El ex gerente implica
ante el juez a un concejal de Barberà y a dos altos cargos de Camps
SALVADOR FAUS/VALENCIA
| 01/03/2013
La alcaldesa de
Valencia, Rita Barberá, y el expresidente valenciano Francisco Camps, en la
pega de carteles de las últimas elecciones autonómicas.
En una comparecencia por sorpresa, Esteban
Cuesta, el que fuera exgerente de la empresa pública Emarsa, se derrumbó ayer
ante el juez, tiró de la manta y comenzó a desvelar datos del supuesto saqueo
de al menos 25 millones de la depuradora de Pinedo, la mayor de la Comunidad
Valenciana. Cuesta implicó ante el juez al ex vicepresidente de la Diputación y
ex alcalde de Manises, Enrique Crespo y a dos altos cargos del gobierno de
Francisco Camps. También admitió que de 2005 a 2009 abonaba anualmente 200.000
euros al concejal del Ayuntamiento de Valencia, Silvestre Senent, para pagar un homenaje a los afiliados del PP
en un conocido restaurante de la ciudad.
Cuesta declaró al titular del juzgado número
15 de Valencia, Vicente Ríos, que él, Crespo y los altos cargos de la Entidad
de Sanamiento del Agua (Epsar), Juan José Morenilla e Ignacio Bernácer,
lograron llevarse cada uno 1’2 millones mediante el hinchamiento de las
facturas por el tratamiento de los lodos de la depuradora, un proceso que
costaba 42 euros por tonelada cuando la media estaba en 18. Por hacer la vista
gorda, los cuatro recibían una gratificación del empresario José Ignacio Roca,
actualmente en busca y captura.
El ex gerente implica
al concejal Senent
El ex gerente de Emarsa también admitió haber
pagado facturas de restaurantes sin ninguna relación con la depuradora. En
concreto, manifestó que entre los años 2005 y 2009 entregó cada año 20.000
euros al concejal de Valencia, Silvestre Senent para sufragar el homenaje que
anualmente realizaba el PP local a sus afiliados en el restaurante Alameda
Palace. Senent, actual edil de Presupuestos y Tributos, fue durante 21 años
presidente del PP de la capital, cargo que dejó el pasado enero.
Durante su comparecencia ante el juez, y según
informa Las Provincias, Cuesta manifestó que fueron Crespo, Morenilla y
Bernácer quienes le explicaron cómo realizar el fraude: “Unas empresas van a
realizar las tareas de verdad y otras facturarán por la diferencia”.
Los tres métodos del
saqueo
Los cuatro utilizaron tres sistemas para
realizar el saqueo. Uno, a través de tarjetas de crédito, a nombre del
empresario fugado, en una cuenta de una oficina de Caixa Penedés de la
población barcelonesa de Igualada. “No podíamos superar los 1.000 euros al día.
Yo –declaró Cuesta- tenía mi tarjeta y Morenilla, Bernácer y Crespo tenían las
suyas”.
Otro sistema, por el que pudieron llevarse
300.000 euros cada uno, era más simple. “El dinero los transportaba yo en mi
coche y se lo entregaba a cada uno por separado”, según Cuesta, quien señaló a
Crespo como la persona que daba la orden de reparto.
El tercer sistema empleado consistía en el
desvío de fondos para supuestas obras y gastos informáticos. Un método por el
que Cuesta, el ex director financiero de Emarsa, Enrique Arnal y el ex jefe de
informática, Sebastián García, se repartían 30.000 euros al semestre.
Lingotes de oro y
prostitutas
La pasada semana, durante su comparecencia
ante el juez, la que fuera secretaria de Cuesta, Marisol Gálvez, desveló que el
ex gerente le habló en diversas ocasiones de sus negocios y le llegó a enseñar
lingotes de oro a través del ordenador. “Me resultó curioso y le pregunté cómo
se gestionaba y me explicó que se sacaban laminitas”.
La secretaría confirmó que las mujeres con las
que se reunía Cuesta en hoteles de lujo no eran traductoras rumanas, tal como
éste manifestó al juez. El ex gerente, antiguo enfermero del hospital Peset de
Valencia, llegó a compartir su piso con una de ellas, que trabajaba el pasado
año en un club de alterne próximo a Benidorm y que se encuentra actualmente en
paradero desconocido.
Negocios con la hermana
de Camps
Las relaciones de Cuesta con familiares de
políticos también salieron a la luz durante la declaración de la secretaria.
Según ésta, Cuesta le explicó que compartía un negocio de mármoles con Estrella
Camps, la hermana del ex presidente de la Generalitat y que estaba comprando
aparcamientos en Rumanía.
Dos bolsos Loewe para
Rita Barberà
Marisol Gálvez confirmó durante su declaración
que Emarsa financiaba viajes a varios destinos de Latinoamérica y que estos no
eran los únicos regalos que efectuaba la empresa pública, especialmente en
Navidad. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberà, fue una de las beneficiarias
de los regalos, según la secretaria, que manifestó al juez que ella fue
personalmente al ayuntamiento a llevarle a la alcaldesa dos bolsos de la firma
Loewe, obsequio de Cuesta para Barberà.
Imputadas una treintena de personas
La investigación judicial sobre la gestión
económica de Emarsa está revelando uno de los mayores escándalos en la gestión
de bienes públicos por responsables políticos del PP. Emarsa fue constituida
por el Ayuntamiento de Valencia y 17 municipios de los alrededores para
administrar la depuradora de Pinedo, la mayor de la Comunidad Valenciana y una
de las más grandes de España. El fraude podría llegar a los 25 millones de
euros y en la causa hay una treintena de imputados por malversación, estafa
continuada y delitos societarios.
El plural.com