Jueves, 21 de Marzo de 2013 00:00
JP
La crisis y las medidas políticas están
golpeando con tal dureza a la sociedad española que las rentas se han
desplomado a niveles de hace 10 años. La capacidad adquisitiva actual, 18.500
euros de promedio por español en 2012, es inferior a la del año 2001. Los datos
los presentó este miércoles Cáritas, que habló directamente de una década
perdida. Y forman parte del estudio Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y
Perspectivas 2013 de la Fundación Foessa
(Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada). El hundimiento de la
cantidad de dinero que manejan las familias obedece a una caída de la renta
media de un 4% y a una subida de los precios del 10%. Y supone que un 26,8% de
los españoles se encuentran en situación de pobreza y algunos ya han pasado al
escalón de la exclusión social.
La caída de las rentas de los
hogares desde el año 2007 se ha traducido también en una bajada del umbral de pobreza desde los 8.000 euros
(ingresos de una persona sola) a poco más de 7.300 euros en 2012, lo que apunta
a un empobrecimiento medio de la población. Un 44% de los hogares no tiene
capacidad para hacer frente a gastos imprevistos (era el 30% en 2007). Y un 41%
de las familias con tres o más hijos a su cargo se encuentra en situación de
pobreza.
La desigualdad, sin embargo, no
ataca a todos por igual. Crece, y mucho. Desde 2007, la diferencia entre los
más ricos (el 20% con más renta) y los más pobres (el 20% con menos renta) ha
aumentado un 30%.
Este es el escenario de presente.
El futuro, puede ser aún peor. Cáritas ha advertido de que la contundencia de
los recortes sociales está sentando las bases para que el impacto de la crisis
se cronifique entre los más desfavorecidos. Y si la austeridad se mantiene, las
personas que la crisis está dejando en la cuneta de la sociedad tendrán muy
complicado recuperar una vida normalizada cuando la tendencia económica
revierta.
“Los recortes en algunos bienes
básicos, la reducción de las cuantías de algunas prestaciones y la exclusión
del acceso de grupos de ciudadanos a servicios elementales han introducido
niveles de fragmentación social cuya reducción costó varias décadas y grandes
acuerdos sociales”, recoge el informe. "Los recortes pueden suponer una
ruptura definitiva para los más pobres", concluye. Es decir "el abandono"
de los más vulnerables.
EXTREMADURA PROGRESISTA
www.caritas.es