25 de febrero de 2013
Posteriormente al
debate sobre el “Estado de la Nación”, el Centro de Investigaciones
Sociológicas ha hecho una encuesta, donde se demuestra que la mayoría de los
que lo vieron (porque gran porcentaje no
lo presenciaron o dicen que “no saben o no contestan”) declaran que “un 39 % no
ganó nadie, el 34,6 % creen que ganó
Rajoy y un 7,7 % piensa que lo hizo
Rubalcaba”. En otra encuesta el 80 % dice no haberse sentido representado en el Congreso. En realidad el pueblo una vez más corrige a
la casta política que habla de sus cosas pero no de los problemas que afectan
directamente a los ciudadanos y cómo resolverlos.
Hemos entrado en una situación de
descomposición del sistema capitalista, con un desprecio de los ciudadanos a
los comportamientos de los políticos profesionales, donde se hace imprescindible la propuesta de
una alternativa a este modelo que se ha hundido en la corrupción y nos lleva
directamente a la catástrofe, por lo cual tiene que ser clave para la
recuperación de las izquierdas avanzar hacia un proyecto nuevo que nos ofrezca
un futuro digno para la humanidad.
La grave situación
económica, política y social nos obligan a profundizar en el análisis y
plantear un debate desde las bases para buscar entre todos una alternativa verdaderamente socialista que defienda los
intereses de la clase trabajadora a la que nuestro Partido y la izquierda en
general se deben.
La política
pro-capitalista del PP está empujando a la sociedad a una situación
catastrófica. La clase trabajadora, junto a las capas medias de la sociedad así
como los sectores económicamente más débiles están siendo afectados por ataques
y recortes sociales constantes que nos llevan a una segunda fase de la
recesión en toda Europa y si no ponemos
remedio, vendrán otras posteriores.
Los sindicatos de clase y las asociaciones de
izquierdas están en el punto de mira del Gobierno del PP, porque les molestan
las luchas sectoriales y que se le hayan convocado ya dos huelgas generales y
otra que se avecina, como vimos el pasado sábado 23-F con la toma de las calles
en una inmensa oleada de “mareas” que exigen un cambio profundo en las
instituciones y que se termine ya con los dos últimos golpes de Estado, el
reciente de la “dictadura financiera impuesta por la Troika”, y las
reminiscencias del anterior “golpe franquista” del que están afectados todavía
los estamentos del Estado, contaminando incluso a la Corona.
La situación social es
de extrema gravedad, pues el paro está en más de 6 millones de personas, con un
27 % a escala estatal, un 35 % en Andalucía y un 56 % entre la juventud. Cerca
de 13 millones de ciudadanos están viviendo por debajo del umbral de pobreza.
Cada día 500 nuevos desahucios arrojan a personas a la calle sin
contemplaciones, por la banca privada que, para más “inri”, reciben dinero de nuestros impuestos para
tapar sus desfalcos.
En 2012 el nivel de
vida y los salarios de los trabajadores
han sufrido el mayor retroceso desde la dictadura. La Contra-Reforma
laboral que aplica la patronal por la política anti-social del PP representa
una especie de “terrorismo empresarial” que equivale a la Dictadura de la
Patronal.
Miente descaradamente
el PP cuando justifica esas medidas de recortes brutales diciendo que son las
únicas posibles, como demostraremos con el programa alternativo que proponemos
al final de este documento. El objetivo del Gobierno de Rajoy es garantizar que
los banqueros sigan ganando cada vez más y los ricos aumenten sus fortunas que
se llevan a Paraísos Fiscales y no lo invierten en crear puestos de trabajo,
pese a que les perdonan y amnistían dejando impune la corrupción y los robos
descarados de los fondos bancarios.
La lucha de clase se está recrudeciendo como
no puede ser de otra manera. La Huelga General del 14-N convocada por los
sindicatos UGT y CCOO, que era una exigencia y un clamor de las bases fue un
gran éxito, pero frenaron el proceso estando las cúpulas más bien
desaparecidas.
Pero los trabajadores de diversos sectores
siguen la lucha que se convierte en permanente; millones de trabajadores y
jóvenes estuvieron en lucha durante todo el año 2012. El Sindicato de
Estudiantes a la cabeza de la juventud estudiantil y buscando la confluencia
con el movimiento obrero estuvo en Octubre pasado en unas jornadas de lucha con
huelgas de 3 días que fue marcando el camino. Recientemente en Febrero, la
lucha estudiantil ha continuado con otra semana de lucha en defensa de la
Educación Pública, laica, gratuita y científica, con otros 3 días de huelga en
confluencia con Padres, Profesores y alumnos y buscando alianzas con sectores
de Sanidad y otras “MAREAS”.
La tarea de los
partidos de la izquierda tiene que ser defender al sector público, unificar y
formar a los trabajadores en la acción y en la teoría, realizar un debate desde
las bases para buscar y ofrecer el giro a la izquierda que el movimiento obrero
y juvenil está exigiendo en las calles y plazas.
Necesitamos la más amplia democracia, tanto
interna como en la sociedad, para elegir un proyecto y nuevas direcciones de
vanguardia que sean capaces de dirigir con “honradez y firmeza”, como decía
Pablo Iglesias, a los trabajadores y ofrecer un futuro digno a la juventud.
El paro no se puede
solucionar bajo el capitalismo porque no responde a las medidas tomadas en una
recesión tan profunda como la actual, por lo cual, es preciso ofrecer un modelo
socialista y alentar a las masas a luchar
por él, para evitar repetir la dramática experiencia histórica del crack de
1929.
Esa alternativa tiene
que venir de la defensa unitaria y bien organizada de un programa similar al
que nuestra corriente viene planteando, bajo el título: POR UNA ALTERNATIVA SOCIALISTA QUE ROMPA CON
LA DICTADURA DE LOS MERCADOS(1).
Nuestro partido,
el Partido Socialista Obrero Español
tiene que realizar un cambio de rumbo programático, un verdadero giro hacia la
izquierda, para ofrecer una salida a la
clase trabajadora, que sea asumida como propia
y que restablezca el apoyo y la confianza de la mayoría de la sociedad,
tendiendo la mano a IU, a UGT, CCOO, asociaciones sociales, y demás partidos,
sindicatos y organizaciones de la izquierda para marchar en un frente común de
las izquierdas con los siguientes objetivos mínimos:
A) Nacionalizar el sistema financiero bajo el
control democrático de los trabajadores y sus organizaciones.
Es urgente cambiar la
política económica y monetaria
practicada hasta ahora. No es posible salir de la crisis utilizando los mismos
mecanismos liberales que han llevado al colapso a la economía, por lo que la
única política correcta sería utilizar todos los recursos financieros
disponibles para la creación de un “banco público estatal único”, es decir nacionalizar el sistema financiero
bajo control democrático de los trabajadores y sus organizaciones, y poner la
economía al servicio de la producción y ésta al servicio de los seres humanos.
Es completamente
inviable que el gobierno intente convencer a la Banca Privada de que conceda
créditos, cuando el sistema está completamente colapsado, porque a los jefes y
amos de la banca privada sólo les interesa obtener gratis los fondos del Estado
para mantener sus insultantes beneficios y repartir dividendos entre sus
accionistas.
Consideramos que es
urgente en cuanto que el PSOE vuelva a conquistar el Gobierno, para lo cual es
preciso marcar una táctica de unidad con las demás fuerzas de izquierdas, tanto
sindicales como políticas, que se
decrete la expropiación de los bancos privados, con indemnización solo en casos
de necesidad comprobada, con el objetivo
de concentrar todo el crédito en manos del Estado, para gestionarlos
democráticamente entre el Gobierno, los sindicatos de clase, los propios
empleados de la Banca, y el conjunto de las organizaciones obreras, como la
mejor forma de democratizar los recursos financieros, evitar la corrupción y la
especulación y exigir el desmantelamiento de los paraísos fiscales.
Esta política no significa, ni mucho menos, la
expropiación de los pequeños ahorradores y depositarios, sino todo lo contrario, pues una vez nacionalizado y
democratizado esos recursos dinerarios, tendrán la garantía del Estado. De esa
forma, una Banca Pública Estatal, al servicio de la producción y gestionada
democráticamente, puede establecer
condiciones más favorables para otorgar apoyos y conceder préstamos a bajo
interés, a los pequeños y medianos
empresarios, a los agricultores, a los pequeños comerciantes, a los
pensionistas, a los ahorradores, a la vez que se permitiría la inversión en los
gastos sociales, vivienda, sanidad, educación e infraestructuras públicas tan
necesarias dando empleo a millones de jóvenes y trabajadores.
De hecho, la nacionalización en la práctica de
la banca se está llevando a cabo de una u otra manera por gobiernos de todo
signo político, pero por desgracia, se está llevando a cabo poniendo los
recursos públicos al servicio de la burguesía y salvando los intereses del
capital privado. El gobierno del PP
está robando a los pobres para darle dinero a los banqueros y especuladores. La
consigna, nacionalizar las perdidas, privatizar las ganancias, es el programa
del gran capital que está llevando a cabo Rajoy. De ahí se desprende este ataque sin
precedentes a los gastos sociales y las conquistas históricas del movimiento
obrero.
B) Por una vivienda digna y accesible a toda
la población.
El derecho a una vivienda digna es esencial
para todo ser humano. Una de las tareas fundamentales de un próximo gobierno de
los trabajadores tiene que ser poner en marcha un plan de construcción de un
millón de viviendas sociales; municipalización del suelo urbano para liberar
suelo barato. Nacionalización de las grandes empresas constructoras,
fuertemente endeudadas, para gestionarlas democráticamente bajo control obrero.
La Vivienda es un Derecho de la ciudadanía, no un negocio de especuladores y
corruptos. Impuestos progresivos a los especuladores que poseen gran cantidad
de viviendas vacías, para forzar a sacar estas viviendas en alquiler y evitar
que la vivienda sea un medio de especulación.
El Gobierno debe desconocer el valor actual de
las deudas hipotecarias de las familias obreras, que están ligadas al valor
artificial del suelo originado en el boom inmobiliario, que se derrumbó. Paralización inmediata de los embargos por
hipotecas de viviendas y bienes de las familias trabajadoras. Ninguna familia obrera debe pagar más del 10%
de su Salario Familiar en vivienda. Plan de alquiler estatal con ofertas
habitacionales que no sobrepasen el 10% del Salario familiar.
El Estado procederá a
la expropiación de todos los inmuebles y viviendas abandonados, o no ocupados
durante un año, o que estén fuera de uso, para que puedan alojarse las familias
sin viviendas y sin recursos, o/y para que puedan ser usadas socialmente como
centros culturales y de ocio. La entrega y el uso de cada inmueble deberá estar
controlado por la Asambleas de peticionarios correspondientes de cada zona, con
representación de Asociaciones Vecinales, Sindicatos de clase y Vecinos que
tengan solicitada vivienda social.
C) En defensa de la enseñanza pública.
En defensa de una red
de enseñanza pública de calidad, gratuita, laica y científica. Incorporación de los centros concertados a la
Educación Pública. Ninguna subvención estatal a la enseñanza privada. Incremento del presupuesto educativo hasta el
7 % del PIB. Por una universidad pública y gratuita para los hijos de los
familias trabajadoras.
D) En defensa de la sanidad pública: No a la
privatización, no al copago.
Incremento de un 20 % de los presupuestos de
la Sanidad Pública, con el objetivo a corto plazo de eliminar las listas de
espera y mejorar la atención sanitaria global. Plan de inversiones en
Hospitales y medios sanitarios. No a la privatización de la sanidad pública, al
recorte presupuestario y al despido de trabajadores del sector. No al copago.
Desarrollo real de la Ley de Dependencia e incremento de los puestos de trabajo
del personal dedicado a la salud pública para atender dignamente a todos los
enfermos.
E) Luchar contra la
especulación y la corrupción.
Que no se cubran las pérdidas de las empresas
privadas con dinero público.
Nacionalización sin indemnización de todos los especuladores que ahora declaran
pérdidas y presentan Expedientes de Regulación de Empleo, poniendo en peligro
miles de empleos entregando esas empresas en manos de los trabajadores con
apoyo financiero y técnico por parte del Estado. Fuerte impuesto progresivo a
las grandes fortunas. Lucha contra el fraude fiscal: expropiación de los
grandes capitales que defrauden a Hacienda. Los representantes del Partido en
las Instituciones no deberán cobrar más de la media del sueldo de un trabajador
cualificado.
F) Un plan de choque de
inversiones públicas.
Contra la huelga de capitales y la caída
brusca de las inversiones privadas y dado que los capitalistas españoles no
invierten, se procederá a incrementar la inversión por parte del Estado. Plan
de construcción de viviendas públicas, hospitales, centros de estudio y
universidades, para dar empleo a los millones de parados existentes y
satisfacer las necesidades sociales.
Inversión en I+D+i. Introducción de la robótica y las nuevas tecnologías
para garantizar los puestos de trabajo en cada empresa que lo requiera, bajo
una planificación racional de los recursos y bajo control democrático de la
gestión por los trabajadores.
Cuando el empresario
presente un ERE o el expediente para cierre, se le exigirá que se abran los
Libros de Contabilidad de la empresa o
grupo de empresa al que pertenezca. Se ejercerá el control social para
evitar el vaciamiento de los recursos financieros y demás bienes de la empresa
y se fiscalizará el funcionamiento correcto evitando los fraudes, robos y
boicoteo a la producción, que será puesta bajo control estatal.
G) En defensa del
empleo y contra el paro.
Jornada laboral de 35 horas semanales sin
reducción salarial con el objetivo de repartir el trabajo como un bien escaso.
Para dar paso a la
juventud y combatir el desempleo juvenil, jubilación a los 60 años, con
contratos de relevo y fomento del contrato de aprendizaje.
Contra la eventualidad y la precariedad, fijo
a los 15 días en puestos fijos y contratos de fijos discontinuos en puestos
eventuales.
Lucha firme contra la
discriminación de la mujer, exigiendo el cumplimiento por Ley de "a igual
trabajo, igual salario", sin excepción con fuertes sanciones para los
patronos que infrinjan esa legislación.
Plenos derechos
laborales iguales como ciudadanos, tanto para los inmigrantes como los nativos,
por lo que es necesario derogar la actual Ley de Extranjería, introduciendo
también cambios que favorezcan el asilo político.
Nacionalización de las empresas en crisis para
defender todos los puestos de trabajo.
Como apoyo social de
urgencia, el Estado entregará de forma
obligatoria a todo trabajador en paro que no perciba prestación económica
alguna, ayudas de emergencia en
alimentos, ropas y bonos de transporte indispensables para tener una vida
digna, comprometiéndose el trabajador a
prestar servicios sociales a través del Municipio al que sea asignado
provisionalmente mientras no se le oferte otra alternativa laboral.
El trabajo social
prestado será proporcional al valor de la ayuda recibida y se ejercerá un
control público mediante la Asamblea de barrio o zona, en colaboración con las
Asociaciones Vecinales y los sindicatos y Comités de Parado, que deberán realizar
un censo para saber exactamente las familias o personas que necesiten dichos servicios sociales básicos, que
deberán ser solicitados mediante votación
positiva de la Asamblea a la que estén inscrito, con el objetivo de
erradicar de inmediato los casos de pobreza extrema y solamente estarán exentos
de prestar ese trabajo social sustitutorio los niños, los ancianos y los
impedidos por enfermedad, mediante baja médica u hospitalaria.
Es prioritario
la legalización inmediata de todos los trabajadores que son explotados en la economía sumergida
con el mero requisito de proceder al
alta de oficio a toda persona que esté prestando servicios y no se encuentre en
nómina, pasando a contrato fijo de plantilla, con el único requerimiento de
comunicar el alta al sindicato, a la patronal
y a la inspección de trabajo por parte del trabajador afectado.
H) Por los derechos sociales y el fomento de
la actividad productiva.
Mantenimiento de los servicios de empleo
dentro del Estado. No a las ETTs. Por un puesto de trabajo o subsidio de
desempleo indefinido igual a un Salario Mínimo Interprofesional de 1.100 euros
al mes a partir de los 16 años y salario máximo de altos cargos públicos y
privados que no superen cuatro veces el salario mínimo, regulados a través del
IRPF a través de una reforma impositiva progresiva y justa.
Subida automática de
los salarios igual a la subida del coste
de la vida con la introducción de la escala móvil precios-salarios, con subidas
y revisiones cada 3 meses bajo control de comités sindicales, asociaciones de
consumidores y gobierno para evitar la inflación descontrolada.
Poner la economía al
servicio del ser humano y no del lucro de una minoría, para lo cual es preciso
decretar la nacionalización de la banca y
los monopolios, indemnizando a los pequeños accionistas necesitados y
poniendo estos recursos productivos bajo control democrático de los
trabajadores para impulsar la economía productiva. Con estas palancas
económicas fundamentales en poder de la sociedad, puede llevarse a cabo un
verdadero plan que incremente la producción, cuya capacidad productiva
instalada está estrangulada en los momentos actuales en torno al 68 %.
Desde la Transición no
se habían producido movilizaciones jornaleras tan impresionantes en Andalucía
como las que se están viendo este año pasado, con la toma de tierras de fincas, la requisa de comida de los supermercados
para paliar el hambre de miles de familias, duras luchas contra los decretazos
del PP, que sin lugar a dudas refuerza el papel del Sindicato Andaluz de
Trabajadores (SAT) que se mantiene en la vanguardia de la lucha por un empleo
digno para los jornaleros. La
contra-reforma del PP y los recortes presupuestarios suponen la desaparición de las ayudas que
hundirán en la hambruna a miles de familias, por ello es cierto que las
movilizaciones y la amenaza de otra Huelga General se acercan a pasos agigantados.
Está claro que existen
condiciones para otra huelga general, esta vez de 48 horas que si CCOO, UGT,
SAT, CGT, S.E. y otros colectivos se deciden seriamente ir a la lucha, con
unas reivindicaciones concretas, el apoyo
masivo, como viene siendo demostrado en las recientes movilizaciones y
manifestaciones, serán secundados por cientos de miles, porque incluso el grito
de “Reforma Agraria ya”, expresa el
ansia del pueblo de que las cosas tienen que cambiar, para poder trabajar
y producir, como la única forma de salir
de esta recesión.
En las asambleas
públicas los obreros y obreras dejan claro,
una vez tras otra, que
quieren un trabajo digno en vez de
limosnas y subvenciones. En Andalucía solo el 2 % de los propietarios son
dueños del 50 % de la tierra, aumentándose la concentración en los últimos
años, ya que muchos pequeños propietarios tienen que vender sus pequeñas fincas
por no poder competir con los terratenientes que se llevan el 80 % de las
subvenciones. Los pequeños campesinos caen en manos de la banca o de las
grandes multinacionales que controlan las grandes superficies de ventas,
imponiéndoles precios por debajo del costo de producción lo que les sume en la
ruina, empujando a su vez a los salarios hasta situaciones de esclavitud.
Pero el sector que se
lleva los palos es el de los jornaleros que no tienen ninguna propiedad y solo dependen de su fuerza de trabajo, pero
con el brutal índice de paro que existe, no tienen faena mientras miles de hectáreas, propiedad de unos cientos de
terratenientes, permanecen ociosas, no
se cultivan o se dedican a cotos o ganaderías, perpetuándose la situación
indigna de paro forzoso, volviéndose de nuevo a la denigrante situación de
contratación mediante el “pisotón en la plaza del pueblo”.
La única salida para
solucionar las necesidades de las
familias de los jornaleros, campesinos pobres y clase trabajadora en general y
fomentar la creación de puestos de trabajo, es que el Estado expropiara, con indemnización en
casos de necesidad comprobada, los latifundios de más de 200 Ha, para realizar
una explotación en régimen cooperativo, con apoyo técnico y financiero estatal
que permita reformar y modernizar las estructuras agrarias, encaminadas a la
industrialización y distribución social caminando hacia la soberanía
alimentaria y el fomento de la exportación de los excedentes.
Para luchar con firmeza
contra el paro forzoso y cierre de empresas, se decretará la expropiación sin
indemnización por el Estado de todas las fábricas y empresas cerradas por sus
dueños o que estén con expedientes y
litigios de despidos que tengan reivindicaciones
en marcha por parte de los trabajadores, para que sean puestas en
funcionamiento bajo control democrático de sus propias plantillas, para lo
cual, el Estado deberá garantizar el salario fijado en convenio y prestarle
ayuda, apoyo técnico, financiero y plantear una democracia real
bajo control obrero.
Desde la izquierda
tenemos que defender que sí existe una alternativa al capitalismo para utilizar
la creatividad maravillosa de la que es capaz el ser humano, en democracia y
con libertad, y esa alternativa se llama SOCIALISMO, el verdadero, el genuino,
que no cabe dentro del capitalismo como intentan algunos, pero que tampoco es
el camino el modelo asfixiante y dictatorial que existía en la extinta URSS
como falsamente nos acusan algunos contrincantes y sobre todo desde la derecha,
sino que tiene que ser un nuevo modelo que es preciso construir entre todos,
con trabajo, esfuerzo y lucha,
practicando la unidad en la acción, la solidaridad y la democracia obrera, buscando estar organizados entre los
sindicatos de clase, las asociaciones vecinales, los consumidores, los
ecologistas, los movimientos feministas, la juventud, los pensionistas y todo
ser humano que esté dispuesto a prestar su colaboración para continuar la lucha
por conquistar esa sociedad verdaderamente socialista, donde pongamos las bases
para la transformación de la sociedad, dando a cada cual el fruto de su trabajo
y poniéndonos todos a trabajar con por un mundo mejor. Si estás de acuerdo con
este programa mínimo, defiéndelo en la
organización donde tengas la oportunidad, porque otro mundo tiene que ser
posible, SI, pero con el verdadero socialismo. ¡¡Únete a la lucha por un mundo
mejor¡¡¡
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y
FORMACIÓN.
IZQUIERDA SOCIALISTA DE
MÁLAGA-PSOE.A
(1) Si quieres recibir el documento
completo “PROPUESTAS DESDE LA IZQUIERDA”, del que algunos de estos apuntes
provienen, solo tienes que solicitarlo a nuestra dirección de abajo, poniendo
en asunto la palabra “”Propuestas IS” y lo recibirás gratuitamente.
is-psoe.malaga@terra.es