El dato mensual de creación de empleo es histórico, pero si se mira de
cerca, aparece cubierto de sombras
F. Gálvez/ELPLURAL.COM | 04/06/2013
Las cifras de nuevos empleados en este mes de mayo son históricas. Son
tan buenas que el Gobierno, Presidente incluido, venían ‘vendiéndolas’ desde el
fin de semana. Esta mañana se han dejado ver por entrevistas, tertulias y actos
públicos toda la cúpula del PP para recordarnos el buen número: 98.265 parados
menos.
Mayo siempre buenos
datos
Pero cuando se mira con detenimiento, la cifra proyecta sombras. Alguna
muy oscura. Lo primero, y de lo que más está presumiendo la dirección ‘popular’
es de la cifra en sí. Record desde que se contabilizan… Pero lo cierto es que
incluso desde que estalló la crisis, mayo ha sido un mes en el que siempre se
ha creado empleo; 24.741 personas en 2009; 76.223 en 2010; 79.701 en 2011;
30.113 en 2012.
Esas cifras de 2010 y 2011
debieran considerarse especialmente, porque fue tras la falsa esperanza que
levantaron cuando se entró en el túnel que nos ha traído hasta los casi
5.000.000 de parados actuales.
Tres meses encadenados
con buenas cifras…, desde el estallido de la crisis
Igualmente no debiera darse
mayor relevancia al hecho de que en marzo, abril y mayo se hayan encadenado
bajadas en las cifras de paro. Los meses anteriores no fueron, ni de lejos, tan
‘brillantes’ como mayo, pero es que además este hecho no es nada novedoso. Se
lleva repitiendo en 2010, 2011 y 2012… Los años peores del estallido de la
crisis.
Otro de los mensajes que se están empeñando Gobierno y Partido Popular
en ‘vender’ es que los resultados obedecen a los efectos beneficiosos que trae
la reforma laboral. La realidad parece muy diferente. Una de los puntos que
siempre se vendieron con esta reforma es que impulsaría la creación de empleo
estable. La realidad es que los contratos indefinidos este mes de mayo han
caído un 24% respecto al año pasado. Un dato terrible que habla de la
profundización de la precariedad.
Empleo precario
Igualmente echa sombra sobre la
‘permanencia’ de los buenos datos el análisis del empleo creado. Todo indica,
por contra y por desgracia, que se trata de una bajada estacional del
desempleo. Lo demuestra que el sector servicios es donde más se ha crecido:
61.000 casos. El dato ‘desestacionalizado’ dado por el propio MInisterio de
Empleo reduce a sólo 265 personas la bajada del paro, y aunque hay más
contratos, la realidad es que sólo 30.633 son indefinidos. Es decir, como
apuntábamos en el párrafo anterior, tan sólo un 24% menos que hace un año,
cuando la Reforma Laboral aún estaba afilándose.