Jueves, 28 de Febrero de 2013
16:31
EP
El déficit público alcanzó el 9,99% del PIB
teniendo en cuenta el impacto en las cuentas de la ayuda a la banca, a nivel
autonómico el déficit conjunto ha sido del 1,73% frente al 1,5% pactado, siendo
Extremadura, con el 0,69 la Comunidad con menor déficit. En el Estado y la
Seguridad Social SE ha llegado al 4,7%
frente al 4,5% .En su conjunto, las administraciones públicas han registrado un
déficit fiscal del 6,74% (equivalente a 70.822 millones de euros) sin tener en
cuenta la ayuda a la banca. Si se incluye el plan de rescate financiero, cuyo
impacto ha sido de 2,25 puntos, el déficit se dispara hasta el 9,99% del PIB.
Las administraciones públicas han
pasado de un déficit del 9,4% del PIB en 2011 al 6,7% este año pero, aun así,
sólo las corporaciones locales han logrado cumplir su meta fiscal.
El Estado cerró con un saldo
negativo del 3,83% y la Seguridad Social con un déficit del 0,96%. En conjunto
estas dos administraciones suman un déficit del 4,76%, una cifra que se aleja
más de dos décimas (más de 2.000 millones) del objetivo esperado.
En cuanto a las comunidades, ha habido un desfase sobre la meta marcada
por el Ejecutivo (1,5%) de dos décimas.
Las corporaciones locales han
sido el único nivel administrativo que ha cumplido su papel al registrar un
déficit del 0,2% (frente al 0,3% establecido).
Así se han ajustado las CCAA
En 2012 hay seis regiones que han
incumplido con la senda de ajuste prevista por el Gobierno.
El mayor desvío lo ha
protagonizado la Comunidad Valenciana (3,45%), seguida de Murcia (3,02%),
Andalucía (2,02%), Cataluña (1,96%), Baleares (1,83%) y Castilla-La Mancha
(1,53%).
Las autonomías que sí han
cumplido son: Aragón (1,47%), Castilla y León (1,4%), País Vasco (1,39%),
Navarra (1,34%), Canarias (1,23%), Galicia (1,19%), Cantabria (1,13%), Madrid
(1,07%), Asturias (1,04%), La Rioja (1,04%) y Extremadura (0,69%).
Hay que destacar que Castilla-La
Mancha ha sido la comunidad que más esfuerzo ha realizado al pasar de un
déficit del 7,3% en 2011 al 1,53% el pasado ejercicio.
Ayer, después de que Mariano
Rajoy hiciera pública la cifra del 6,7%, los portavoces de la Comisión Europea
se mostraron cautos respecto al dato. "Si resulta que el déficit de 2012
es finalmente más bajo estaremos contentos, pero hay que esperar a la
notificación de Eurostat que será publicada en abril para que podamos
confirmar, y será Eurostat quien lo haga, los datos comunicados por
España", dijo el portavoz económico de Bruselas, Simon O'Connor.
La semana pasada, Bruselas hizo
públicas sus previsiones económicas para la región, donde anunciaba una
estimación para España de un déficit del 10,2%, teniendo en cuenta las ayudas a
la banca. Para los próximos ejercicios espera un déficit del 6,7% en 2013 y el
7,2% en 2014 (por encima del 8%, el 6% y el 6,4%, respectivamente, que se
publicó hace tres meses).
EXTREMADURA PROGRESISTA