Comienza hoy día 5 de febrero la primera jornada de Huelga General de la Enseñanza, que continuará mañana y pasado, convocada por el Sindicato de Estudiantes con el apoyo de organizaciones de padres y profesores a la que se solidarizan algunos sindicatos de clase.
Según información del
Sindicato de Estudiantes, ayer hubo asambleas de estudiantes y encierros, donde
se debatía y votaba la aprobación de estas jornadas de tres días de lucha para
preparar su organización. Hoy día 5 se han organizado piquetes volantes de carácter
informativo, que están visitando centros de salud, mercados y plazas públicas
para explicar, mediante reparto de hojas, las reivindicaciones del movimiento
estudiantil, con actos conjuntos con profesores y padres. Se han elaborado pancartas y cartelones
para decorar institutos y facultades.
Mañana miércoles 6 de febrero, continuará la
huelga con manifestaciones, saliendo la de Málaga desde el Edificio Negro, a
las 12 de la mañana y que será unitaria en más de 100 pueblos y ciudades con una convocatoria a compañeros de
universidad a sumarse activamente a ellas.
El jueves 7 de febrero terminará la huelga general de estudiantes con Manifestaciones
de estudiantes, padres, madres y
profesores por la tarde, propuestas a los sindicatos de profesores y a la
CEAPA, en Málaga a las 6 de la tarde desde Plaza de la Constitución a la Plaza
de la Merced.
El viernes 8 de febrero, el Sindicato de Estudiantes ha
convocado Asambleas de balance en los centros de estudio con profesores,
estudiantes y padres para decidir las siguientes acciones.
Desde el Sindicato de Estudiantes nos informan
que “no aceptan que se destruya la enseñanza pública. Por eso hemos vuelto a
convocar una nueva semana de lucha en febrero, con una nueva huelga general de 72
horas, los días 5,6 y 7 de Febrero, que paralice todos los institutos
públicos”. Informa asimismo este Sindicato que “También hemos reiterado nuestro
llamamiento a los sindicatos de profesores y a la principal organización de
padres y madres, CEAPA, a convocar conjuntamente una huelga general de toda la
comunidad educativa, que sería la mejor manera de hacer frente a la mayor
agresión al sistema educativo en 35 años”.
También hemos recibido
de algunos compañeros sindicalistas, con el ruego de su publicación, una Moción
aprobada en el Congreso recientemente celebrado, de apoyo y solidaridad con la
lucha que dice:
“DESDE FITAG-UGT Málaga
nos solidarizamos y apoyamos la segunda semana de Huelga que ha convocado el
SINDICATO DE ESTUDIANTES para el 5, 6 y 7 de Febrero, en Defensa de la
Enseñanza Pública:
Las políticas que el
Gobierno del P.P. está llevando a cabo en nuestro país están condenando a los
jóvenes a un callejón sin salida. Los salarios de las familias trabajadoras se
recortan día tras día; el desempleo que alcanza ya los seis millones, entre la
juventud supera el 55%. Su objetivo es privatizar la sanidad y la enseñanza
pública, para convertir estos derechos sociales en un lucrativo negocio para
una minoría, afianzando las desigualdades sociales.
Muchas son las razones
para apoyar esta huelga y participar en las movilizaciones que se van a llevar
a cabo en todo el país.
Uno de ellos es la
condena al paro juvenil. Las últimas reformas laborales han supuesto contratos
basura y a las prácticas en empresas sin remunerar. Abaratamiento del despido,
llegando a poder considerarse prácticamente despido libre.
El derecho a huelga de
los estudiantes está siendo cuestionado, vulnerando con ello la libertad de
expresión de la juventud, al igual que lo hacen algunas leyes de nuestra
comunidad autónoma como la Ley de Autoridad del profesorado.
Es imprescindible una
enseñanza secundaria, una FP, y una Universidad públicas, dignas y gratuitas.
Para ello hay que luchar contra el incremento de las tasas en la universidad
pública y la imposición de tasas a la Formación Profesional La eliminación del
transporte escolar en las etapas no obligatoria ha supuesto una gran carga
económica para las familias, sobre todo para las familias del mundo rural, y a
la larga supondrá el abandono de los estudios superiores por no poder asistir a
los centros educativos. La FP dual introduce aún más a la empresa privada en
los centros educativos, para obtener suministro de mano de obra prácticamente
gratuita.
Exigir la retirada
inmediata de la LOMCE. El sistema de reválidas que impone supondrá una
segregación del alumnado a edades muy tempranas, lo cual supondrá para muchos
ser excluidos de forma temprana del sistema educativo y convertirse en mano de
obra barata, sin cualificación, en los límites de la pobreza, sin igualdad de
posibilidades. Hoy más que nunca tenemos que
recuperar el lema de los años 70:” el hijo del obrero a la
universidad”.
Por lo anteriormente
expresado apoyamos estas nuevas jornadas
de lucha de los estudiantes ante unas medidas que quieren condenar a nuestros
jóvenes a una sociedad injusta eliminando sus oportunidades de formación, sus
ilusiones laborales, sus derechos… los derechos que consiguieren los
trabajadores y trabajadoras, sus padres y abuelos, a lo largo de décadas de
movilizaciones y luchas. Han tomado una crisis provocada por ellos mismos como
la excusa para arrebatarnos una la ilusión en una educación pública, laica y de
calidad. Pero la comunidad educativa no se va a quedar impasible ante esta
tropelía y saldrá a la calle en febrero apoyándonos unos a otros”.
La Coordinadora de la
corriente Izquierda Socialista de Málaga-PSOE de Andalucía, nos solidarizamos
con la lucha del sector de la Enseñanza y llamamos a nuestros adheridos a
colaborar en esta jornada en defensa de una Educación Pública, laica, gratuita
y de calidad para los hijos de los trabajadores y nos posicionamos claramente
en contra de los recortes y ataques al sector público que está llevando a cabo
el Gobierno del PP.
COORDINADORA DE MÁLAGA
IZQUIERDA SOCIALISTA-PSOE.A