FETE-UGT EDITA UN FOLLETO EXPLICATIVO
SÁBADO, 18 DE MAYO DE 2013
DIARIO PROGRESISTA
El Consejo de Ministros ha
aprobado este viernes el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE), que no inició su trámite parlamentario la semana pasada,
como estaba previsto, porque quedaban por estudiar algunas "observaciones".
¿Qué implica la
aprobación de la ´Ley Wert´?
Según la Federación de Enseñanza de UGT (FETE), el Gobierno del PP
plantea una ley educativa sin debate, sin consensos y sin que aporte medidas
reales para mejorar rendimientos escolares, ni para rebajar los índices de
abandono escolar, ni para mejorar las condiciones sociolaborales de los
docentes. Según FETE, es un pretexto partidista en momentos de crisis para
imponer una ideología mercantilista, elitista y competitiva en la educación. UN
folleto explicativo difundido por la federación de enseñanza de UGT explica
esquemáticamente qué implica su aprobación.
Obsesiones del PP
Recortar recursos públicos; Eliminar la asignatura Educación para la
Ciudadanía; Introducir conceptos mercantilistas y competitivos en el sistema
educativo; Un sistema educativo basado solo en resultados académicos PISA; Implantar un nuevo modelo uniforme y
centralizador del sistema educativo; Buscar la excelencia: diferenciación de
‘talentos´ y capacidades sin tener en cuenta la evolución del individuo.
Promesas del PP
Acabar con la coeducación financiando centros que segregan por sexo.
Profesionalizar la dirección de los centros, con más poderes frente a la
comunidad educativa.
Implantar un nuevo modelo de FP: la FP dual al servicio de las
necesidades empresariales.
Recuperar los ‘itinerarios de la LOCE´. Itinerarios segregadores desde
edades tempranas y sin retroceso.
Deseos del PP
Preparar centros de élite para una clase privilegiada.
Control de los currículos y de las asignaturas desde el Gobierno
central.
Acabar con la comprensividad.
Seleccionar una clase elitista.
Peligros y
Consecuencias de la LOMCE
Se pierden conquistas
educativas como:
•La cohesión social.
•La igualdad de oportunidades en la escolarización obligatoria.
•La integración escolar.
•La coeducación.
•La participación de la comunidad educativa en la gestión de los
centros. La Educación para la Ciudadanía...
• Se crean centros de especialización curricular, que marcarán
diferencias insalvables en las oportunidades de la población: habrá centros por
categorías según expedientes del alumnado, zonas geográficas, élites
sociales...
Se convierte la
educación en una carrera de obstáculos:
•Al seleccionar tempranamente al alumnado en itinerarios.
•Al existir mayores dificultades para acceder a becas y ayudas.
•Al crear pruebas externas -reválidas- al finalizar cada etapa,
obviando la evaluación formativa.
•Al poner más dificultades para que el alumnado de la FP básica alcance
titulaciones.
Se pierden conquistas
en las condiciones sociolaborales de los docentes.
•Se desprecia la labor docente: No se valora la educación continua.
•Se desconfía del profesorado. Su evaluación debe ser confirmada por un
tribunal externo.
Los centros escolares
se gestionarán con modelos mercantilistas.
•Se modifican condiciones laborales del profesorado sin negociación
alguna.
•Se introducen mecanismos para modificar la movilidad funcional y
geográfica de los docentes.
•Se da potestad al director/a de los centros para establecer méritos
para los puestos docentes de los centros y para elegir y/o nombrar profesores.
•Se ignora al claustro y al consejo escolar en la toma de decisiones.
•No creen en la existencia de órganos colegiados.
Reivindicaciones de
FETE-UGT
•Estabilidad en los puestos de trabajo. No a la movilidad funcional y
geográfica de los docentes.
•Condiciones profesionales dignas, tanto económicas como laborales
(horario, ratio...).
•No a la modificación del currículo, porque produce inseguridad
profesional.
•No a la pérdida de empleo en la enseñanza.
•Mantenimiento de la jubilación a los 60 años.
•Reducción horaria a los mayores de 55 años.
•Suprimir la potestad del director para seleccionar profesorado
DIARIO PROGRESISTA