10 ejemplos de
'populares' pata negra que desmontan la teoría de que los miembros del PP
pierden ingresos por su actividad pública
LOS GENOVESES | 24/04/2013
La cúpula del Partido Popular en
su comparecencia cuando se destapó el ‘caso Gürtel’.
Según avanzan las pesquisas judiciales
del Caso Gürtel, en especial su pieza separada “Informe UDEF-BLA Nº 22.510/13”,
y se van conociendo las informaciones periodísticas sobre la presunta
financiación irregular del PP, las aguas subterráneas que atraviesan Génova 13
y aledaños están cada día más turbias y revueltas.
Un día sí y otro también nos
vamos enterando que en el teatrillo genovés nada es lo que parece. Ahora
sabemos en diferido que las sucesivas direcciones políticas y parlamentarias
que se han ido sucediendo en AP/PP a lo largo de los últimos 30 años han
recibido sobresueldos de diferente cuantía, condición y origen.
Así por ejemplo, una mañana de
lunes descubrimos que el siempre locuaz de J. Mª Aznar, literalmente durante
años y años doblaba sus ingresos como diputado por los cuantiosos complementos
que recibía desde su propio Partido a través de un concepto difuso donde los
haya denominado “Gastos de representación”. Otro lunes cualquiera también nos
levantamos con el dato de que Álvarez Cascos “cobraba” desde la misma caja
genovesa 10.000 euros extras mensuales, además de su sueldo como Diputado. Un
festín con confetis incluidos.
Y mientras este goteo de datos se
van publicando y, dejando al margen si ha habido o no financiación irregular en
el PP, uno de los mitos propagandísticos mejor construidos y más divulgados por
los comerciales genoveses se viene abajo. Nos referimos a la idea fuerza que
durante años ha salido de su fábrica de intoxicación y propaganda según la
cual, la inmensa mayoría de los responsables del PP pierden dinero por
dedicarse a “la cosa pública”.
A la mínima de cambio sus
corifeos mediáticos de pago han gritado a gritos desde sus micrófonos que en el
fondo sus jefes ideológicos aquí no estaban
por dinero y que muy por el contrario sería de justicia reconocerles que
en realidad son unos mártires sacrificados en aras del bien común.
Y ahora resulta que sabemos, sin
que ello necesariamente suponga cuestionar su dedicación ni sus nobles
intereses, que han percibido unos ingresos
complementarios desde Génova que han engrandecido sus nóminas como
cargos electos. La suma de unos y otros conceptos, como se verá, no favorece
precisamente la idea de que “pierden dinero” a granel si en vez de ser
diputados, por ejemplo, se hubieran
dedicado a sus respectivas profesiones.
Para acreditar que este slogan es
falso de toda falsedad hemos seleccionado 10 ejemplos de conocidos dirigentes
genoveses que entran y salen de los telediarios como Pedro por su casa. Son 5
mujeres y 5 hombres. Unos y otros tienen en común que durante años han cobrado
de la Caja A de Génova 13 cantidades que, sin dudar de su carácter legal, de
hecho estamos convencidos que han tributado por ello, sin embargo los
electores, propios y ajenos, desconocían
semejantes complementos retributivos.
También tienen en común en
diferentes grados que han recibido además sugerentes sueldos “en especie” que
incluyen en muchos casos, transporte terrestre y aéreo, móvil telefónico a
discreción y si se tercia, gastos para almuerzos y otros eventos sociales o de
partido.Y por último, para enriquecer la muestra hemos mezclado dirigentes que
antes de serlo han ejercido una determinada profesión con otros fusionados
desde su adolescencia al aparato genovés. Este es el resultado:
1. María Dolores Cospedal García. Abogada del Estado en servicios
especiales. Secretaria general del PP a tiempo completo, diputada autonómica y presidenta
de Castilla La-Mancha a tiempo parcial. Ha ejercido como abogada del Estado
durante apenas cuatro años. Desde 1996 viene ocupando cargos públicos, electos
y/o orgánicos dentro del PP. Durante años ha cobrado de la caja A, situando sus
ingresos muy por encima de los 150.000 euros anuales con picos superiores a los
200.000 en determinados años. Una abogada del Estado de su misma promoción en
activo viene recibiendo en torno a 80.000 euros, a lo que podría añadir una
pequeña cantidad complementaria si fuera preparadora de opositores.
2. Javier Arenas Bocanegra. Funcionario del Grupo A transferido a
la Junta de Andalucía. Licenciado en derecho. Senador y diputado autonómico.
Vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP. Desde mediados de
los años 90 viene cobrando complementos salariales del PP a los que hay que
unir otros ingresos como senador por el Parlamento de Andalucía. Sus nóminas
nunca han estado por debajo de los 100.000 anuales, salvo cuando fue Ministro
de los gobiernos de Aznar. El PP le ha abonado algún que otro año cantidades
por encima de los 100.000 euros. Un funcionario público de su Grupo, computando
antigüedad y de nivel 30, rondaría aprox los 70.000 euros.
3. Soraya Sáenz de Santamaría. Abogada del Estado en servicios
especiales. Diputada por Madrid y vicepresidenta del Gobierno. Ha ejercido como
abogada del Estado durante apenas dos años. Desde el 2000 está emparentada
políticamente con Rajoy lo que se ha traducido en ir ocupando todo tipo de
puestos orgánicos en el PP y desde el 2004 diputada por Madrid. Sus ingresos
provenientes del Partido y del GPP, hasta su nombramiento como vicepresidenta,
han sido siempre superiores a los 140.000 euros anuales. Una abogada del Estado
de su misma promoción (1999) en activo ronda los 80.000 euros anuales. Ni más
ni menos ni menos ni más.
4. Esteban González Pons. Doctor en derecho. Algunas fuentes dicen
que ha sido profesor de Derecho constitucional en la Universidad de Valencia y
que ejerció como abogado. Diputado por Valencia y desde 2012 vicesecretario
general de Estudios y Programas del PP. Desde hace 20 años viene ocupando
cargos electos, públicos y orgánicos en el PP. Sus ingresos entre unas cosas
(Parlamento) y otras (Partido) superan generosamente los 100.000 euros anuales.
A modo de prueba no científica si hubiera continuado en la Universidad de
profesor, sus ingresos no superarían los 75.000 euros y quizá sea mucho.
5. Ana Mato Adrover. Licenciada en Ciencias Políticas. Diputada y
ministra de Sanidad. Dicen que durante un escaso tiempo fue profesora tutora de
la UNED. En todo caso, desde 1983 forma parte del inmueble central genovés.
Como tal está inventariada. Ha cobrado desde que casi tiene uso de razón un
sueldo público como diputada, eurodiputada y durante años desde la Caja B del
Partido. En periodos punta sus
retribuciones han superado con creces los 150.000 euros anuales. Según informes
policiales ha recibido complementariamente
todo tipo de regalos y confetis a costa de la trama Gürtel. No es
posible hacer hipótesis sobre como se ganaría la vida en otros ámbitos
profesionales.
6. Carlos Floriano Corrales. Profesor titular en la Universidad de
Extremadura. Viene ocupando cargos
públicos, electos y orgánicos desde 1990. En la actualidad es diputado y
vicesecretario General del PP. Sus ingresos con complemento de Partido le
sitúan durante los últimos años por encima de los 100.000 euros. Desde su
elección en el Congreso de Sevilla como número dos del PP es más que probable
que su nómina se haya disparado al alza. Un compañero suyo del mismo
Departamento de Economía Aplicada y
Organización de Empresas ronda los 65.000 euros, incluyendo bolos y los
derechos de autos sobre alguna que otra publicación especializada.
7. Federico Trillo Figueroa. Letrado del Consejo de Estado y
miembro del Cuerpo Jurídico de la Armada. Desde 1983 viene trabajando para el
PP, ocupando numerosos cargos públicos y electos: Diputado, Presidente de las
Cortes y Ministro de Defensa. Sus ingresos durante los últimos años, incluyendo
los percibidos desde la Caja A del PP, le demos las vueltas que le demos, nunca
han bajado de los 120.000 euros anuales. En la actualidad es embajador de
España en Reino Unido. Su nómina, por todos los conceptos, residencia y
personal de servicio incluido, ronda los 180.000 euros anuales. Un letrado del
Consejo de Estado de su misma promoción (1979) se sitúa en unos ingresos
cercanos a los 90.000 euros.
8. Ana Pastor Julián. Es licenciada en Medicina y Cirugía por la
Universidad de Salamanca y funcionaria del Cuerpo Superior de Salud Pública y
Administración Sanitaria de la Xunta de Galicia. En la actualidad es ministra
de Fomento. Desde 1994 viene ocupando ininterrumpidamente cargos públicos,
electos y orgánicos dentro del PP. Sus ingresos en los últimos años, incluyendo
los de la Caja A de Génova, superan con creces los 120.000 euros. Una médica de
su perfil y antigüedad se acerca a los 70.000 euros.
9. Carlos Aragonés Mendiguchía.
Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. No hay rastro
de actividad profesional previa a su condición de cargo orgánico, público y
electo del PP. Sus ingresos en épocas punta como diputado y con complemento del
Partido han llegado a superar los 120.000 euros anuales. No es posible
establecer comparación con profesiones asimiladas al carecer de elementos
contrastables.
10. Jorge Moragas Sánchez. Diplomático y licenciado en Derecho.
Desde que en 1996 se cruzó con el entonces presidente del Gobierno Aznar, se ha
fusionado con la estructura orgánica del PP. En la actualidad es diputado por
Barcelona. Sus ingresos, hasta su nombramiento como director de Gabinete del
presidente Rajoy, no han bajado de los 120.000 euros anuales, incluidos los
complementos salariales provenientes de la Caja A de Génova, llegando en
algunos periodos punta a los 150.000
euros. Es difícil establecer comparación salarial con sus compañeros
diplomáticos ya que el suyo es un caso atípico: Nunca ha pisado una embajada
española por razones de destino profesional. En todo caso, lo comido por lo servido.
Acabamos ya. Hay otros muchos que
podría ser haber sido candidatos a su inclusión y que hacen méritos todos los
días (Hernando, García Escudero, Pujalte, etc.) pero lo relevante es que, al
final, unos y otros podemos afirmar y afirmamos, que su actividad pública no
les cuesta dinero. Más bien lo ganan.
Blog Los Genoveses
El plural