Casi 11.000 hogares valencianos
acabaron 2012 con todos sus miembros en paro
La Encuesta de Población Activa
señala que ya son 212.800 las familias sin ingresos
28.04.2013 | 05:30
j. l. llagües | valencia
727.500 residentes en la
Comunitat Valenciana sin trabajo. Una tasa de desempleo autonómica cercana al
30 %, casi cuatro décimas superior a la media nacional. 304 ciudadanos
despedidos cada día, 12 cada hora. Un 55,7 % de la población juvenil menor de
25 años sin ocupación.
La última oleada de la Encuesta
de Población Activa (EPA) „correspondiente al primer trimestre del 2013„
retrata la difícil situación económica de la sociedad valenciana, inmersa en
una crisis que ya dura un lustro.
Aún no se atisba el final del
precipicio y los casos en situaciones límite siguen creciendo. Así, un total de
10.900 hogares de la Comunitat Valenciana vieron como todos su miembros se iban
al paro durante 2012. Con los subsidios y prestaciones por desempleo sufriendo
continuos recortes por parte de las administraciones, cada vez son más las
familias ven como pierden todas sus fuentes de ingresos. Las dificultades del
día a día se agravan.
A principios del año pasado, un
total de 201.900 hogares valencianos tenían a todos sus miembros en las listas
del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef). Ahora, este grupo de
damnificados „con la reforma laboral aprobada por Mariano Rajoy por en medio„
está formado por 212.8000 hogares. La recesión no perdona.
Primer empleo
Junto a las familias sin fuentes
regulares de ingresos, los jóvenes que buscan un primer empleo en un mercado
laboral falto de oportunidades también configuran otro de los colectivos más
castigados por la crisis.
En la actualidad, más de 41.000
residentes en la Comunitat Valenciana buscan su primer empleo. La mayoría son
jóvenes que han ultimado su formación y han apurado todas las posibilidades
para realizar algún tipo de prácticas en empresas. Un total de 2.900 aspirantes
se unieron a este colectivo durante 2012, ya que a principios del ejercicio
2012 el número de aspirantes por primera vez a un puesto de trabajo ascendía a
38.500 personas. Muchos otros candidatos se han visto obligados a emigrar.
Otra de las grandes consecuencias
de la crisis es la existencia de un amplio grupo de trabajadores que llevan más
de 365 días buscando trabajo. Un total de 434.200 residentes de la Comunitat
Valenciana llevan más de un año inscritos en las listas del paro.
Este grupo aglutina al 60 % de
todos los desempleados. El grueso de este colectivo está formado por los
268.700 ciudadanos que llevan más de 2 años buscando ocupación. Un total de
63.200 aspirantes entraron a formar parte de este colectivo durante el año
pasado ante la falta de oportunidades, perdiendo todas las posibilidades de
cobrar una prestación por parte del Instituto Nacional de Empleo (INEM).
A su vez, un total de 157.300
valencianos perdieron su empleo durante el primer trimestre del 2013 y 106.400
ciudadanos llevan desempleados entre seis meses y un año.
LEVANTE-EMV