo, deducidos los
gastos generales.
…Que las canteras, cuencas carboníferas y otras minas, así como los
ferrocarriles, en una sociedad normal, pertenecerán al la colectividad social,
representada por el Estado, pero por el Estado regenerado y sometido la ley de
justicia.
…Que la evolución económica
hará, de la entrada del suelo arable a la propiedad colectiva, una necesidad
social, y que el suelo será concedido a las compañías agrícolas, como las minas
a las compañías mineras y los ferrocarriles a las compañías obreras.
…Que los canales, caminos, carreteras y vías de comunicación deben ser
propiedad de la colectividad social.
,,,.. Que los bosques deben ser
propiedad de la colectividad social.
…Este partido, que ya existe,
que tiene hondas raíces, será potente, alistará bajo su bandera a la clase obrera española y andando el tiempo
tendréis que venir a él para defender noblemente los principios que sustenta y
a reñir dura batalla contra el régimen burgués, u os retiraréis a vuestros
hogares, en cuyo caso daréis pruebas de que no existían en vosotros las dos
cualidades que deben adornar a los apóstoles de las grandes causas: la fe y la
constancia.
(Extractado de El Obrero, Barcelona, 26-IX-1884)
DIARIO PROGRESISTA