MARTES, 5 DE FEBRERO DE 2013
MARIANO BELTRÁN
Vivimos tiempos
difíciles, en los que las consecuencias de las nefastas políticas conservadoras
están llevándonos al abismo, a una lenta y dolorosa agonía con un solo final
posible: la muerte democrática y la merma del poder político. Nosotros, los y
las socialistas, debemos responder con firmeza, con determinación y con un
rumbo claro y definido: nuestra oposición no debe ser de resistencia, sino de
alternativa.
Corrupción y política son radicalmente
incompatibles, venga la corrupción de donde venga, del partido que venga, del
entorno que venga. Tenemos que decir no a cualquier tipo de ultraje a los
ciudadanos; el BárcenasGate no sólo daña la imagen del Partido Popular, daña la
imagen de la política en general, de los políticos en particular, y de la democracia
como sistema; no podemos permitirnos jugar a un partido de tenis en temas de
corrupción: responsabilidad para con los ciudadanos es la única salida posible.
El PSOE ha sido raudo en exigir responsabilidades, en pedir una Comisión de
Investigación Parlamentaria y en pedir cuentas a la justicia. Así debe ser, por
lo anteriormente mencionado, por el bien del sistema, que es lo que está en
juego en estos momentos.
Hacer oposición es
poner en práctica un ejercicio de responsabilidad continua, diaria; no podemos
ofrecer pactos al Partido Popular; los ciudadanos no entenderían cómo el
partido que más se parece a España, el que vertebra su historia democrática, el
PSOE, ofrece pactos a un partido como el PP, que cierra urgencias sanitarias en
entornos rurales, que condena a los estudiantes a no estudiar, que humilla a
los trabajadores con una reforma laboral que parte de una autoridad no
compartida, etc. El PSOE tiene que ser firme, tiene que ser alternativa,
plantear un modelo diferente, nítidamente socialista, decididamente de
izquierdas, sin peros, ni excusas. Ni pactos.
Ser alternativa en
estos tiempos que corren no es fácil, en una sociedad casi al borde de la
explosión y con un Gobierno despótico; pero debemos hacer de la necesidad,
virtud, y darles a los ciudadanos lo que se merecen: transparencia y
responsabilidad. EL PSOE se ha pasado 2012 prácticamente en el limbo, y ese
tiempo ya no es recuperable; me niego a perder más tiempo también en este 2013.
Ser alternativa es decir ya, ahora, que la Iglesia pague el IBI, que apostamos
por la eutanasia, que queremos abrir el debate de la maternidad subrogada, que
ya es hora de la Ley de Igualdad de Trato, que tenemos recetas socialdemócratas
ante esta crisis conservadora; mirar a la sociedad a la cara, sin titubeos, y
decirle que aquí estamos, de pie, dispuestos a escuchar y a hacer izquierda.
No podemos dejarnos
arrastrar por el nihilismo que invade actualmente a Europa en general, y a los
países del sur de Europa en particular. Si Alemania quiere crear una Europa a
dos velocidades tiene que encontrarnos listos para decirle que no, que o con
nosotros o sin nosotros; si el sistema bancario nos somete a chantaje, hay que
reforzar el poder político y decirle que son ellos, los bancos, los que están
al servicio de la gente y que si no es así, habrá que modificar las leyes para
que de hecho así sea.
Para ser alternativa
hay que asumir que estamos en un régimen distinto a la democracia, estamos
viviendo en el gobierno de los poderosos, en la plutocracia. Para ser alternativa hay que apostar por el abolicionismo de la plutocracia, caiga quien caiga. Los tiempos de
hoy día, no son los de antaño, los de hace cuatro o cinco años; ahora es todo
más rápido, un año de hoy equivale a lustros de otras épocas. Asumamos todas
estas realidades y apostemos por ser alternativa en los tiempos del cólera,
porque así, más pronto que tarde, seremos la respuesta a una sociedad que nos
necesita.
@MarianoBeltran DIARIO PROGRESISTA
Plutocracia
Distintas
definiciones
-Preponderancia de los
ricos en el Gobierno de Estado.
-Predominio de la clase
más rica de un país.
-Una plutocracia (del
griego πλουτοκρατία, ploutos 'riqueza' y kratos 'gobierno') es un sistema de
gobierno en el que el poder lo ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza.
La representación
atiende únicamente a aquellos que le apoyaron, no ateniéndose al mandato de la
voluntad general.
Existe la posibilidad
de que el mandatario sea revocado en cualquier momento por voluntad de sus
mandantes.
Existe la
responsabilidad del mandatario ante aquellos que le apoyaron, con obligación de
rendir cuentas de su gestión.
El carácter limitado y
explícito de los poderes de los que dispone el mandatario estará sometido a
instrucciones vinculantes de sus mandantes.
Se trata pues de un
tipo de mandato imperativo y vinculante que establece un nexo de unión
inmediata entre mandante y mandatario. Esta estructura suele aparecer en
aquellos sistemas de gobierno en los que aquellos que ostentan el poder
político y legislativo ordenan el poder económico.