LUNES, 6 DE MAYO DE 2013
PABLO IGLESIAS
Por más que los efectos de la crisis económica se dejen sentir
principalmente en la clase asalariada, en cuyas filas causa horribles estragos,
una parte de la clase media[1]—la menos poderosa—se ve también alcanzada por
ellos y puesta al borde del precipicio, o, lo que es igual, en peligro de
perder los derechos[2] que tiene y entrar a formar parte de la masa
desheredada.
La misma causa obliga a quejarse
a los profesionales y pequeños y medianos empresarios[3], y ese es el motivo
también de que se quejen los comerciantes al por menor.
Pero las quejas y reclamaciones se pierden en el vacío. En primer
lugar, contra las crisis económicas, contra el creciente desequilibrio entre la
producción y el consumo que caracteriza al régimen actual, no hay remedio
dentro del sistema: la solución a ese conflicto solo puede hallarse en la
práctica de las ideas socialistas, es decir, en una sociedad donde la
producción no tenga por objeto el beneficio, la ganancia de algunos centenares
de parásitos, sino la satisfacción de las necesidades de todos.
La banca y la gran empresa[4],
la que propiamente constituye el elemento capitalista, y que es el que en
realidad domina y gobierna actualmente, no tendrá en cuenta esas quejas para
nada, pues sobradamente sabe que los bienes, las propiedades, los cortos
capitales que hoy están en manos de las clases medias[5] han de ir a las suyas
más o menos pronto.
Son, pues, baldías, son
completamente estériles, las apelaciones, los llamamientos que la clase
media[6] dirige a los que manejan el gobernalle[7] de la clase dominante para
que la libre de los peligros que la hacen sufrir la actual crisis económica y
que amenazan seriamente su existencia. Por mucho que haga, por mucho que se
mueva y trabaje, no conseguirá librarse de ser estrujada, primero, por su
hermano mayor, el capital, y arrojada después por el mismo, para explotarla y
sumirla en la miseria, al montón obrero…
Publicada originariamente en El
Socialista, número. 93 del 16-XII-1887, pp. 1-2)
--------------------------------------------------------------------------------
[1] “Burguesía” en el original
[2] “Situación privilegiada”, en el original
[3] “pequeños propietarios de la tierra y pequeños industriales” en el
original
[4] “Fracción burguesa más acaudalada”, en el original
[5] “Pequeña burguesía” en el original
[6] “ “ “
“ “
[7] Timón de la nave