MIÉRCOLES, 19 DE
JUNIO DE 2013
ÓSCAR RUIZ GONZÁLEZ
"Iustitia est constans et perpetua
voluntas ius suum cuique tribuendi", "la justicia es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho". Los derechos son:
"honeste vivere,alterum non laedere et suum quique tribuere", es
decir, "vive honestamente, no hagas daño a nadie y da a cada uno lo
suyo".
Paradojas de la vida, hoy en día no tiene nada que ver con lo que se
supone que fue en un pasado. La justicia se ha convertido en un trato de
mercaderes, donde tanto tienes tanto vales, donde según quien seas pagas más o
pagas menos, y es que parece que la dama justicia, tiene algún que otro agujero
en la venda que le cubre los ojos y que la hace ser “neutral e imparcial”.
Empecemos por analizar la
composición de algunos órganos relacionados con la justicia en nuestro país:
- Tribunal Constitucional: 12 miembros
de los cuales: 4 son propuestos por el Congreso de los Diputados, 4 por el
Senado, 2 por el Gobierno y 2 más por el
Consejo General del Poder Judicial. ¿Independencia del partido que
gobierna?...NO
- Consejo Gral. Del Poder Judicial: 21
miembros, de los que en resumen 20 son elegidos a partes iguales entre Congreso
de los Diputados y Senado, y 1 que es por norma el Presidente del Tribunal
Supremo. ¿Independencia del poder político?...NO
- Tribunal Supremo: Según la Ley
Orgánica del Poder Judicial, los magistrados que conforman este órgano son
nombrados por el CGPJ, y ya hemos visto como se nombra a los integrantes de
este. ¿Independencia del poder político?...respondan ustedes mismos.
- Fiscalía General del Estado: Nombrado
por el Gobierno una vez oído al CGPJ (que son súper neutrales) y previa
valoración del Congreso de los Diputados…sobran las palabras ¿verdad?
Para los que nos dedicamos a esto, no es motivo de sorpresa cuando
vemos en televisión casos como el del Juez Baltasar Garzón, retirado (siempre
desde mi punto de vista) porque la mayoría en poder no era muy de izquierdas
que digamos. Tampoco es de sorprendernos el televisivo caso de Iñaki Urdangarin
y la más que lista Infanta de España, Cristina, que prácticamente no necesitan
ni abogado porque ya se encarga de su defensa el Fiscal General del Estado
nombrado a dedo por el monárquico Partido Popular.
El que espere justicia en el Caso Urdangarin que se vaya sentando
porque dudo que la vaya a encontrar, aparezcan 13 o 300.000 fincas vendidas a
nombre de la Infanta, facturas de Noos, email, da absolutamente igual, todas
las pruebas serán o errores de la administración o manipulaciones de la prensa
o vaya usted a saber que gilipollez (y perdonen la expresión) se inventan para
hacernos creer que la pobre Cristina no es más que la víctima de una malvada
trama de conspiración contra la siempre impoluta Casa del Rey, la institución
que nunca da problemas y en la que siempre ha reinado la transparencia….se
creerán que somos tontos a estas alturas del cuento.
Hablemos ahora del juez Elpidio José Silva Pacheco, que instruye el
llamado ´caso Blesa´ en el Juzgado número 9 de Madrid, por el que el ex
presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa se encuentra en prisión provisional.
Pues bien este juez se ha visto obligado a pedir amparo al órgano de gobierno
de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que su
independencia como juez reciba protección ante los ataques que dice estar
recibiendo de determinados periodistas de radio y de la propia Fiscalía de
Madrid o incluso miembros del propio CGPJ.
La crisis nos está enseñando una cosa, la justicia es para el que tenga
dinero y pueda mover los hilos a su antojo, no olvide que si usted roba dos
sandias para dar de comer a sus hijos, irá 20 años a la cárcel, si un chorizo
roba 40 millones de euros y los pone en Suiza, se irá de rositas e incluso será
tratado de “usted y don” ante el juez.
Esto no es democracia, es un circo.
@Oscar_RuizG
DIARIO PROGRESISTA