Martes, 26 de Febrero
de 2013 08:52
IE/GC/BC/FV/BP
El 25 de mayo de 2003,
durante el Gobierno de Aznar, Luis Bárcenas apuntó en sus papeles un supuesto
donativo de 18.000 euros a nombre de Juan Manuel Fernández Rubio,
vicepresidente de la constructora Adelsa. Al día siguiente, Adelsa recibió una
adjudicación de 1,3 millones de euros firmada por el Ministerio de Medio
Ambiente.El 15 de octubre de 2004, el Ayuntamiento de Madrid adjudicó a OHL la
construcción de una nueva salida a la M-30. Fueron 25 millones de euros. Cuatro
días después, el 19 de octubre, aparece en los papeles de Bárcenas el nombre
del presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, con un donativo de 100.000
euros.El 17 de noviembre de 2003, el nombre de José Luis Sánchez, aparece como
donante de 100.000 euros al PP, según los papeles de Bárcenas. Sanchez es el
presidente de la constructora Sando. Tres días después, su empresa logró un
tramo de la A-42 por valor de 691.685 euros.
Son solo tres ejemplos,
pero los hay por decenas: gran parte de los donativos que supuestamente recibió
el PP –según aparecen en los papeles atribuidos a Luis Bárcenas por el diario
El País– coinciden en las fechas de forma casi milimétrica con adjudicaciones
públicas de administraciones gobernadas por el Partido Popular.
La redacción de
eldiario.es ha cruzado las fechas de los supuestos pagos al PP con la
información relativa a los contratos públicos que recibieron las empresas
citadas en los papeles del extesorero Luis Bárcenas. Los gráficos que acompañan
este informe utilizan como fuente esos papeles, publicados por El País, y los
distintos boletines de la administración donde se recogen las adjudicaciones
públicas.
Según la ley electoral,
ninguna empresa que contrate con la Administración puede realizar donación
alguna a un partido político. De demostrarse la veracidad de los apuntes
contables atribuidos al extesorero popular, el partido de Rajoy y las empresas
que figuran en el listado habrían incurrido en un fraude de ley.
Dos nombres propios de
constructores brillan por sí mismos en los papeles de Bárcenas. Según los
documentos publicados por El País, los empresarios Luis del Rivero y Juan
Miguel Villar Mir habrían dado diversos donativos al extesorero popular. A
diferencia de otros apuntes realizados por Bárcenas, en este caso las
anotaciones están recogidas con nombre propio (aunque Villar Mir tiene una
empresa homónima).
En el caso de Villar
Mir, los pagos sobrepasan el medio millón de euros en tres anotaciones. El
primero, siempre según estos papeles, tuvo lugar el 19 de octubre, apenas
cuatro días después de quedarse con uno de los accesos de la M-30 en Madrid
valorado en 25 millones de euros.
Los otros dos abonos no
tienen una relación en el espacio-tiempo tan definida. El tercer pago es el más
elevado, 250.000 euros, y se realiza en un momento en el que OHL se queda con
la construcción de líneas ferroviarias del cercanías de Madrid.
La aportación total de
Luis del Rivero, que hace ya más de un año que abandonó la dirección de Sacyr,
es de 380.000 euros, según los supuestos apuntes de Bárcenas. El primer
donativo, del 15 de septiembre de 2004, tiene un importe de 120.000 euros y se
realiza una semana después de la adjudicación de las obras de prolongación del
Metro de Madrid. El contrato de Sacyr supera los 150 millones de euros.
Los otros pagos están
fechados en 2006 y 2007. Solo en 2006, los contratos en obra pública
adjudicados a Sacyr superaban los 1.220 millones de euros en España.
Otra de las empresas
que figuran en los papeles es Rubau, a priori desconocida para el gran público.
Esta constructora tiene su origen en Girona y tiene ya una cartera considerable
en el extranjero. Junto a su nombre aparece el de Antonio Vilella, un
empresario que ha tenido relación con la constructora, aunque ésta no aclara el
cargo que ocupó en la época de los abonos. Bajo la rúbrica de Vilella hay
apuntados dos pagos de 50.000 euros muy próximos en el tiempo, el 1 y el 11 de
marzo. En esa fecha la empresa gerundense se llevó una adjudicación (en
colaboración con otra empresa) de un tramo de la Autovía A-23 por valor de 52
millones de euros. Desde la empresa niegan también cualquier relación con estos
donativos.
Entre 2000 y 2004,
Constructora Hispánica recibió 703 millones de euros en contratos públicos
adjudicados por administraciones en manos del PP. En los estadillos de cuentas
atribuidos a Bárcenas, figuran constantes entradas de dinero procedentes de
Alfonso García Pozuelo, entonces consejero delegado de la constructora. García
Pozuelo, imputado en la Operación Gürtel, ha vuelto recientemente a las
portadas de los diarios, tras saberse que se trata de uno de los beneficiados
de la amnistía fiscal impulsada por el ministro de Hacienda Cristobal Montoro.
En este caso, llama la
atención la cercanía de fechas entre los supuestos pagos a Bárcenas y las
adjudicaciones recibidas por las administraciones gobernadas por el PP.
Constructora Hispánica fue la encargada de construir la estación del AVE en
Zaragoza. La licitación de esa obra data de noviembre de 2000. Según la
documentación que refleja la supuesta contabilidad B en el PP, en esas mismas
fechas, García Pozuelo entregó a Bárcenas 30.000 euros. En junio de 2000,
Hispánica consiguió la adjudicación de la plataforma de un tramo de AVE entre
Lleida y Barcelona. Es un gran contrato: 28 millones a repartir con otra
empresa, Copisa. Sólo un mes después, según los papeles del extesorero del PP,
Alfonso García Pozuelo entregó 12.000 euros al PP.
La concatenación de presuntos
pagos al PP y suculentos contratos públicos es constante en el caso de esta
compañía. La mayor parte de las adjudicaciones de Hispánica proceden del
ministerio de Fomento, en la época en la que Francisco Álvarez Cascos estaba al
frente de esa cartera. Alfonso García Pozuelo es viejo amigo de Cascos:
estudiaron juntos la carrera de Ingeniería de Caminos. Las cantidades que
Hispánica entrega presuntamente a Bárcenas parecen ridículas comparadas con la
cuantía de los contratos obtenidos, pero son constantes en los alrededores de
las fechas de adjudicación. Sin embargo, algo cambia en 2003: las cantidades
empiezan a aumentar. Ese año, Hispánica resulta adjudicataria de numerosos
contratos públicos en UTE con otra empresa llamada Copisa. Según los papeles de
Bárcenas, publicados por El País, solo entre marzo y mayo de 2003, Copisa
habría entregado al PP un total de 200.000 euros.
Alfonso García Pozuelo
fue también, hasta noviembre de 2009, administrador único de EOC de Obras y
Servicios. Esta empresa, con domicilio fiscal en Málaga, ha recibido múltiples
adjudicaciones en el Ayuntamiento de Pozuelo, en los años en los que Jesús
Sepúlveda, exmarido de la ministra Ana Mato, era el alcalde de la ciudad.
En Pozuelo, la
constructora Hispánica también recibió contratos superiores a los 4,5 millones
de euros de la Sociedad Urbanística Municipal (SUMPASA). Juan Carlos Bárcenas,
hermano de Luis Bárcenas era por entonces uno de los consejeros de esa empresa
municipal.
Antonio Fernández
Rubio, consejero delegado de Aldesa Construcciones, figura con reiteración en
los estadillos supuestamente elaborados por Luis Bárcenas. Sus adjudicaciones
también coinciden en el tiempo con esas presuntas aportaciones a las cuentas
del PP que figuran en los papeles de Bárcenas.
El 20 de febrero de
2003, Aldesa recibe una adjudicación de varias remodelaciones urbanas en el
Ayuntamiento de Madrid por más de 11 millones de euros. Unos días antes, el 6
de febrero, el máximo responsable de esta compañía habría ingresado 18.000
euros en las cuentas de Bárcenas.
Un mes después la
historia se repite: es 7 de abril y Aldesa recibe una adjudicación dependiente
del Gobierno de Aznar por valor de 343.103 euros. Solo dos semanas después, el
24 de abril de 2003, Bárcenas vuelve a recibir un ingreso de 18.000 euros que
abona el consejero delegado de la compañía, siempre según figura en los papeles
difundidos por El País.
Seguimos en 2003. El 25
de mayo de ese año, Rubio realiza otro ingreso de 18.000 euros. Al día
siguiente, su empresa recibe una nueva adjudicación: 1.334.766 euros del
Ministerio de Medioambiente para la remodelación del paseo marítimo de Pineda
de Mar.
El 2 de julio de 2003,
Rubio entrega 30.000 euros a Bárcenas; seis días después, Aldesa recibe
2.436.008 euros de la Confederación Hidrográfica del Sur.
El 10 de diciembre de
2003 Aldesa resulta adjudicataria, junto con otras dos compañías para la
construcción de varias obras ferroviarias por un importe de 47.267.958 euros.
Ese mismo día Bárcenas recibe de Rubio otros 24.000 euros.
Poco antes de las
elecciones de marzo de 2004 las aportaciones económicas entregadas por el
consejero delegado de Aldesa al PP aumentan considerablemente y continúan
estando relacionadas con adjudicaciones públicas. El 8 de enero, Aldesa decide
formar UTE con Begar, una empresa vinculada a la trama Gürtel. Ambas compañías
ganan el concurso para la realización de obras en la cuenca del Duero por
importe de 18.290.174 euros. Cuatro días después, Bárcenas recibe su ingreso:
24.000 euros. El remitente vuelve a ser Aldesa.
A partir de esa fecha,
las anotaciones atribuidas al extesorero del PP registran nuevos ingresos.
48.000 euros a principios de febrero y otros 48.000 euros el 8 de marzo, a las
puertas de las elecciones que volvió a perder Mariano Rajoy frente a José Luis
Rodríguez Zapatero.
El año 2002, bajo la presidencia de Manuel
Contreras Ramos, la empresa de construcción ferroviaria fundada en 1925 por
Manuel Contreras Graciani, se transforma en Grupo Azvi. Como consecuencia,
explican en su propia página web, “de la evolución de Azvi hacia la
diversificación” a “todas las áreas de construcción en general, especialmente
autovías y carreteras, alta velocidad, hidráulicas y medioambientales, puertos
y aeropuertos”. Un año después aparecen los primeros apuntes en el “Debe” de
los papeles de Bárcenas a nombre de M. Contreras, y que el propio diario El
País, que publicó la lista, atribuye a Manuel Contreras Ramos y a su hijo
Manuel Contreras Caro. Curiosamente, las fechas de dichos apuntes coinciden con
diversas adjudicaciones de obra pública al entonces recién diversificado Grupo
Azvi: obras de autovías, alta velocidad, medioambientales…
Desde Azvi aseguran que
“no tienen nada que contestar” a la coincidencia de los apuntes con las
adjudicaciones de obras, ya que no tienen “nada que ver, ni con los papeles de
Bárcenas, ni con los pagos, ni con los cobros. No podemos hablar sobre temas
que no nos incumben”. Como por ejemplo que el 17 de marzo de 2003 resulte adjudicataria
de un tramo de autovía entre Castellón y Teruel por casi 71,6 millones de euros
y aparezca un pago de 60.000 euros justo dos semanas después, el 2 de abril. Lo
mismo ocurre en junio de ese año, con la construcción del tramo del AVE
León-Asturias y, en octubre, con los proyectos de obra de depuradoras en el
entorno del Parque Nacional de Doñana. Los dos años siguientes vuelven a
coincidir pagos y concesiones. En 2004, Azvi se hace con la construcción y
explotación de tres aparcamientos en Jerez de la Frontera, base política del
tesorero del PP Andaluz, Aurelio Romero. Y en 2005 consigue en Madrid la
infraestructura de la línea de metro ligero de Colonia Jardín a Boadilla del
Monte.
Hay más coincidencias.
Los dos empresarios que suman las mayores aportaciones a las listas manuscritas
de Bárcenas son andaluces. El otro es el promotor malagueño y presidente de
Sando, José Luis Sánchez.
Sando Proyectos
Inmobiliarios supone otro caso donde las supuestas donaciones y las
adjudicaciones se sopalan de forma más evidente. Según los papeles de Bárcenas,
esta empresa, a través de su presidente José Luis Sánchez, realizó varias
donaciones de 100.000 euros. Cada uno de estos ingresos coincide en el tiempo
con una adjudicación pública.
José Luis Sánchez
entregó 100.000 euros al PP en junio de 2003. Un mes después, el 25 de julio,
recibió una adjudicación ferroviaria por valor de 125.423.073 euros. El 17 de
noviembre de ese mismo año, el presidente de Sando entrega otros 100.000 euros;
tres días después logra un tramo de la A-42 por valor de 691.685.
La historia se repite
en febrero de 2004. El 9 de ese mes, Sando resulta ganadora en la adjudicación
de otro tramod e la A-42. Solo 15 días más tarde, Bárcenas recibe otro ingreso
de 100.000.
Siempre según los
papeles de Bárcenas, en junio de 2004 Sando vuelve a ingresar 100.000 euros en
las cuentas controladas por el extesorero. Al mes siguiente, el Ayuntamiento de
Madrid le adjudica trabajos en la M-30 por valor superior a los 24 millones de
euros.
Esta relación causa
efecto se sigue repitiendo hasta 2007. A finales de mayo de ese año se produce
un nuevo envío de 100.000 euros a la cuenta de Bárcenas. El 12 de junio, nuevo
contrato público: Reformas y acondicionamiento de parques en Madrid por importe
de 306.300 euros.
Hemos intentado recabar la versión de la
constructora Sando Proyectos Inmobiliarios. Tampoco responde. La compañía se
remite a su comunicado emitido el día en que se publicaron las listas: “Ni el
señor Sánchez Domínguez, ni representante alguno de Sando, ha entregado
cantidad alguna al Partido Popular ni al señor Bárcenas”.
EXTREMADURA PROGRESISTA